TY - NEWS TI - Aplicación de técnicas de minería de datos en atención primaria en salud (APS) para el análisis de riesgos en mujeres gestantes de la población manizaleña atendida por Assbasalud AU - Gallego, Julián Andrés AU - Navarro, Luisa Fernanda AU - Castillo, Luis Fernando AB - Objetivo: Determinar las relaciones entre los factores de riesgo existentes en las madres gestantes, a través de las técnicas de minería de datos. Materiales y Métodos: Se recolectó una muestra de 15265 registros de mujeres con edades comprendidas entre los 10 y 48 años, datos que pertenecen al período comprendido entre los años 2010 y 2012, incluyéndolos. Los datos se procesaron mediante Microsoft SQL Server 2008 R2 y Microsoft Excel 2007, teniendo en cuenta el proceso KDD y la metodología CRISP DM para la minería de datos usando los algoritmos de k-Means para Clústers, Reglas de Asociación y Métodos de Correlación. Resultados: Mediante los algoritmos de clústers se evidenció que las mujeres con antecedentes de aborto componen el 5% de la población estudiada; las mujeres con partos prematuros tienen mayor presencia en edades anormales, siendo este del 2%, mientras que en edades aptas para la gestación la cifra solo es del 1%; el 1% de las mujeres, sin importar la edad, refiere haber tomado licor durante su embarazo; las mujeres que tuvieron abortos y consumieron alcohol fueron el 20%; las mujeres con partos prematuros con consumo de alcohol fueron el 8%. Las mujeres que aceptaron haber consumido drogas fueron el 2% en edad apta para la gestación y el 3% en edades no aptas, ubicándolas en el clúster que tiene la máxima probabilidad de aborto. DA - 2015-07-01 KW - pregnant women KW - induced labor KW - abortion KW - data mining KW - PHC KW - mujeres gestantes KW - parto prematuro KW - aborto KW - minería de datos KW - APS PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16050 ER -