TY - NEWS TI - El desarrollo geográfico desigual como factor de construcción de estigma territorial: el caso de La Dorada en el Magdalena Medio AU - Narváez Medina, Diego Antonio AU - Castaño Urdinola, Jessica Tatiana AB - Objetivo: Analizar la incidencia del desarrollo geográfico desigual en la construcción del estigma territorial, basados en la expresión empírica que se ha configurado en el municipio de La Dorada, Caldas. Metodología: Se basó en el trabajo de campo para lo cual se utilizó la entrevista semi-estructurada y la observación, combinada con la revisión y análisis documental, con el fin de triangular la información. Resultados: La construcción teórica de las categorías en mención, así como los hallazgos empíricos en campo, permiten comprender la influencia que poseen las miradas colonial y capitalista del desarrollo para construir estigmas territoriales que legitiman el desarrollo geográfico desigual. Conclusión: El estigma territorial que emerge del desarrollo geográfico desigual no es negativo en sí mismo, sino que es una potencia que permite resignificar los espacios y las identidades, gestionar recursos institucionales, interponer demandas al Estado e imaginar estrategias para aportar a la justicia espacial. DA - 2016-12-30 KW - uneven geographical development KW - territorial stigma KW - spatial justice KW - Magdalena Medio KW - La Dorada KW - desarrollo geográfico desigual KW - estigma territorial KW - justicia espacial KW - Magdalena Medio KW - La Dorada PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18542 ER -