@PHDTHESIS{Pos_Tra_2022, author = "Posada Silva, Wadis Yovany", title = "Transformación de las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad desde los programas de formación de educadores", abstract = "(esp) El abordaje social en y desde la diversidad humana presenta distintas perspectivas que han ido cambiando a través del tiempo. Es así como diferentes grupos activistas, entre los que se destaca el Movimiento de vida independiente (The Independent Living Movement) promueven la reivindicación de derechos y la equiparación de oportunidades de la población con discapacidad (o diversidad funcional, en el paradigmas actual). En este mismo sentido, la educación como derecho se fomenta a través de iniciativas, tales como “La educación para todos” (EPT); inicialmente en la Conferencia Mundial sobre Educación para todos (Jomtien- Tailandia en 1990), la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1990 y la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de Salamanca- España en 1994, entre otras; en las que se promueve el acceso a la educación formal de las poblaciones que han sido excluidas tradicionalmente; ya sea por motivos de discapacidad, pobreza, distancia geográfica, discriminación racial o de género; entre otras. En Colombia, el Censo General de 2005 reveló que el 6.4% de la población presentaba algún tipo de discapacidad (lo que equivalía a 3´000.000 de personas aproximadamente). Posteriormente, Pantoja, García y Saldarriaga (2016) reportaron datos de otras organizaciones sociales, incluyendo la Corte Constitucional, quienes estimaban que 7´200.000 de colombianos se encontraban en situación de discapacidad, equivalente al 15% de la población, en general. En el contexto educativo colombiano se adopta la denominación de “persona con discapacidad”; término promulgado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas, 2008); entre tanto, en la normativa actual los estudiantes que presentan estas características aparecen como: “Estudiantes con discapacidad” (Decreto 1421 de 2017). En este orden de ideas, también se presentan estudiantes con “doble excepcionalidad”; es decir, con discapacidad/es y capacidad/es o talento/s excepcional/es. El presente estudio, aborda la problemática de las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad o diversidad funcional desde los programas de formación de educadores; así como en sus posibilidades de cambio o transformación. Objetivos. Transformar las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad en los programas de formación de educadores de la Universidad de Caldas (Colombia). Objetivos específicos: Comprender los significados de las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad desde los programas de formación de educadores de la Universidad de Caldas; Validar una propuesta de transformación de las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad basada en puntos de intervención, estrategias y planes de acción y Proponer las orientaciones generales de los procesos de práctica docente con poblaciones escolares con discapacidad para los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas. Metodología. El enfoque epistemológico de la tesis se ubica en un interés emancipatorio o emancipador (Habermas, 1982) en el que se destaca el paradigma crítico social o sociocrítico (según Bisquerra, 2004), particularmente en los fundamentos de la Pedagogía crítica (Freire, Giroux, McLaren, Apple, Martínez Escárcega R.) y a través de una epistemología rupturista (Martínez Escárcega R). En su proceso metodológico y para el abordaje de los objetivos, se acudió a la Investigación-acción (IA) (Lewin, Carr, Kemmis, McTaggart, Yuni y Urbano). La unidad de análisis estuvo constituida por las prácticas docentes en poblaciones escolares con discapacidad (o diversidad funcional) desde los programas de formación de educadores y la unidad de trabajo (previo consentimiento) estuvo conformada por docentes-asesores de práctica profesional docente, docentes-practicantes de los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas quienes en sus clases hubiese estudiantes con discapacidad o diversidad funcional, docentes titulares de instituciones educativas, personas con discapacidad y padres o tutores de estudiantes con discapacidad o diversidad funcional. Las técnicas de recolección de la información fueron la observación (diario y notas de campo), entrevista (protocolos de entrevista tipo semiestructurada, entrevista reflejo, entrevista grupal), grupos de discusión, seminarios y grupos focales. El proceso metodológico fue llevado a cabo mediante una espiral reflexiva constituida por cuatro fases: 1. Preparación o diagnosis reflexiva, 2. Construcción de un plan de acción, 3. Acción transformadora, y 4. Reflexión, interpretación e integración de resultados y replanificación. Conclusiones. Entre las conclusiones, se destaca el alcance de las transformaciones en cuanto a los lenguajes y discursos, el reconocimiento del otro, la empatía, la autorreflexión y la autotransformación, el rol del maestro como agente de cambio, la inclusión de este tipo de contenidos en la formación y el currículum universitario de los futuros educadores, las iniciativas de investigación; así como el impacto que puedan llegar a generar estas prácticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde las didácticas específicas o disciplinares en las poblaciones con discapacidad o diversidad funcional. Por otra parte, las transformaciones en las prácticas docentes para la población escolar con discapacidad o diversidad funcional desde los programas de formación de educadores fueron posibles mediante la relación dialéctica, la participación activa y reflexiva de los actores sociales intervinientes (docentes-practicantes, docentes-asesores, docentes-titulares, docentes de apoyo o profesionales especializados y población con discapacidad o diversidad funcional) sobre la comprensión de la realidad educativa, la identificación de las situaciones-problema, así como en la construcción de propuestas de cambio o mejora. Lo anterior, estará mediado por el diálogo, la crítica, la reflexión y las acciones colectivas.", year = 2022, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18140", }