TY - GEN TI - Capacidad de carga asignable al agroecoturismo en áreas protegidas de Bolivia AU - Meave Acuña, Mariana AU - Lugo Morin, Diosey Ramón AB - Este documento tiene como objetivo valorar la capacidad de carga asignable al agroturismo en áreas protegidas de Bolivia en el marco de la economía ecológica. En esta nación, el agroturismo puede constituirse en una práctica novedosa para hacer que los visitantes de áreas protegidas sean partícipes de las actividades de desarrollo económico local. Además, permite determinar la cantidad de personas que pueden visitar un sitio protegido sin alterar el equilibrio de los ecosistemas que alberga. Metodológicamente se empleó un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) apoyado con la medición tradicional de carga turística física, real y efectiva. En el caso de los agroecosistemas de las áreas protegidas de Bolivia se puede observar que existe capacidad de carga suficiente para su operación que actualmente que alcanza el 96 %. También, es posible mejorarla e incrementarla en función de las características ecológicas, físicas y sociales de estos sitios. Por otra parte es importante resaltar la importancia de los ingresos económicos obtenidos diarios de un área protegida individual que corresponde a 404 Bs. en promedio. Finalmente, el empleo de la economía ecológica permite establecer el valor y aprovechamiento de los recursos existentes en las áreas protegidas de interés nacional de Bolivia. De esta manera, es posible mejorar la gestión de sitios protegidas a nivel ambiental y financiero. DA - 2016-02-09 KW - Agroecotourism KW - tourism allocable capacity KW - visitors KW - management KW - protected areas KW - Agroecoturismo KW - capacidad de carga turística KW - visitantes KW - gestión KW - áreas protegidas PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14704 ER -