Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuévano Martínez, María de la Luzspa
dc.date.accessioned2021-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2021-05-30T10:20:57Z
dc.date.available2021-01-01 00:00:00
dc.date.available2021-05-30T10:20:57Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier.issn2145-6445
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.1.7
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16694
dc.description.abstractResumen: Objetivo. Analizar las experiencias personales de las alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco (México) en relación a la naturalización de conductas violentas de tipo psicológico, ocurridas en su entorno familiar y que fueron replicadas en sus relaciones de pareja. Metodología. Se optó por utilizar un enfoque cualitativo, a través de la obtención detallada de datos mediante entrevistas a profundidad de tipo semiestructuradas, eligiendo a nueve hombres y nueve mujeres de manera aleatoria dentro del campus universitario. Resultados. Se evidenció que en la mayoría de los casos hubo una naturalización y reproducción de pautas violentas de tipo psicológica en el entorno familiar, entre el padre y la madre, de ellos y ellas hacia con sus hijos e hijas, y a su vez, de estos a sus parejas. Conclusiones. Hubo una naturalización y reproducción de la violencia psicológica de manera indistinta en los alumnos y las alumnas universitarias.spa
dc.description.abstractAbstract: Objective. To analyze the personal experiences of the students of Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco campus (Mexico) in relation to the naturalization of violent behaviors of a psychological nature that occurred in their family environment and which were replicated in their relationships. Methodology. It was decided to use a qualitative approach, through detailed data collection by means of in-depth semi-structured interviews, randomly choosing nine men and nine women within the university campus. Results. It was evidenced that in most cases there was a naturalization and reproduction of violent psychological patterns in the family environment between the father and the mother, from them to their sons and daughters and in turn, from them to their couples. Conclusions. There was naturalization and reproduction of psychological violence in an indistinct way in male and female university students.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4255spa
dc.subjectpsychological violenceeng
dc.subjectgender violenceeng
dc.subjectnormalization of violenceeng
dc.subjectcouple relationshipeng
dc.subjectviolencia psicológicaspa
dc.subjectviolencia de génerospa
dc.subjectnormalización de la violenciaspa
dc.subjectrelaciones de parejaspa
dc.titleLa naturalización de la violencia en el entorno familiar y su reproducción en el noviazgospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS LATINOAMERICANASspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/rlef.2021.13.1.7
dc.identifier.eissn2215-8758
dc.relation.citationendpage136
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage117
dc.relation.citationvolume13spa
dc.relation.ispartofjournalLatinoamericana de Estudios de Familiaspa
dc.relation.referencesAraujo, K. y Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Educação e Pesquisa, 36, 2010, 77-91. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/298/29812343007.pdfspa
dc.relation.referencesBlumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona, España: Hora.spa
dc.relation.referencesBonino-Méndez, L. (1996). Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. Versión actualizada y ampliada. Jornadas sobre Hombres e Igualdad. Madrid, España.Valencia: Generalitat Valenciana, 25-45.spa
dc.relation.referencesBosch-Fiol, E., Ferrer Pérez, V., García-Baudes, E., Ramis-Palmer, C., Mas-Tous, C., Navarro-Guzmán, C. y Torrens-Espinosa, G. (2004). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Illes Baleares, España: Universidad de las Islas Baleares. Ministerio de Igualdad.spa
dc.relation.referencesBosch-Fiol, E., Ferrer-Pérez, V. y Navarro-Guzmán, C. (2013). La violencia contra las mujeres: el amor como coartada. Barcelona: Anthropos.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. París, Francia: Anagrama.spa
dc.relation.referencesFrías, S. y Castro, R. (2011). Socialización y violencia: desarrollo de un modelo de extensión de la violencia interpersonal a lo largo de la vida. Estudios sociológicos, 24 (86), 497-550. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/598/59823584006.pdfspa
dc.relation.referencesGaray, A., Miller, D. y Montoya, I. (2016). Una misma institución, estudiantes diferentes. Los universitarios de nuevo ingreso de las unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa de la UAM. Sociológica (México), 31 (88), 95-140. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-01732016000200095&script=sci_abstractspa
dc.relation.referencesGonzález-Méndez, R. y Santana Hernández, D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Madrid, España: Pirámide.spa
dc.relation.referencesINMUJERES. (2007). El ABC de género en la administración pública. Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de http://cedoc.inmujeres. gob.mx/documentos_download/100903.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Mexicano de la Juventud. (2008). Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007. Resumen ejecutivo. INJUVE. Recuperado de http://cepavi.jalisco.gob.mx/Material_didactico/Noviazgo/Encuesta_violencia_2007.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH). INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/spa
dc.relation.referencesKnaul, F. y Ramírez, M. (2003). El impacto de la violencia intrafamiliar en la probabilidad de violencia intergeneracional, la progresión escolar y el mercado laboral en México. En F. Knaul y G. Nigenda (Eds.), Caleidoscopio de la salud. De la investigación a las políticas y de las políticas a la acción (pp. 69-88). Ciudad de México, México: Fundación Mexicana para la Salud.spa
dc.relation.referencesMillett, K. (1970). Política sexual. Recuperado de https://www.trabajosocialhoy.com/articulo/140/laviolencia-intergeneracional-en-el-subconsciente-familiar/tedra.spa
dc.relation.referencesPardo-Alañón, M. (2016). La violencia intergeneracional en el subconsciente familiar. Trabajo Social Hoy, 2 (78), 67-84. Recuperado de https://www.trabajosocialhoy.com/articulo/140/la-violenciaintergeneracional-en-el-subconsciente-familiar/spa
dc.relation.referencesRocha, T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-sociocultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43 (2), 250-259. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/284/28412891006.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, Z. (2014). Socialización, valores y emociones en torno al amor y la sexualidad en dos generaciones de mujeres. En A. Cuevas, (Ed.), Familias, género y emociones. Aproximaciones interdisciplinarias (pp. 39-68). Colima, México: Universidad de Colima.spa
dc.relation.referencesSegato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.spa
dc.relation.referencesUNICEF México. (2017). Informe Annual. México. UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org.mx/Informe2017/Informe-Anual-2017.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. (2019). Violentómetro. Instituto politécnico Nacional. México: IPN, SRE. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/434158/Violent_metro_2019.pdfspa
dc.relation.referencesWalby, S. (1989). Theorizing Patriarchy. Sociology, 23 (2), 213-234. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0038038589023002004spa
dc.relation.referencesWalker, L. (2009). The battered woman syndrome. Nueva York, Estados Unidos: Springer Publishing Company.spa
dc.relation.referencesWalker, S. & Barton, L. (1983). Gender, Class and Education. Sussex, Inglaterra: The Falmer Press.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedNaturalization of violence in the family environment and its reproduction in courtshipeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2021 : Enero-Juniospa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4255/3913
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-4255.pdf921.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/