TY - NEWS TI - De la ergonomía a la sinestesia digital o desaparición de la interfaz como metáfora AU - Valencia, Mario Humberto AB - Hemos asistido a una especie de aceleración de los medios técnicos en la última década. Sin lugar a dudas la tecnología ha tenido mucho que ver en todo esto, siendo ella la causa de una especie de “redimensionamiento” de la forma en que el hombre “entiende” el sonido, la imagen, el espacio, los objetos y su misma relación con los demás miembros de la sociedad. Al parecer este acelerado avance tecnológico ha dejado en el aire la comprensión o ha ofrecido la oportunidad de definir innumerables conceptos que hemos entendido siempre vinculados al diseño o como comprendidos en él. Se han puesto sobre la mesa y se ha hecho necesaria la comprensión de ciertas ideas que quizás no se habían contemplado en mucho tiempo, como la relación oyente-vidente-usuario, o la de creadordiseñador, las relativas al uso de los aparatos digitales, la ruptura de los límites entre el diseño y la creación, los formatos de conservación de la imagen y el sonido, las formas de entender el espacio, la llamada interacción, el diseño de espacios reales y virtuales; en definitiva, los objetivos y medios de los espacios interactivos (espacios mediatizados).Mediante la investigación de la que da cuenta este artículo, se pretendió aclarar algunos de estos cuestionamientos y comprender puntos de inflexión que se producen al entrecruzar el diseño con lo tecnológico, con nuevos elementos visuales, acústicos, sonoros, espaciales y objetuales mezclados en un mismo marco espacio-temporal; el ámbito, en definitiva, del diseño de interacción. DA - 2015-10-07 KW - Synesthesia KW - technology KW - Sinestesia KW - tecnología PB - universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13567 ER -