@ARTICLE{Fra_Fac_2007, author = "Franco Patiño, Jaqueline - Marín Sánchez, Alexandra - Ocampo Restrepo, Lina María - Quiroz Buchely, Tania Judith - Díaz Obando, Paula Andrea", title = "Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.", abstract = "Los trabajadores de la salud, especialmente el personal de enfermería, se encuentran expuestos a una  importante variedad de factores de riesgo laborales y personales que pueden provocar accidentes de trabajo dependiendo del tipo de tareas que desempeñan y el puesto de trabajo que ocupan. La Clínica Villapilar ESE  Rita Arango Álvarez del Pino de Manizales como institución de alta complejidad, y la cual tiene una gran  demanda por parte de la población del departamento de Caldas, debido a la amplia cantidad de servicios  hospitalarios y especializados que ofrece, fue la institución escogida para realizar esta investigación. Se  estudiaron los factores laborales y personales que incidieron en la ocurrencia de accidentes de trabajo  biológicos, así como la notificación de los mismos en el personal de enfermería tanto auxiliar como  profesional durante el periodo de junio a noviembre de 2005. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo,  en donde se utilizaron como instrumentos para la recolección de información: una encuesta estructurada de  acuerdo a los parámetros de las normas ANSI-Z-2, revisión documental y una guía de observación; del  análisis de los resultados se pudo concluir que: De 11 accidentes de trabajo notificados, 7 (63%) fueron en el  personal de enfermería, siendo el más frecuente el accidente por punción, al cual se le realiza seguimiento  según los protocolos establecidos. El 100% de la población que ha tenido accidentes de trabajo, ha notificado  el hecho y, de éstos, el 90% considera que los elementos de protección personal que proporciona la  institución son suficientes. Los resultados obtenidos son similares a los de otros centros hospitalarios en  donde el riesgo de punción es el más frecuente. Dada la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos  por esta vía de entrada, se destaca la importancia de desarrollar programas preventivos de este frecuente  accidente laboral (1).", year = 2007, publisher = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13643", }