@TECHREPORT{Gir_Est_2023, author = "Giraldo Naranjo, Jessica Tatiana", title = "Estimación de la biomasa aérea y captura de carbono en plantaciones de cacao (Theobroma cacao) de diferentes edades en el noreste antioqueño", abstract = "spa:El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que más contribuyen al calentamiento global, las concentraciones de CO2 en la atmosfera han aumentado considerablemente en los últimos tiempos por el cambio del uso de la tierra como la degradación de los bosques, la producción agropecuaria y los procesos industriales, entre otros. Ante esta problemática se han buscado opciones para su disminución, una forma de mitigarlo es a través del almacenamiento de carbono por las masas forestales; los estudios han demostrado que el componente vegetal cumple una función muy importante en la reducción de GEI, puesto que como se sabe, son las plantas en general las encargadas de fijar el carbono capturado de la atmósfera, este resultado se da de manera natural mediante la respiración de las plantas. Los sistemas agroforestales de cacao tienen un potencial importante en el almacenamiento de carbono, convirtiéndolos en una de las principales alternativas como sumideros de CO2 atmosférico. Para ello es indispensable calcular la biomasa existente para estimar la capacidad de almacenamiento de los árboles. Es por esto, que el objetivo de este estudio fue calcular la biomasa aérea de plantaciones de cacao con o sin sistema agroforestal de pequeños productores del noreste Antioqueño, en diferentes rangos de edades, < 5 años; entre 5 y 15 años; y > 15 años implementando un método indirecto mediante ecuaciones alométricas, se seleccionaron 13 pequeños productores de cacao del programa Echar Pa’lante de Colcocoa, se realizaron 115 parcelas circulares de 500 m2 donde se tomaron variables predictoras como diámetro y altura de todos los árboles que entraron en dichas parcelas, para un total de 4.744 árboles muestreados, cada parcela fue georreferenciada con GPS y se tomaron datos de % cobertura e inclinación, con el fin de calcular la biomasa aérea y posteriormente poder estimar cuanto carbono capturan dichas plantaciones de cacao del noreste Antioqueño. Se encontró una tendencia positiva entre la edad del cultivo y la biomasa aérea, es decir que a mayor edad mayor el aumento de la biomasa y por ende la captura de carbono, sin embargo, es importante tener en cuenta que el componente vegetal naturalmente llegan a un punto de equilibrio en cierta edad, donde los árboles más viejos desaceleran la tasa de aumento de la biomasa y la captura de carbono.", year = 2023, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18745", }