@MASTERSTHESIS{Zap_“Ef_2023, author = "Zapata Valencia , Cristhian Mauricio ", title = "“Efectos del entrenamiento funcional de alta intensidad sobre la aptitud física relacionada con la salud en una población laboral administrativa: un ensayo controlado aleatorizado”", abstract = "spa:Objetivo: determinar el efecto del entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT) sobre la aptitud física, la presión arterial y la frecuencia cardiaca en reposo en población laboral administrativo. Métodos: diseño experimental, 46 empleados administrativos inactivos según el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), fueron aleatorizados en dos grupos de 23 participantes. El grupo control no recibió intervención de ejercicio, el grupo experimental participó en HIFT durante 12 semanas (3) veces por semana. Se midieron variables de la aptitud física, la presión arterial y frecuencia cardíaca en reposo antes y después de la intervención. Resultados: El grupo HIFT mejoró significativamente el VO2max, la resistencia muscular de extremidades superiores, inferiores y región abdominal en el pos - test (p = ,000), (p = ,004) y (p = ,000) respectivamente. el grupo control disminuyo el VO2max y tuvo efecto negativo en resistencia cardiovascular y muscular. La presión arterial sistólica obtuvo un tamaño de efecto (g= 2,00), la PA diastólica en reposo (g= 1,18) y las demás variables como la caminata (g=-1,44), los Push ups (g= -1,58) y el Squat test (g= - 1,28). la frecuencia cardiaca paso de (78,0) latidos en el pre test a (69,0) latidos pos - test (p = ,000). Conclusiones: La incorporación de HIFT en el entorno laboral mejora significativamente componentes de la aptitud física en empleados administrativos. Se sugiere futuras investigaciones para profundizar en el potencial beneficio del HIFT en ambientes de oficina.", year = 2023, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19701", }