Show simple item record

dc.contributor.advisorCano Bedoya, Santiago
dc.contributor.authorÁlvarez Álvarez, Claudia Lorena
dc.date.accessioned2024-04-25T14:28:29Z
dc.date.available2024-04-25T14:28:29Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19871
dc.descriptionMapas, diagramas, tablas.spa
dc.description.abstractPara el trabajo de grado se brindó el acompañamiento durante un período de cinco meses, desde noviembre de 2023 hasta abril de 2024, en la elaboración del estudio básico de gestión de riesgos y desastres a cargo de la consultoría AMBIENTES SEGUROS Y SOSTENIBLES S.A.S (ASYS) en el municipio de Victoria Caldas. A lo largo de este período, se realizaron cuatro visitas de campo para recopilar los insumos necesarios para desarrollar los modelos de susceptibilidad, amenaza y riesgo del municipio. Los parámetros utilizados para llevar a cabo esta práctica académica se basaron en la guía metodológica para la zonificación de amenazas por movimientos en masa en la escala 1:25.000, adoptada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Además, contamos con el respaldo de la empresa Zenit, que se encargó del levantamiento de insumos a escala 1:5.000 para la elaboración de los modelos geológicos y la determinación de los tipos de suelos en los centros poblados, urbanos y sub urbanos del municipio de Victoria. Finalmente, se brindó asesoramiento en la redacción y estructuración del esquema de ordenamiento territorial (EOT) requerido por CORPOCALDAS. Es importante destacar que para la culminación de este proyecto se consideraron las opiniones expresadas durante las mesas de conversación realizadas por la comunidad, en las cuales también participó la responsable del proyectoeng
dc.description.abstractFor the thesis work, support was provided over a period of five months, from November 2023 to April 2024, in the development of the basic study of risk and disaster management by the consulting firm AMBIENTES SEGUROS Y SOSTENIBLES S.A.S (ASYS) in the municipality of Victoria, Caldas. Throughout this period, four field visits were conducted to gather the necessary inputs to develop susceptibility, threat, and risk models for the municipality. The parameters used for this academic practice were based on the methodological guide for zoning threats from mass movements at a scale of 1:25,000, adopted by the Colombian Geological Service (CGS). Additionally, we had the support of the company Zenit, which was responsible for gathering inputs at a scale of 1:5,000 for the development of geological models and the determination of soil types in the populated centers, urban, and suburban areas of the municipality of Victoria. Finally, guidance was provided in the drafting and structuring of the territorial ordering scheme (EOT) required by CORPOCALDAS. It is important to highlight that the opinions expressed during the community conversation sessions, in which the project manager also participated, were considered for the completion of this project.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN/OBJETIVOS/GENERAL/ESPECÍFICOS/LOCALIZACIÓN /MARCO GEOLÓGICO/GEOLOGÍA LOCAL / Rocas sin diferenciar con metamorfismo regional afectadas posteriormente por metamorfismo dinámico y térmico/ Stock de Mariquita/ Stock de la Miel/ Grupo Honda /Formación Mesa /Depósitos piroclásticos/Depósitos de aluviones/GEOLOGÍA ESTRUCTURAL/MARCO NORMATIVO/LA LEY 388 DE 1997 / LA LEY 1523 DE 2012 /DECRETO 1807 DE 2014/MARCO TEÓRICO / METODOLOGÍA/LEVANTAMIENTO DE INSUMOS/Planeación de ruta/ Descripción geológica/Descripción geológica superficial /Inventario de movimientos en masa / PROCESAMIENTO DE DATOS/Mapas temáticos/ Modelos geológicos definitivos/Construcción de la geodatabase del proyecto/DESARROLLO DE LA PRÁCTICA/LEVANTAMIENTO DE INSUMOS/Geología/ Unidades geológicas superficiales (UGS/Inventario por movimientos en masa/ Unidades geológicas para ingeniería (UGI) / PROCESAMIENTO DE DATOS/Mapas temáticos/ Modelos geológicos para suelo rural/ Modelos geológicos para centros poblados/ Modelos geológicos perímetro urbano y de expansión/ÁREAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA (ACA/Áreas en condición de amenaza por movimientos en masa, suelo rural/Áreas en condición de amenaza por movimientos en masa para centros poblados/Áreas en condición de amenaza, centro urbano y de expansión/ÁREAS EN CONDICIÓN DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA (ACR)/ Áreas en condición de riesgo, suelo rural/Áreas en condición de riesgo por movimientos en masa, centros poblados/Áreas en condición de riesgo, centro urbano y de expansión/MAPA DE PRIORIZACIÓN DE ÁREAS CON CONDICIÓN DE AMENAZA Y CONDICIÓN DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA/Mapa de priorización de estudios detallados de áreas con condición de amenaza y condición de riesgo por movimientos en masa, suelo rural. /Mapa de priorización de estudios detallados de áreas con condición de amenaza y condición de riesgo por movimientos en masa, centros poblados. /Mapa de priorización de estudios detallados de áreas con condición de amenaza y condición de riesgo por movimientos en masa, centro urbano y de expansión/ESTRUCTURACIÓN DE LA GDB/Estructuración para suelo rural /Estructuración para centros poblados/Estructuración para centro urbano y de expansión/CONCLUSIONES/DISCUSIÓN/RECOMENDACIONES/BIBLIOGRAFÍA .spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCaracterización de movimientos en masa para la gestión de riesgos y desastres en Victoria, Caldas: Informe de práctica académica en ASYS S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.educationalvalidatorSantiago Cano Bedoya
dc.contributor.researchgroupGeología (Categoría C)spa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.description.notesAsociado a la gestión de riesgos y desastres en Victoria, Caldasspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlrepositorio.ucaldas.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Caldasspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. A. (1987). Geología del Complejo Ofiolítico de Pacora y secuencias relacionadas de arco de islas (Grupo Quebradagrande) Colombia. Medellín, Ingeominas.spa
dc.relation.referencesBarrero, D. y Vesga J. (1976). Compiladores Geología de la Plancha 188, La Dorada. Mapa Geológico. INGEOMINAS.spa
dc.relation.referencesBohórquez, OP, Monsalve, ML, Velandia, F., Gil, F., & Mora, H. (2005). Marco tectónico de la cadena volcánica más septentrional de la Cordillera Central de Colombia. Boletín de Geología , 27 (1), 55-79.spa
dc.relation.referencesBotero Arango, G. (1963). Contribución al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia. Anales de la Facultad Nacional de Minas, (57), 1-102.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas - UAM. (2019). Agendas de Cambio Climático Municipales. Manizales: Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas.spa
dc.relation.referencesDarío Barrero L. y Carlos J. Vesga O. (1976). Compiladores Geología de la Plancha 207, Honda. Mapa Geológico. INGEOMINAS.spa
dc.relation.referencesDe Porta, J. (1966). Geología del extremo S del Valle Medio del Magdalena entre Honda y Guataquí (Colombia). Boletín De Geología, (22-23), 5–341. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/6552spa
dc.relation.referencesDecreto 1077 (2015). Gestor normativo de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1807 (2014). Gestor normativo de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesEquipo Consultor. (2024). Esquema Básico de Gestión de Riesgos y Desastres para la incorporación del EOT, Victoria, Caldas.spa
dc.relation.referencesFeininger, T., Barrero, D. y Castro, N. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (subzona II-B). Boletín geológico , 20 (2), 1-173.spa
dc.relation.referencesGonzález Iregui, H. (1993). Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Caldas - Escala 1: 250000 y memoria explicativa. INGEOMINAS, Cundinamarca. Bogotá: INGEOMINAS.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2015). Catálogo de objetos geográficos cartografía básica digital. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLey 1523 de 2012, 24 de abril de 2012, Gestor normativo de la República de Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C: República de Colombia.spa
dc.relation.referencesNuñez, A. (s.f.). Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia - Granodiorita de Mariquita. Ministerio de Minas y Energía. Recuperado de https://recordcenter.sgc.gov.co/B6/13014000020506/Documento/nativos/Apoyo/Granodio rita%20de%20Mariquita.pdspa
dc.relation.referencesRodriguez G, G., & Zapata G, G. (2013). Análisis Comparativo entre la Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande: un Arco Volcánico Toleítico-Calcoalcalino, Segmentado por el Sistema de Fallas de Romeral en los Andes del Norte. Servicio Geológico Colombiano.spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2017). Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1: 25.000. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesSGC & UPTC. (2014). Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa a escala 1:100.000-Geología. Sogamoso: Servicio Geológico Colombiano.spa
dc.relation.referencesSGC & UPTC. (2014a). Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa a escala 1:100.000-Geología. Sogamoso: Servicio Geológico Colombiano.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMovimientos en masaspa
dc.subject.proposalGestión del riesgo y desastresspa
dc.subject.proposalAmenazaspa
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.unescoGeología
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameGeólogo(a)spa
dc.publisher.programGeologíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record