@ARTICLE{Jar_Dia_2007, author = "Jaramillo Ángel, Claudia Patricia - Benjumea Rincón, María Victoria", title = "Diagnóstico situacional de las internas del reclusorio de mujeres de Manizales.", abstract = "Objetivo: diagnosticar la situación de las internas del Reclusorio de Mujeres del municipio de Manizales en  las áreas de atención primaria, saneamiento ambiental, salud mental, salud sexual y reproductiva, educación, situación judicial y comportamiento organizacional durante el primer semestre del año 2006. Materiales y  métodos: estudio descriptivo. Población de estudio: 39 internas del Reclusorio de mujeres del municipio de  Manizales. Variables: características socioeconómicas y demográficas, necesidades básicas, atención  primaria, salud sexual y reproductiva, educación, saneamiento ambiental, salud mental y comportamiento  organizacional. Las variables se describieron con media y desviación estándar, frecuencias absolutas y  relativas. El procesamiento estadístico de los datos se hizo con el programa SPSS v.14.0. Resultados: la edad  promedio fue 34,1±11,1 años. El estado civil predominante fue soltera y el promedio de hijos fue de 2,86±2,0.  La escolaridad que primó fue la secundaria incompleta y el analfabetismo se encontró en 10,3%. En la  mayoría, la ocupación previa fue la de ama de casa. En el estado nutricional no se encontró bajo peso en las  internas. El 97,3% estaba condenada y 2,7% sindicada. Las internas encarceladas por primera vez  correspondieron a 78,4%. Durante la reclusión, la mayoría tenía acceso a educación; más de la mitad  ocupaba su tiempo en trabajos manuales. La evaluación de las necesidades básicas en el reclusorio fue en su mayoría buena. El uso del tiempo libre se destinaba en su mayoría a trabajos manuales. Las actividades  físicas practicadas preferentemente fueron aeróbicos y baloncesto. Durante la reclusión 5 internas  consumieron sustancias psicoactivas. La mayoría de ellas tenía problemas de salud oral. Las consultas  médicas periódicas, el apoyo psicológico y de trabajo social y el acceso a métodos de planificación familiar  fueron los servicios más deficitarios. Las enfermedades reportadas durante la reclusión fueron en su mayoría infecciosas. El 89,7% consideró buena la educación sexual recibida. Los motivos de mayor consulta fueron la  cefalea, el lumbago y la epigastralgia. Ninguna de las internas reportó abuso sexual dentro del reclusorio.  Las condiciones de saneamiento ambiental percibidas fueron en su mayoría buenas. Las internas manifestaron tener la oportunidad de expresarle sus inquietudes a las directivas de la institución. En la  evaluación de la salud mental de las reclusas se encontró normalidad en el 44,4%, deterioro alto en 33,3%, y  bajo deterioro, en 22,2%.", year = 2007, publisher = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13637", }