Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBetancur García, Marta Cecilia
dc.contributor.authorRamírez Hernández, Diana Carolina
dc.contributor.authorSánchez Echeverri, José
dc.date.accessioned2021-12-13T13:25:16Z
dc.date.available2021-12-15
dc.date.available2021-12-13T13:25:16Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17243
dc.descriptionIlustraciones, mapas, fotosspa
dc.description.abstractspa:El presente artículo se deriva de la investigación “Cambios arquitectónicos en la casa urbana de Aguadas y las transformaciones culturales que develan”, que tuvo como propósito develar los cambios culturales que emergen en los usos y la configuración de la casa en la arquitectura urbana de dicho municipio, de forma especial, en el centro histórico que fue considerado patrimonio histórico y cultural por la Nación. El estudio correspondió a una investigación de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, que recurrió a técnicas como grupos focales, observación no participante, entrevistas semiestructuradas y fotografías, y permitió un acercamiento a las características de la vivienda tradicional, su distribución y relación con los usos de la misma, los rasgos de la vivienda que han surgido en los últimos tiempos en la arquitectura urbana de Aguadas y su relación con los nuevos usos que se le da, y finalmente comparar los rasgos identitarios de los dos momentos arquitectónicos, con el fin de reconocer las transformaciones arquitectónicas y de uso que ha sufrido la vivienda del centro histórico de este municipio caldense. Los resultados permitieron concluir, entre otros, que las transformaciones culturales expresadas en la arquitectura no son definitorias, su carácter es contingente, polivalente, expresan la ruptura con el pasado a la vez que incorpora el deseo de su conservación, de su mantenimiento y protección, al tiempo que arquitecturas tradicionales se adaptan, refuncionalizan espacios, los adecuan, los resignifican para que sean acordes a los cambios propuestos por la modernidad.spa
dc.description.abstracteng:This article is derived from the investigation "Architectural changes in the urban house of Aguadas and the cultural transformations they reveal", which aimed to reveal the cultural changes that emerge in the uses and configuration of the house in the urban architecture of said municipality, in a special way, in the historic center that was considered historical and cultural heritage by the Nation. The study corresponded to a qualitative type investigation with a phenomenological approach, which used techniques such as focus groups, non-participant observation, semi-structured interviews and photographs, and allowed an approach to the characteristics of traditional housing, its distribution and relationship with the uses of the same, the features of the house that have emerged in recent times in the urban architecture of Aguadas and its relationship with the new uses that are given to it and finally compare the identity features of the two architectural moments, in order to recognize the architectural and use transformations that the house in the historic center of this Caldas municipality has undergone. The results allowed to conclude, among others, that the cultural transformations expressed in architecture are not defining, their character is contingent, polyvalent, they express the break with the past while incorporating the desire for its conservation, maintenance and protection. While traditional architectures adapt, re-functionalize spaces, adapt them, resignify them so that they are consistent with the changes proposed by modernity.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / 1. INDICIOS DE LA INVESTIGACIÓN / 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.2. OBJETIVOS /1.2.1 Objetivo general / 1.2.2 Objetivos específicos / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. ANTEDEDENTES / 4. MARCO TEÓRICO / 4.1 Identidad / 4.2 Cultura / 4.3 Cultura y arquitectura / 4.4 Vivienda (La casa) / 5. MARCO CONTEXTUAL / 6. MARCO EPISTEMOLÓGICO Y DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 Técnicas / 6.2 Configuración de la muestra / 6.3 Análisis de la información / 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS / 7.1 Características de la vivienda tradicional en la arquitectura urbana de Aguadas, su distribución y relación con los usos de la misma / 7.2 Rasgos de la vivienda que han surgido en los últimos tiempos en la arquitectura urbana de Aguadas y su relación con los nuevos usos que se le da / 7.3 Rasgos identitarios de los dos momentos arquitectónicos y análisis comparativo entre los hallazgos con el fin de reconocer las transformaciones arquitectónicas y de uso que ha sufrido la vivienda de la zona urbana de Aguadas / 8. ANALISIS DE LOS RESULTADOS / 9. CONCLUSIONES / 10. RECOMENDACIONES / 11. ANEXOS / 11.1 Anexo 1 / 11.2 Anexo 2 / 12. BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCambios arquitectónicos en la casa urbana de Aguadas y las transformaciones culturales que develanspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.methodsUtilizamos los grupos de enfoque por la posibilidad que presenta esta técnica de recolectar información de varias personas de forma simultánea, adicionalmente, como los participantes comparten el mismo espacio durante el grupo focal, se da la oportunidad de discutir y llegar a consensos. De acuerdo con Hernández Sampieri, Fernández Collado, y Baptista Lucio (2010), esta técnica corresponde a una entrevista grupal que consiste en reuniones con grupos que pueden ir de 3 a 10 personas, y donde los participantes tienen la posibilidad de conversar alrededor de uno o varios temas en un ambiente caracterizado por la informalidad. Igualmente se utiliza la técnica de la observación no participativa, denominada así porque el investigador no se involucra con los grupos o comunidades a las que observa “la observación puede dar una imagen instantánea de lo que realmente sucede. Disminuye además el riesgo de que los sujetos modifiquen sus hábitos de conducta por la presencia del investigador” (FAO, s.f, párr. 9). La información recolectada en la observación se registra en diarios de campo. Si bien se habla de un observador no involucrado, este no refiere un observador distante, por el contrario, refiere más bien a un distanciamiento hermenéutico como lo plantea Ricoeur (2000), entendido como el distanciamiento justo que se requiere para comprender un contexto, asumiendo que se pertenece a él. A partir de esta hermenéutica nos propusimos comprender el problema de investigación y las circunstancias que lo componen a la vez que nos comprendemos nosotros mismos como parte de ese contexto y de la realidad que estudiamos. Se interpreta la realidad de la cual hacemos parte, por eso es una interpretación de nosotros mismos y del contexto que habitamos. Lo anterior comporta una objetividad subjetiva, es decir, la asunción de un objeto de estudio que abordamos objetivamente, pero siendo conscientes de que no podemos renunciar a nuestra subjetividad porque hace parte de nuestra totalidad como sujetos. Recurrimos igualmente a la entrevista semiestructurada, esta fue aplicada durante las observaciones, en las que se establecía una conversación con los habitantes de las casas sobre los usos, adecuaciones a las casas, entre otros (anexo 2). “Esta se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 544). Se decidió que fuera semiestructurada para tener la oportunidad de incluir nuevas preguntas y contrapreguntas en caso de ser necesario.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAgudelo Briceño, M. A. (2015). Transformaciones de la significación en sectores de interés cultural (sic). Casos de estudio: Teusaquillo y Quinta Camacho. Bogotá: Universidad de la Sallespa
dc.relation.referencesAponte García, G. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, núm. 1, enero-diciembre, 153-164.spa
dc.relation.referencesBachelard, G. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesBaer, L. (2010). Transformaciones urbanas y de la estructura social de un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Sociedad y Territorio, vol. x, núm. 33, 283- 325.spa
dc.relation.referencesBorja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Academia.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades: sociedad cultura y paisaje urbano. Madrid: Ediciones Del Serbal.spa
dc.relation.referencesEsguerra Leongómez, J. E., & Sierra, B. H. (2004). Caminos, fundaciones. Eje Sonsón-Manizales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.spa
dc.relation.referencesFAO. (s.f). Recoclección y almacenamiento de datos. Recuperado el 21 de marzo de 2018, de http://www.fao.org/docrep/u1310s/u1310s07.htmspa
dc.relation.referencesFisac Serna, M. (1995). Arquitectura popular Manchega. España: Cuadernos de estudio Manchegos.spa
dc.relation.referencesFrancel, A. (2015). La calle del Comercio de Ibagué (Colombia), 1893-1950. Un estudio sobre sus transformaciones arquitectónicas y conceptuales derivadas del modelo industrial en el tránsito de la Colonia a la República y las primeras manifestaciones del Art Déco. dearq 17, 57 - 73.spa
dc.relation.referencesGarcía Gil, M. E. (2013). El uso de la imagen como herramienta de investigación. Campos / Vol. 1, N.° 2 , 363-372.spa
dc.relation.referencesGeronta, A. (2015). Barrios pesqueros y transformaciones urbanísticas Afurada, Barceloneta y Cabanyal: apropiación espacio-temporal y una simbiosis en competencia y sostenibilidad. Recuperado el 4 de febrero de 2018, de upcommons: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/.../32BCN_GerontaAntig oni.pdfspa
dc.relation.referencesGuerra, S. (2017). La arquitectura como práctica cultural, el proyecto como instrumento de crìtica. Recuperado el 13 de marzo de 2018, de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5753/2.3.%20La%20arquitect ura%20como%20práctica%20cultural.pdf?sspa
dc.relation.referencesHall , S., & Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad. Buenos Aires - Madrid: Amorrortu Editores. Recuperado el 3 de febrero de 2018spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2001 de septiembre de 2001). Resolución 1883, Por la cual se declara bien de interés cultural de carácter nacional el conjunto urbano de Aguadas (Caldas) y se aprueba su correspondiente Plan Especial de Protección. Recuperado el abril de 13 de 2017, de scribd: https://es.scribd.com/document/326386660/Aguadas-Resolucio-n-1883-de2001spa
dc.relation.referencesMolano, O. L. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Recuperado el 10 de Febrero de 2018, de Territorios con identidad cultural: file:///C:/Users/lmunoz/Downloads/1854370848.identidadcultural-uno-de-los-detonantes-del-desarrolloterritorial%20PARA%20REGIONAL.pdfspa
dc.relation.referencesMolano L, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, núm. 7, 69-84.spa
dc.relation.referencesMontaner, J. M. (1999). Entender la arquitectura, sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesMuntañola Thornberg, J. (1998). Arquitectura y cultura: nuevos paradigmas. Barcelona: Edicions Universitat Politécnica de Catalunya.spa
dc.relation.referencesNavarrete Escobedo, D. (2017). Turismo gentrificador en ciudades patrimoniales. Exclusión y transformaciones urbano-arquitectónicas del patrimonio en Guanajuato, México. Revista Invi 32(89), 61-83.spa
dc.relation.referencesOntiveros, T. (2006). Vivienda popular urbana y vida cotidiana. Congreso Nacional de Antropología: Hacia la Antropología del Siglo XXI. Mérida, Venezuela: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH).spa
dc.relation.referencesOrozco M, F., Ruiz G, D., & Tirado M, Á. (1979). Estudio del patrimonio cultural de Antioquia y el Viejo Caldas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.referencesOrtega Valcárcel, J. (1998). El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 33 - 48.spa
dc.relation.referencesPalmett Plata, O. (2015). Transformaciones conceptuales del paisaje urbano de Medellín. Investigaciones Geográficas de la Universidad de Chille, 105 - 122.spa
dc.relation.referencesPeriódico La Patria. (5 de septiembre de 2017). LAPATRIA.COM. Recuperado el 4 de agosto de 2018, de Tiraron al suelo patrimonio aguadeño: http://www.lapatria.com/caldas/tiraron-al-suelo-patrimonio-aguadeno384548spa
dc.relation.referencesRamírez Boscán, B. (1998). El arquitectop y su contexto cultural. Naturaleza y eternidad. En J. Muntañola Thornberg, Arquitectura y cultura: nuevos paradigmas (págs. 35 - 41). Barcelona: Edicions Virtuals.spa
dc.relation.referencesRicoeur. (2000). Del texto a la acción. Argentina: FCE.spa
dc.relation.referencesRincón González, C. E., & Montoya Arango, J. A. (2016). Resiliencia y sustentabilidad de la Arquitectura Vernácula: El caso de la Arquitectura Regional de Bahareque de Guadua en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. 6th Amazon & Pacific Green Materials Congress and Sustainable Construction Materials LAT-RILEM Conference. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesRivera, J. C., & Aguirre Ramírez, E. (2016). Transformaciones del Bahareque: Cultura y estéticas de una forma de habitar en la zona cafetera Colombiana. Tradiciones constructivas de tierra y su pertinencia actual, 28 - 30.spa
dc.relation.referencesRossi, A. (2015). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, A. (1972). Arquitectura y cultura en Colombia. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992) , 177-182.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, A. (2010). Pensar la arquitectura. Un mapa conceptual. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesSarmiento Nova, J. M. (2003). Manual de materiales y técnicas constructivas tredicionales. Archadi AE (Áreas de Rehabilitación de Contextos Históricos Ambiental Integral América Latina – Europa). Manizales: Urb – Al Europa América Latinaspa
dc.relation.referencesValenzuela Arce, J. M. (2004). Decadencia y auge de las identidades: cultura nacional, identidad cultural y modernización. México: Plaza y Valdés Editores.spa
dc.relation.referencesVallespir, J. (1999). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 45 - 46.spa
dc.relation.referencesVilches, F., Sanhueza, L., & Garrido, C. (2014). Arquitectura de Remeseros en San Pedro de Atacama. Lecturas, 76 - 85.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalArquitecturaspa
dc.subject.proposalCasaspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.unescoDiseño arquitectónico
dc.subject.unescoArtes visuales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Sociales - Aguadasspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Sociales - Aguadasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem