Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCifuentes Patiño, María Rocío
dc.contributor.authorGómez Cardona, Paula Andrea
dc.date.accessioned2021-07-07T16:43:57Z
dc.date.available2021-07-07T16:43:57Z
dc.date.issued2021-07-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16858
dc.description.abstractspa: Las prácticas de cuidado, al igual que otras cualidades asociadas a lo femenino, han sido tomadas por el mundo moderno occidental, masculino y masculinizado, como parte de su naturaleza y quedaron involucradas en los llamamientos de la razón a instaurarlas sin ningún tipo de cuestionamiento. Sobre esta base estructural y estructurante se funda el mundo actual. Las mujeres, unas más que otras y de diferentes maneras, hemos sido víctimas de múltiples formas de injusticia en cuanto a la participación en los ámbitos público y privado, confinadas en el segundo y limitadas al desarrollo de las labores que en este se nos atribuyen, entre ellas las de cuidado. Dichas prácticas asignadas a lo femenino en lo familiar, lo organizativo y lo comunitario, han sido naturalizadas e invisibilizadas y carecen de todo reconocimiento. Sin embargo, han permitido mantener y conservar la vida en contextos donde desaparecen las condiciones para mantenerla. La constitución del Estado Nación colombiano sienta sus bases en los principios sobre los cuales se desarrolla la modernidad. Como en otros países de América Latina, el fenómeno del mestizaje producido por la invasión española configuró ampliamente la diversidad de la población, al menos en el sentido moderno. Este fenómeno, sumado a otros retos del orden político, social y económico, ha configurado la violencia como forma de consolidación del Estado Colombiano. Los periodos de violencia en Colombia han afectado fundamentalmente a pueblos indígenas y afrodescendientes, dado que sus comunidades se han asentado ancestralmente, o posterior a los procesos de exterminio y desarraigo vividos por la invasión y la colonización de sus territorios, usos y constumbres, en territorios estratégicos para los intereses, principalmente económicos, de distintos actores legales e ilegales. Esta investigación se enmarca en la comprensión de las condiciones estructurales que han generado los procesos de dominación y subordinación de algunas integrantes del grupo heterogéneo y diverso que llamamos mujeres, por lo menos para Occidente. Con base en esta comprensión, se busca dar una mirada interseccional a la situación de las mujeres indígenas en un territorio que ha sido escenario del conflicto armado. El propósito es desnaturalizar -a través de hacer visibles, mencionar y poner en conversación-, las prácticas de cuidado de las mujeres indígenas del Resguardo Cañamomo Lomaprieta de Riosucio, Caldas, para comprenderlas como ejercicios de resistencia a través de los cuales las mujeres han logrado develar los marcos de injusticia en los que viven tanto ellas como sus comunidades. Esta comprensión obedece a inferencias e interpretaciones, producto de la revisión teórica y documental y de la observación y la conversación en los limitados espacios (presenciales y virtuales) compartidos con las mujeres del resguardo.spa
dc.description.abstracteng: Caring practices, like other qualities associated with the feminine, have been taken by the modern western world, masculine and masculinized, as part of nature that, as such, became involved in the calls of reason to dominate it. On this structural and structuring base on which the current world is founded, women, some more than others and in different ways, have been victims of multiple forms of injustice in terms of participation in the public and private spheres, confined to the second and the tasks that are attributed to us in this. The constitution of the Colombian Nation State lays its foundations on these same emerging principles of modernity. With the complexity that, as in other Latin American countries, the phenomenon of miscegenation as a result of the Spanish invasion largely shaped the diversity of the population. Periods of violence in Colombia have fundamentally affected indigenous and Afro sectors, since their communities have settled in strategic territories for the interests of different legal and illegal actors. The practices that have been assigned to the feminine and the role of care in the family, the organizational and the community, which have made it possible to maintain and preserve life in contexts where the conditions for it disappear, have been naturalized and made invisible, therefore , they lack any recognition. This research responds to the need to understand the structural conditions that have historically generated the processes of domination and subordination of women and based on this understanding, give an intersectional look at the situation of indigenous women in a territory that has been the scene of the armed conflict. The purpose is to make visible the care practices of indigenous women of the Cañamomo Lomaprieta Reserve (Resguardo) of Riosucio, Caldas, resistance exercises of women that have achieved and made possible to mobilize the injustice frameworks in which they and their communities live.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Capítulo I / Generalidades de la investigación / Planteamiento y descripción del problema de investigación y de la pregunta objeto de conocimiento /Influencia del conflicto armado en territorios indígenas este apartado aparece como una serie de ideas yuxtapuestas, sin una clara articulación entre ellas en torno a un eje. /En Caldas / Conflicto Armado Interno/ Sobre las mujeres /Estado de la cuestión /Objetivos / General /Objetivos específicos / Metodología / Tipo de investigación / Sobre las limitaciones para la participación de las mujeres del Resguardo Cañamomo Lomaprieta / Proceso Metodológico / Sobre las técnicas /Recuperación crítica de la historia. / La conversación y la confianza /Los alcances y los límites de lo realizado / Capítulo II / Categorías de Análisis / La resistencia /El cuidado / Capítulo III / La Modernidad y las mujeres / Sobre la Modernidad: I Momentos históricos / El Renacimiento / Ideas de la Ilustración / La Revolución Francesa (1789-1799) / Sobre la Modernidad: II Orden Político y Social / El capitalismo y la burguesía / Patriarcado / Lo público y lo privado / Fracaso de la Modernidad / Ciudadanía de las mujeres /Hacia la ciudadanía femenina /Capítulo IV / Resultados o hallazgos del proceso / Contextual / Movimiento indígena en Colombia: La ciudadanía indígena / Resguardo Cañamomo Lomaprieta / Sobre la consolidación del resguardo / La resistencia en el Resguardo Cañamomo Lomaprieta / El cuidado y las mujeres / Las mujeres indígenas del Resguardo Cañamomo Lomaprieta / Conclusiones / Inconclusión / Recomendaciones para continuar el camino de la investigación en la relación: mujeres-cuidado-resistencia /Referencias bibliográficas .spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleResistencia: Las prácticas de cuidado de las mujeres del Resguardo Cañamomo Lomaprieta, Riosucio, Caldasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAguirre, J,C, Jaramillo, L,G. (2006). El otro en Lévinas: Una salida a la encrucijada sujetoobjeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv, 4,(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2006000200003spa
dc.relation.referencesAguirre R. (2009). Uso del tiempo y desigualdades de género en el trabajo no remunerado En Aguirre R, Editora. Las bases invisibles del bienestar social. El trabajo no remunerado en Uruguay. Montevideo: Doble Clic Editoras.spa
dc.relation.referencesAlimonda, H (2005). La naturaleza colonizada: Ecología Política y Minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, agosto de 2011spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. D. M. (2005). La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género. Cuadernos de trabajo social, 18, 231-248.spa
dc.relation.referencesÁvila-Fuenmayor, F, Silva, E.E. (2008). Modernidad y Capitalismo: la globalización como paradigma ideológico. Multiciencias, 8, 118-123. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90411691017.pdfspa
dc.relation.referencesBatthyány, K, Scavino, S. (2017). Valorización económica de los cuidados no remunerados en salud: un aporte al reconocimiento del trabajo invisible de los hogares y las mujeres. Pontificia Universidad Javeriana (Edición digital). DOI https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-34.vecr. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/17-34%20(2018- I)/54555308013/spa
dc.relation.referencesBautista, S. (2017). Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial. Revista Ciudad Paz-ando, 10.1,100- 110doi:https://doi.org/10.14483/2422278X.11639spa
dc.relation.referencesBetancourh, M (2013). La Gaitana: Personaje simbólico e histórico de resistencia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBorda, F. La investigación participativa y la intervención social. (1992). Ponencia presentada en Universidad Internacional Menéndez Pelayo. España.spa
dc.relation.referencesBusquets, M. (2008). La importancia ética del tener cura. Annals de Medicina,(91), 71-74.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesButler, J.(2009). Marcos de Guerra. Paidós. Españaspa
dc.relation.referencesButler, J.(2012). Dar cuenta de sí mismo. Amorrortu. Buenos Airesspa
dc.relation.referencesCardona, J. (2012). Sistema médico tradicional de comunidades indígenas Emberá-Chamí del Departamento de Caldas-Colombia. Revista Salud Pública (Edición digital), 14(4). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n4/v14n4a08.pdfspa
dc.relation.referencesCaro, D. (2012). La ética del cuidado en el final de la vida: un análisis ético del cuidado en el proceso humano de morir dignamente. Universidad de la Rioja. Recuperado de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000198.pdfspa
dc.relation.referencesCecoin. Oia. Iwgia (2004). Informe del Putumayo: Aproximación y reseña al conflicto social y político y su impacto en las comunidades indígenasspa
dc.relation.referencesChavellier, JJ. (1974). Los grandes textos políticos desde Maquiavelo a nuestros días. Aguilar s a de ediciones. Madridspa
dc.relation.referencesCifuentes. MR. (2007). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera. 3, 127-164spa
dc.relation.referencesCifuentes, M.R. (2019). Justicia, construcción de paz y trabajo social. Investigación documental, puesta a conversar con la trayectoria de 33 años como profesora del programa de Trabajo Social. Investigación realizada en el marco del año sabático como docente de la Universidad de Caldas (septiembre de 2018- septiembre de 2019)spa
dc.relation.referencesConsejo Regional Indígena del Cauca-CRIC. (2019, 19 de mayo). "Tulpa". Espacio de encuentro, dialogo e intercambio de saberes. Facebook. Consultado 24 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesCriado, L. (S.F.). El papel de la mujer como ciudadana en el siglo XVIII: La educación y lo privado. Recuperado de https://www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/MUJER%20COMO%20CIUDADANA%20 EN%20EL%20SIGLO%20XVIII.%20LA%20EDUCACION%20Y%20LO%20PRI VADO.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Boletín: Censo General 2005 Riosucio- Caldas. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/17614T7T000.P DFspa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2011). Introducción: Las Epistemologías del sur. Barcelona: CIDOB.spa
dc.relation.referencesEstatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (1998).spa
dc.relation.referencesFasciol, A. (2010). Ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de Carol Gilligan. Actio, (12), 41-57.spa
dc.relation.referencesFraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Traducción. Cristina Piña Aldao. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador -IAEN-. La Universidad de Postgrado del Estado. Traficantes de sueños. Quitospa
dc.relation.referencesGarcía, Pérez, N. (2004). La mujer en el renacimiento y la promoción artística: Estado de la cuestión. IMAFRONTE (16),81-90.spa
dc.relation.referencesGarcía, E., Cardoso, M.A., Serrano, C. y Ostiguín, Mª. (2015). Prácticas de cuidado tradicional y espiritual en una comunidad indígena nahua. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 19 (41). Disponible en: http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2015.41.06spa
dc.relation.referencesGarcía, F (S.F.). SALONIÈRES: Mujeres que crearon sociedad en los salones ilustrados y románticos de los siglos XVIII y XIX. VII Congreso virtual sobre Historia de Las Mujeres. Recuperado de DialnetSalonieresMujeresQueCrearonSociedadEnLosSalonesIlu-5339138.pdfspa
dc.relation.referencesGilligan. C. (2013). La ética del cuidado en Cuadernos de la Fundación Víctor Grífols i Lucas, N° 30spa
dc.relation.referencesGherardi, N, Zibecchi, C. (2011). El derecho al cuidado: ¿Una nueva cuestión social ante los tribunales de justicia de Argentina? Revista Política (Edición digital), 49(1), 107-138. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/645/64522754005.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2012). Los conceptos de patriarcado y el androcentrismo en el estudio sociológico y antropológico de las sociedades de mayoría musulmana. Papers, 98(3) 489-504. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/papers/papers_a2013m7- 9v98n3/papers_a2013m7-9v98n3p489.pdfspa
dc.relation.referencesGramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGrueso, D (2013). Identidades Étnicas, Justicia y Política Transformativa. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, (29), 117–135.spa
dc.relation.referencesGuiso, A. (2007). Freire en la investigación temática. Una praxis pertinente de estudio y acción en PAULO FREIRE ENTRE NOS A 50 años de la Pedagogía del Oprimido. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHasse, V., Ketterer, L, y Arellano, A (2010). El punto de vista de las mujeres: la epistemología feminista. Un acercamiento desde la historia y la política. Educación y Humanidades, (1), 46-69.spa
dc.relation.referencesIglesias, M, J (2003). El estatus científico de la enfermería: Paradigma, método y naturaleza de su objeto de estudio. Revista Cultura de los Cuidados. Universidad de Alicante. Año VII- N° 14spa
dc.relation.referencesInforme del Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia. Una nación desplazadaspa
dc.relation.referencesJuárez, P.A y García-, M.L (2019). La importancia del cuidado de la enfermería. Revista de Enfermería. Inst Mex Seguro Soc; 17(2), 113-115spa
dc.relation.referencesKrieger, P. (2004). La deconstrucción de Jacques Derrida (1930-2004). Análisis del Instituto de Investigaciones Estéticas, (84). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/aiie/v26n84/v26n84a9.pdfspa
dc.relation.referencesKymlicka. (1996). Ciudadanía Multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Editorial Paidósspa
dc.relation.referencesLev Tolstói. (2003). La muerte de Iván Ilich. Madrid: Jorge A. Mestas, Ediciones Escolares, p. 77spa
dc.relation.referencesLevín, S. (2004). Los debates en torno al concepto de ciudadanía en sociedades en transformación. Revista Ciencias Sociales,9(2),119-138.spa
dc.relation.referencesLévinas, E. (2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Sígueme. Salamanca.spa
dc.relation.referencesLopez, G. (S.F.). Es necesario. Recuperado de http://www.mientrastanto.org/boletin-188/yla-lirica/guisela-lopezspa
dc.relation.referencesLorenzini, A, Bettinelli, L, A. (2003). El ser humano y sus posibilidades de construcción desde el cuidado. Revista Aquicha, 3(3). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v3n1/v3n1a08.pdfspa
dc.relation.referencesMassé, M, C. (2017). La Mujer y el Cuidado de la Vida. Cuadernos de Bioética XXVIII 2017/3ª. Recuperado de http://aebioetica.org/revistas/2017/28/94/291.pdfspa
dc.relation.referencesMedina-Vicent, L. (2014). El papel de las trabajadoras durante la industrialización europea del Siglo XIX. FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.11 Nº19/2014. pp. 149-163spa
dc.relation.referencesMujeres, O. N. U. (2010). Guía estratégica, empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica. América Latina y El Caribe (2014-2017).spa
dc.relation.referencesMujeres Sabias- Uera Michía (2011). Agencia de Cooperación Internacional Catalana en biblioteca personasspa
dc.relation.referencesMúnera, L. (2001). La Tragedia de lo Público. Revista Trans, 1, 226-242. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesNovo, M (2003). La Mujer como Sujeto, ¿utopía o realidad? Polis, (6). Recuperado de https://philpapers.org/rec/NOVLMCspa
dc.relation.referencesONU-Mujeres. (2012). La economía feminista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. Santo Domingo: República Dominicanaspa
dc.relation.referencesONU-Mujeres . (2018). Informe sobre cambio climático. Recuperado de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/11/pr_181008_P48_spm_es.pdfspa
dc.relation.referencesPautassi, L. (2007). El cuidado como cuestión social: un aproximación desde el enfoque de derechos. Serie Mujer y Desarrollo, (87). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/4/32494/serie87.pdfspa
dc.relation.referencesPautassi, C. (2018). En cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. Revista de la Facultad de Derecho de México (Edición digital), 68, 272-2. Recuperado de http://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/mayo2018/mayo/publicacion-de-cuidadosspa
dc.relation.referencesPlan estratégico de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres 2014-2017. Hacer del siglo XXI el siglo de las mujeres y la igualdad de génerospa
dc.relation.referencesPérez, M,I. (2006). Genealogía de la resistencia de las mujeres zoques, manquemes y mayas, 3 momentos después de la conquista de Chiapas. El Cotidiano, 21(140), 89- 100spa
dc.relation.referencesPuyana, Y. Mosquera, C. Serrato L (2001). Cambios en la división sexual de roles: Las madres en el espacio público y los padres en el privado. Colombia. Revista Trans,1, 346 - 373spa
dc.relation.referencesRegistraduría General de la Nación, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (2013). Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de: https://wsr.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE__Abstencionismo_electoral_en_ Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Pueblos y Fronteras digital. (2015). Resistencia, identidad, y autonomía: La Transformación de espacios en las comunidades zapatistas. Junio-Noviembre, p. 199-227spa
dc.relation.referencesRodríguez, B y Francés, P.(S.F.). Filosofía Política II. Apuntes de Clase. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pfg/001Tema1.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez. MB. (2013). La heterosexualidad como categoría política de control: desde Simone de Beauvoir hasta Judith Butler. En Revista Educación y Humanismo, 15 (24), 170-183.spa
dc.relation.referencesShiva, V (1995). Abrazar la vida. Mujer, Ecología y Desarrollo. Madrid: Horas y Horas. Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/abrazar-la-vidamujer-ecologc3ada-y-desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesTobar. CA. (2014) Sobre la instrumentalización de la identidad en el marco de las luchas por el reconocimiento político de los pueblos indígenas de Colombia. En Revista Periferia, 19(2), 124-143spa
dc.relation.referencesToro, J, B. (20011). El ethos que cuida. Itinerario Educativo Año, 25(58) 145- 163.Universidad de San Buenaventura, Bogotá.spa
dc.relation.referencesTorralba, F. (1999). Lo ineludiblemente humano. Hacia una fundamentación de la ética de cuidar. Labor Hospitalaria, 253, 3-99.spa
dc.relation.referencesTronto J, Fisher B. Toward a feminist theory of caring. En Abel EK, Nelson MK. (1990). Circles of care: work and identity in women's lives. Albany, Nueva York: State University of New York Press p. 36-54.spa
dc.relation.referencesUlloa, A (Sf). Mujeres indígenas: dilemas de género y etnicidad en los escenarios latinoamericanos. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305681817_Mujeres_indigenas_dilemas_ de_genero_y_etnicidad_en_los_escenarios_latinoamericanosspa
dc.relation.referencesUNICEF (2003). Los Pueblos Indígenas en Colombia.spa
dc.relation.referencesUricochea, F. (2001). Lo Público: historia y estructura. Revista Trans, (1), 44-54. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relation.referencesValenzuela, G, M, A. (2008). Tesis La Revolución Francesa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Docencia Universitaria. Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2011.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez. MB. Carrasco. AM (2017). Género, cuerpo y heteronormatividad. Reflexiones desde la Antropología en Revista Injerencia, 42(9), 616-622.spa
dc.relation.referencesVillareal, A, L. (2001). Relaciones de Poder en la Sociedad Patriarcal. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1(001), 1409-4703.spa
dc.relation.referencesYanez, D,V. (2017). Mujeres zapatistas y las luchas de género. ReVisión Universitaria, 243spa
dc.relation.referencesYoung, I. M. (1996). Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. En C. Castells (1996). Perspectivas feministas en teoría política. Paidos Ibérica, Barcelona p. 99/126spa
dc.relation.referencesWeber. M. (1922). Economía y Sociedad. Alemania.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembTerritorio
dc.subject.lembMestizaje
dc.subject.lembConflicto armado
dc.subject.proposalResistenciaspa
dc.subject.proposalPrácticas de cuidadospa
dc.subject.proposalMujeres indígenasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameMagister en Justicia Social y Construcción de Pazspa
dc.publisher.programMaestría en Justicia Social y Construcción de Pazspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem