TY - THES TI - Asociaciones de nanofósiles calcáreos del Cretácico Tardío en algunos sectores de Colombia: Cordillera Oriental, Occidental, Caribe y Pacífico Colombiano AU - Angulo Pardo, Estefanía AB - spa:Los depósitos del Cretácico Superior del noroeste de Colombia forman parte de dos regiones con contextos geológicos contrastantes. La región oriental, que incluye unidades geológicas del Turoniano al Maastrichtiano de las cuencas del Valle Superior del Magdalena y Cesar-Ranchería, se acumuló en un mar epicontinental que cubrió parcialmente la Placa Suramericana. La región occidental está representada por un conjunto de depósitos fallados y plegados del Campaniano al Maastrichtiano que afloran entre las cuencas del Pacífico y el Caribe del noroeste de América del Sur. Estos depósitos se depositaron sobre un basamento oceánico de la Placa Caribe cerca de la zona de colisión entre las Placas Caribe y Suramericana. Se colectaron un total de 119 muestras de rocas de estos depósitos para el análisis de nanofósiles calcáreos. Ambas regiones muestran nanofósiles pobres a moderadamente preservados, a excepción de algunas asociaciones bien preservadas de la cuenca Cesar-Rancheria. Las muestras del Valle Superior del Magdalena mostraron los marcadores bioestratigráficos Quadrum gartneri, Micula concava, Micula staurophora, Lithastrinus septenarius, Lithastrinus grilli, Arkhangelskiella cymbiformis, Uniplanarius trifidus, Uniplanarius sissinghii y Reinhardtites anthophorus y en la cuenca Cesar-Ranchería Arkhangelskiella cymbiformis, un acme de Kamptnerius magnificus, y formas esporádicas de Lithraphidites cf. L. praequadratus. Esto indica edades de acumulación que van desde el Turoniano – Coniaciano hasta el Campaniano – Maastrichtiano y el Campaniano hasta el Maastrichtiano tardío para las cuencas del Valle Superior del Magdalena y Cesar-Ranchería, respectivamente. Los marcadores bioestratigráficos de la región occidental, sin embargo, fueron más limitados, observándose únicamente Uniplanarius trifidus y Uniplanarius sissinghii. Esto significa una edad enmarcada entre finales del Campaniano hasta principios del Maastrichtiano para las rocas plegadas analizadas de las cuencas del Caribe y el Pacífico. Nuestros resultados se correlacionan bien con los modelos de edad anteriores y revelan que los depósitos del Campaniano superior – Maastrichtiano inferior cercanos a la zona de colisión pueden correlacionarse con los últimos depósitos marinos del mar epicontinental en el Valle Superior del Magdalena. Aunque los nanofósiles calcáreos de la cuenca Cesar Ranchería mostraron la mejor preservación, los marcadores bioestratigráficos de baja latitud del Campaniano – Maastrichtiano fueron muy escasos, lo que dificultó la correlación. Nuestra hipótesis es que esta singularidad puede explicarse por cambios en las condiciones del agua oceánica durante el Maastrichtiano tardío en Colombia. DA - 2023-01-31 KW - Micropaleontología KW - Nanofósiles del Caribe KW - La Luna Sea KW - Nanofósiles del Pacífico Ecuatorial oriental UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18763 ER -