@TECHREPORT{Men_Obt_2023, author = "Meneses Osorio, Luis Felipe", title = "Obtención de cultivos monospóricos de hongos micorrícicos arbusculares a partir de la combinación de hospedantes interespecíficos de distintas condiciones climáticas", abstract = "spa:El orden de los Glomerales del Phylum Mucoromycota, ha ganado gran interés científico debido a sus propiedades benéficas para la agricultura. Muchos cultivos de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en macetas, se han generado a partir de múltiples esporas con la misma o similar morfología, pero sin mucho éxito en la producción de inóculo de alta calidad y libre de contaminación. La técnica de inoculación de una sola espora permite establecer cultivos homogéneos de ciertas especies de HMA, los cuales ayudan a comprender el efecto individual de una especie de hongo en diferentes procesos asociados a las plantas y el suelo, al igual que permite facilitar el estudio de la asociación entre un hongo y una planta específicos. Objetivo: Con este estudio se pretende evaluar el efecto de especies vegetales que crecen en condiciones climáticas diferentes, sobre la obtención de cultivos monospóricos de hongos micorrícicos arbusculares. Métodos: Se implementaron cultivos monospóricos de HMA mediante el uso de las siguientes especies vegetales como hospedantes: Sorghum bicolor, Brachiaria decumbens, Taraxacum officinale y Avena sativa; para esto se utilizó como sustrato suelo proveniente de páramo mezclado con arena de río. Para la extracción de esporas se realizó tamizaje húmedo y decantación de suelo proveniente de la reserva “La Tribuna”; la preparación de las plántulas hospedantes y la germinación de las esporas se llevó a cabo en macetas de plástico previamente esterilizadas. Se prepararon 160 macetas distribuidas en 10 tratamientos con cuatro especies de HMA y cuatro réplicas cada uno, en donde, utilizando parejas de plántulas hospedantes de diferentes especies, se inocularon con una sola espora de HMA y se pusieron a germinar; por último, se examinó la colonización de la raíz mediante tinción con azul de tripano y se cuantificó la producción de esporas y colonización por hifas, vesículas o arbúsculos. Resultados: Se obtuvieron cultivos monospóricos en algunas réplicas tomadas al azar, siendo la especie Glomus sp. predominante en la mayoría de los ensayos, especialmente en los monocultivos de Brachiaria y Diente de león. Avena obtuvo el mayor porcentaje de colonización por HMA entre todos los cultivos trampa, mientras que la Brachiaria a partir del tercer día de fertilización, sufrió una disminución drástica en el porcentaje de colonización en las especies Acaulospora sp01 y Glomus sp; el Sorgo tuvo la mejor afinidad por las especies de hongos implementadas, favoreciendo la simbiosis con la especie Acaulospora spinosa, Acaulospora sp01 y Acaulospora sp02; el diente de león tuvo mejor afinidad por la especie de hongo Glomus sp. Los tratamientos con hospedantes interespecíficos Sorgo x Brachiaria y Brachiaria x Diente de león registraron el mayor número de esporas encontradas, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la cantidad de esporas entre tratamientos, pero si entre los HMA utilizados. Conclusiones: La elección cuidadosa de la especie de HMA tiene un impacto significativo para maximizar la eficacia de la simbiosis; por otro lado, las combinaciones de plantas hospedantes no parecen tener mayor influencia en la colonización y la capacidad de esporulación de las especies de HMA.", year = 2023, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19620", }