@ARTICLE{Gon_La _2003, author = "González Hoyos, Dolly Magnolia", title = "La lactancia materna como ambiente facilitador del desarrollo del niño", abstract = "La lactancia materna durante el primer semestre de la vida es un objetivo deseable y una meta propuesta  por diversos organismos internacionales. Desde 1990, la Asamblea de la OMS establece “proteger y  promover la lactancia materna exclusiva como un componente de las políticas y los programas de salud, de  tal forma que todos los niños y niñas tengan la posibilidad de ser amamantados en forma exclusiva durante  los primeros seis meses de vida”. En 1994 la UNICEF adoptó el concepto de lactancia materna exclusiva hasta los primeros 4-6 meses de vida.  El niño depende de la transferencia materna de nutrientes, componentes  bioactivos y agentes protectores, tanto antes como después del nacimiento. La transferencia de estos  productos de la madre al niño ocurre a través de la placenta antes del nacimiento, y por el calostro y leche  materna después de nacer.  La lactancia materna le aporta al niño un gran número de componentes  bioactivos, así como la protección inmune dirigida específicamente a los agentes patógenos presentes en el  ambiente del niño; además facilita el apego ya que el intercambio entre la madre y el niño es recíproco. La  reciprocidad se vuelve entonces un distintivo de la relación madre - hijo, precisamente a raíz de la  preocupación de la madre por el niño.", year = 2003, publisher = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13262", }