TY - NEWS TI - Antropología y “empleos chimbos” (“bullshit jobs”). Una reflexión sobre aprender y enseñar humanidades en general y antropología en particular, en Colombia AU - Caviedes, Mauricio AB - Este artículo revisa las bases de la tesis de David Graeber sobre el valor del trabajo y la desigualdad económica. Busca utilizar dicha tesis para explicar por qué algunos gobernantes afirman que los países deberían formar más profesionales para la industria (como, por ejemplo, ingenieros) y menos humanistas (como sociólogos, psicólogos y antropólogos). También, ofrece datos para entender cómo profesionales de la antropología perciben la disciplina y qué papel social cumple esta en la economía de hoy. Para evaluar tales polémicas, revisa la producción antropológica sobre el tema en Colombia y la compara con los datos actuales del Ministerio de Educación colombiano sobre inscripciones a programas de antropología. El objetivo de este análisis es terciar en el debate sobre las dificultades de hacer compatible la formación y el ejercicio profesional en antropología. Por todo lo anterior, este  documento busca ser un ensayo de reflexión para plantear preguntas que reorienten el análisis de la situación profesional de la antropología, antes que una exposición de resultados originales de investigación.  DA - 2022-01-01 KW - bullshit jobs KW - David Graeber KW - enseñanza de la antropología KW - economía política KW - Colombia KW - Bullshit jobs KW - David Graeber KW - teaching Anthropology KW - Political Economy KW - Colombia PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19412 ER -