Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTabares Jaramillo, Olvic Lucía
dc.contributor.authorOspina Marín, John Freddy
dc.date.accessioned2021-06-24T21:23:25Z
dc.date.available2021-06-24T21:23:25Z
dc.date.issued2021-06-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16733
dc.descriptionIlustraciones, gráficasspa
dc.description.abstractspa: Develar las pedagogías emergentes que motivan y generan las respuestas a los procesos de cambio y los modelos expuestos por la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del Municipio de Riosucio en relación con su contexto. Método: La metodología seleccionada fue cualitativa, desde un enfoque de la complementariedad con un diseño emergente. Conclusiones: Entre las conclusiones más relevantes fue identificar que los procesos educativos se encuentran enlazados desde la planeación y con un previo fundamento teórico nos lleva a la consolidación de un engranaje que permite observar cómo se está cumpliendo con los objetivos de la educación, además que este a su vez lee las realidades de la comunidad que se encuentra en constante desarrollo y que siente esa necesidad de dejarle el legado característico a unas nuevas generaciones que están llegando, para permitir una continuidad comunitaria por muchos años de existencia.spa
dc.description.abstracteng: Unveil the emerging pedagogies that motivate and generate responses to the processes of change and the models exposed by the Marco Fidel Suárez Educational Institution of the Municipality of Riosucio in relation to their context. Method: The selected methodology was qualitative, from a complementary approach with an emergent design. Conclusions: Among the most relevant conclusions was to identify that educational processes are linked from planning and with a previous theoretical foundation leads us to the consolidation of a gear that allows us to observe how the objectives of education are being met, in addition to this at the same time, it reads the realities of the community that is in constant development and that feels that need to leave the characteristic legacy to new generations that are arriving, to allow a community continuity for many years of existence.eng
dc.description.tableofcontents1.INTRODUCCIÓN/ 2. JUSTIFICACIÓN/ 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ 3.1 Descripción del Contexto/ 3.2 Pregunta de Investigación / 3.3 Preguntas Orientadoras/ 4. OBJETIVOS/ 4.1 Objetivo General / 4.2 Objetivos Específicos / 5. MARCO TEÓRICO/ 5.1 Antecedentes / 5.2 Fundamentación Teórica/ 5.2.1 Reflexión intercultural, educativa y territorial / 5.2.2 Interculturalidad/ 5.2.3 Educación propia / 5.2.4 Territorio / 6. METODOLOGÍA/ 6.1 La Investigación Cualitativa/ 6.2 Enfoque: Complementariedad. / 6.3 Diseño: Emergente / 6.3.1 Método / En la preconfiguración/ 6.3.2 Técnicas e instrumentos de investigación / 7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS/ 7.1 Reconocimiento de Campo y Entrevistas / 7.2 Codificación, Análisis e Interpretación de la Información / 7.3 Análisis e Interpretación de la Información y sus Categorías/7.3.1 Territorio / 7.3.2 Reflexión: Intercultural, Educativa, Territorial / Contexto geográfico: / Comunidad e identidad: / El territorio como mayor pedagogo/ INTERCULTURALIDAD: / RELACIONES SOCIALES/ EDUCACIÓN PROPIA: / Educación propia como modelo/ Ancestralidad/ PEDAGOGIAS EMERGENTES: CADENA CATEGORIAL / 8. CONCLUSIONES / 9. RECOMENDACIONES/ 10. BIBLIOGRAFIA / 11. ANEXOS.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePedagogías emergentes desde la educación propia, el territorio y la interculturalidad para la institución educativa Marco Fidel Suárez. Macroproyecto: Riosucio ciudad educativa, de la utopía a la realidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.contributor.researchgroupRiosucio ciudad educativa de la utopía a la realidadspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAbuchaibe, E. y Correa M. (2015). Elementos para una educación propia para los indígenas wayuu. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002392.pdfspa
dc.relation.referencesAgredo Cardona G. A. (2015). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista Luna Azul (On Line), (23), 1-5. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1059spa
dc.relation.referencesAlbertín Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18. http://hdl.handle.net/11441/55274.spa
dc.relation.referencesBanko, C. (2008). De la descentralización a la nueva geometría del poder. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 14(2), 165-181. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315- 64112008000200009&script=sci_arttext&tlng=pt.spa
dc.relation.referencesBarrionuevo, C. A. (2012) El territorio como construcción social: Una pregunta que importa: El caso de Rincón de Las Perlas. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de La Plata). Repositorio Institucional UNLP FAHCE. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.863/te.863.spa
dc.relation.referencesCastillo Guzmán, E. (2008) “Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos”, Revista Educación y Pedagogía, 20, (52), 15-26spa
dc.relation.referencesCastro Suárez, C. (2016). La formación de profesores y la educación intercultural en la universidad pública del Caribe colombiano: el caso de la Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico. (Tesis de doctorado, Universidad Pablo de Olavide). Repositorio Institucional RIO. http://hdl.handle.net/10433/2045.spa
dc.relation.referencesCastro, S. C. (2015). La formación de profesores y la educación intercultural. En la universidad pública del caribe colombiano. El caso. De la facultad de educación de la universidad del Atlántico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=91092.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” EDUCAL. Revista Correo Pedagógico número 15. La escolarización debe ser más un aprendizaje, que una enseñanza. Julio de 2005.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” EDUCAL. Revista Correo Pedagógico número 27. LAS ASAMBLEAS PEDAGÓGICAS MANIZALES. Febrero de 2016.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” EDUCAL. Revista Correo Pedagógico número 32. LA ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. Septiembre de 2018.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” EDUCAL. Revista Correo Pedagógico número 33. Financiación adecuada de la educación pública. Noviembre de 2018.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” EDUCAL. Revista Correo Pedagógico número 34. Autonomía escolar y libertad de cátedra. Mayo de 2019.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” FECODE. Revista Educación y Cultura número 42. RENOVAR LA FORMACIÓN DOCENTE. Noviembre de 1996.spa
dc.relation.referencesCEID “Centro de estudios e investigaciones docentes” FECODE. Revista Educación y Cultura número 36-37. Segundo CPN Congreso Pedagógico Nacional edición especial. MEMORIAS. Marzo de 1995.spa
dc.relation.referencesCEID FECODE “Centro de estudios e investigaciones docentes” FECODE. Revista Educación y Cultura número 118. La financiación de la Educación Pública. Las trampas de la financiación: Hablan los especialistas. Febrero de 2017.spa
dc.relation.referencesCEID Fecode Módulo movimiento pedagógico. Construcción PEPA - Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo. Implementación mediante la formación de círculos pedagógicos. Diciembre de 2012.spa
dc.relation.referencesCerón, Y. P., Zúñiga, L. B., y Restrepo García, P. A. (2015). Tejidos de interculturalidad en la escuela: oportunidades de aprendizaje en la convivencia desde la perspectiva de los y las jóvenes. (Tesis de maestría, Univesidad de Manizales) RIDUM. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2368.spa
dc.relation.referencesCoronado Delgado, S. A. (2010). Tierra, autonomía y dignidad conflictos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Repositorio Institucional Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/667.spa
dc.relation.referencesCuaical, A. L (2018). La educación propia y la identidad indígena estudiantil en el colegio técnico agropecuario indígena cumbe. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/12242/1/0582444-3350- S.pdfspa
dc.relation.referencesEducación popular desde los territorios. Experiencias y Reflexiones. CEAAL - Colectivo Colombia. Editores y compiladores: Lola Cendales, Marco Raúl Mejía, Luis Enrique Buitrago y Jairo Muñoz M. Ediciones desde abajo. Bogotá D.C.- Colombia. Octubre de 2019.spa
dc.relation.referencesFajardo, A. R (2018). Educación propia en marco de derechos humanos y cultura de paz cabildo pastos gran Putumayo. Recuperado: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/10697spa
dc.relation.referencesFlórez, E. A. (2018) La educación intercultural en Quibdó: estado actual y estrategias de mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6440/TM.ISE_FlorezEnc isoAngelaMilena_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, M. (2016). Aportes que la educación propia Embera de comunidades de Antioquia hace a la sociedad no indígena. http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/466/1/unaula_rep_pos_ mae_edu_der_2016_educacion_embera.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, S. M (2016). Aportes que la educación propia embera de comunidades de Antioquia hace a la sociedad no indígena. http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/466/1/unaula_rep_pos_ mae_edu_der_2016_educacion_embera.pdfspa
dc.relation.referencesGross, P. (1998). Ordenamiento territorial: el manejo de los espacios rurales. EURE (Santiago), 24(73), 116-118. http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71611998007300006.spa
dc.relation.referencesHernández, S. R.; Fernández-Collado, C. & Baptista, L. P. (2006). Diseños del proceso de investigación cualitativa, pp. 685-720. México: Mc Graw Hill. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/04/Met-Inv/15.spa
dc.relation.referencesIzquierdo Barrera, M. L. (2018). Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Embera ChamíMistrató, Risaralda-Colombia. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (29), 1-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6735943.spa
dc.relation.referencesKreisel, M. (2016). Reivindicaciones del derecho a una educación propia: La figura del educador comunitario. Alteridad, 11(1), 21-32. https://www.learntechlib.org/p/195397/.spa
dc.relation.referencesLemus Mosquera, H. (2013) La educación intercultural en el contexto de la atención y educación de la primera infancia:"El caso educativo del jardín social infantil Perlitas del Otún de la comuna Villa Santana de la ciudad de Pereira". (Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira) Repositorio Institucional UTP. http://hdl.handle.net/11059/3893.spa
dc.relation.referencesLlanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870- 54722010000300001&script=sci_abstract&tlng=enspa
dc.relation.referencesLópez, L. E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Análisis de prospectivas de la educación en la región de América Latina y el Caribe, 1, 382-406. https://red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/inter44.spa
dc.relation.referencesLuengas Navas, J. J. (2004). La educación como hecho. En Teorías e instituciones contemporáneas de educación (pp. 25-44). Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesMartínez M., M. (2006) La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. http://hdl.handle.net/123456789/1598.spa
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre saber y conocimiento. Educación y ciudad, (23), 9-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704903.spa
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2014). La educación popular: una construcción colectiva desde el sur y desde abajo. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-31. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275031898079.spa
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2015). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Ediciones desde abajo. Bogotá D.C.- Colombia.spa
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2017). Educación popular en el siglo XXI. Ediciones desde abajo. Bogotá D.C. - Colombia.spa
dc.relation.referencesMejía Jiménez, M. R. (2020). Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde nuestra américa. Tomo III. Ediciones desde abajo. Bogotá D.C. - Colombia.spa
dc.relation.referencesMEN (2008) Educación para las poblaciones étnicas: Una realidad en Colombia. La educación indígena en Colombia desde el marco del ministerio de educación.spa
dc.relation.referencesMolina Bedoya, V. A., y Tabares Fernández, J. F. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, (38). http://journals.openedition.org/polis/10080.spa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N. (2000). Investigación cualitativa el principio de la complementaridad etnográfica: propuesta desde la práctica reflexiva, una guía posible para abordar estudios sociales. Armenia, Colombia, Argentina: Kinesis Armendiaspa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N. (2005). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Santiago (Chile), Argentina: Red Cinta de Moebiospa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N. y Jaramillo Echeverry, L. (2008). Investigación Cualitativa. “La Complementariedad”. Una guía para abordar los estudios sociales (2da Edición). Colombia: Kinesis.spa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (12). https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26293/27593spa
dc.relation.referencesOliveros Fortiche, D. E. (2017). Plan de vida yukpa: relaciones entre el territorio y el buen vivir. Nómadas (Col), (46),81-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105152132007.spa
dc.relation.referencesRivera Quintero, D. (2016). Hacia una escuela urbana interculturalspa
dc.relation.referencesRobayo Coral, L. J., y Garcés Aguilar, W. N. (2015). Construyendo territorios, construyendo geografías. Una mirada a la construcción de territorio en el corregimiento de Pance, Cali–Colombia. Entorno Geográfico, (11).spa
dc.relation.referencesRojas Curieux, T. (2019). Una mirada a los procesos en torno a la educación con los pueblos indígenas en Colombia. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 10(1), 9-34. https://doi.org/10.18175/vys10.1.2019.03.spa
dc.relation.referencesRojas, A., y Castillo Guzmán, E. (2005). Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesSalamanca Castro, A. B., y Crespo Blanco, C. M. (2007). El diseño en la investigación cualitativa. Revista Nure Investigaciones, 26. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/330spa
dc.relation.referencesSalazar González, A. (2015). Interculturalidad en el aula de clase: Cambio desde temprana edad. (Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana) Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2684.spa
dc.relation.referencesSánchez Castellón, B. E. (2018). Etnoeducación y practicas interculturales para saberes otros. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(83), 166spa
dc.relation.referencesSolano, Y. (2007). Participación de las mujeres en la construcción social del territorio y el proceso de regionalización del Caribe colombiano. Territorios, (16-17), 71-90. https://www.redalyc.org/pdf/357/35701705.spa
dc.relation.referencesTinoco, H. y Zuluaga, J. I. (2019). Evaluación de la percepción del impacto de las prácticas académicas: una mirada desde los escenarios de aprendizaje. Lúmina, (20): 30-53. https://doi.org/10.30554/lumina.20.3371.2019.spa
dc.relation.referencesTrejos, D. C., Soto, S. B., Reyes, A., Reyes, A., Taba, L. A., Ortiz, S. C., & Motato, Y. (2017). La educación propia, vivencias y reflexiones. Sistematización del proceso de Educación Propia en el territorio indígena del departamento de Caldas. (1.a ed.). Planeta.spa
dc.relation.referencesTrujillo, C., y Agulera Velasco, M. D. L. A. (2015). Restricciones conceptuales del ordenamiento territorial colombiano; usos del territorio y formas de propiedad. Entramado, 11(2), 20-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5466449spa
dc.relation.referencesVega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., y Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). https://core.ac.uk/reader/236413540.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75-96. www.mineducación.gov.co, Enseñar y aprender de la diversidad y en la diversidad.spa
dc.relation.referencesYepes Cardona, S. (2015). Educación intercultural en contexto rural: una mirada desde y hacia el currículo (Tesis de maestría, Universidad de Antioquia) Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/6480.spa
dc.relation.referencesZajícová, L. (2017). Lenguas indígenas en la legislación de los países hispanoamericanos. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (2), 171-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6476577.spa
dc.relation.referencesZuluaga Giraldo, J. I., y Largo Taborda, W. A. (2020). Educación propia como rescate de la autonomía y la identidad cultural. Praxis, 16(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3657.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembCultura
dc.subject.lembPedagogía
dc.subject.lembEducación
dc.subject.proposalEducación propia, interculturalidad, modelo pedagógico, PEI, territorio.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameMagister en Educación - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Manizalesspa
dc.description.researchgroupEducaciónspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem