Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrrego Noreña, Jhon Fredy
dc.contributor.authorGalvis Galvis, Sandra Milena
dc.date.accessioned2024-01-26T14:16:09Z
dc.date.available2024-05-08
dc.date.available2024-01-26T14:16:09Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19764
dc.description.abstractLa investigación “Escuela hacia el derecho” tuvo como objetivo “Comprender los derechos que se ven vulnerados en la escuela, a través de las historias de vida escolar de un grupo de docentes”. La metodología se abordó desde el método hermenéutico y como técnica de recolección se utilizó la narrativa anecdótica. Se concluye que existen diferentes formas en que se ha llegado a la afectación de los derechos del estudiante, ampliando la perspectiva frente a un tema de gran relevancia para la educación: “la violencia escolar”. Asimismo, el proceso de análisis de la información como momento determinante de la investigación facilitó el reconocimiento de los derechos que se ven afectados en las diferentes anécdotas y las acciones que inciden directa o indirectamente en los principios fundamentales de los derechos humanos en niños, niñas y adolescentes. Palabras claves: Escuela, derecho, educación, vulneración.spa
dc.description.abstractAbstract The research “School towards the rights” had as an objective “To understand the rights that are violated at school, through the school life stories of a group of teachers”. The methodology was broached through the hermeneutic approach and the anecdotal narrative was utilized as a data collection technique. It was concluded that there are different ways in which the rights of the the students have been affected, widening the standpoint over a topic of great relevance to education: "school violence". Additionally, the analysis process of the information as a determining moment of the research facilitated the recognition of the rights that are affected in the different anecdotes, as well as the actions that have an impact, either direct or indirect, on the fundamental principles of the human rights in children and adolescents. Keywords: School, right, education, violation/infringement.eng
dc.description.tableofcontentsDedicatoria / Resumen / Planteamiento del problema / Objetivos / General / Específicos / Antecedentes / Locales / Nacionales / Internacionales / Aportes de los antecedentes al presente estudio / Marco teórico / Del derecho y los derechos humanos / Del derecho humano a las generaciones de los derechos / El derecho a la educación como fenómeno social / La escuela como escenario de vulneración / 6 Metodología / Tipo de estudio: cualitativo / Método de investigación: fenomenología / Epojé / Reducción / Fuentes de información / Técnicas de recolección / Análisis de la información / Análisis de resultados / La acción violenta / Violencia en el hogar / La experiencia escolar negativa: maltrato escolar / Maltrato físico: escuela y hogar / Escenario inseguro / Integridad personal afectada / Acciones ofensivas e injustas en la educación / Xenofobia / El acoso escolar: entre el silencio y la acción / Riesgos de la negligencia parental / 7 Conclusiones / Recomendaciones / Bibliografíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEscuela hacia el derechospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.contributor.researchgroupMundos simbólicos: Estudios en Educación y vida cotidiana (Categoría B)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAldana Zavala, J. J., & Isea, J. (2018). Derechos humanos y dignidad humana. Dialnet. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Recuperado el 08 de Mayo de 2021, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049419spa
dc.relation.referencesCaballero-León, L. M. (2020). Comprensión de la Violencia Escolar en Colombia. Pensamiento y Acción, 29. https://doi.org/10.19053/01201190.n29.2020.12101.spa
dc.relation.referencesCalle Álvarez, G. Y., Ocampo Zapata, D. A., Franco Coterio, E. M., & Rivera Gil, L. D. (2016). Manifestaciones de la violencia escolar en la escuela en perspectiva de los derechos humanos. Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 12(2), 13-34.spa
dc.relation.referencesCarlos, G. R. J. (2015). Educación en derechos Humanos : Entre la transformación del currículo y las relaciones de poder en la escuela. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/658.spa
dc.relation.referencesCastañeda Rojas, G. (2018). Maltrato escolar, práctica pedagógica y lenguaje. Enunciación, 23(2). https://doi.org/10.14483/22486798.13187.spa
dc.relation.referencesCastaño Caicedo, A.M. (2015). Educación en Derechos Humanos: Entre la transformación del currículo y las relaciones de poder en la escuela. Autora. Org.co. Recuperado el 6 de agosto de 2021, de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1543/CastanoCai cedo2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCastillo Sanguino, N. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 10.spa
dc.relation.referencesCedeño, W. A. (2020). La violencia escolar a través de un recorrido teórico por los diversos programas para su prevención a nivel mundial y latinoamericano. Universidad y Sociedad, 12(5).spa
dc.relation.referencesCreswell, J. (2013). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo.spa
dc.relation.referencesCuadrado Llaldan, C.T. (2019). Vulneración de los derechos constitucionales al buen trato y protección integral de los niños, niñas y adolescentes de la escuela Los Vergeles, Guayaquil 2017. Universidad Nacional de Tumbes.spa
dc.relation.referencesDíaz Rueda, M. (2017). Violencia en la escuela: un análisis desde las revistas indexadas (2011-2013). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/6123.spa
dc.relation.referencesDomínguez Rodríguez, V., Deaño Deaño, M., & Tellado González, F. (2020). Incidencia de los distintos tipos de violencia escolar en Educación Primaria y Secundaria. Aula Abierta, 49(4), 373–384. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.373-384spa
dc.relation.referencesFondo de Población de las Naciones Unidas (2015). El enfoque basado en los derechos humanos. https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechoshumanosspa
dc.relation.referencesGemmell, M. A. S. (2018c, diciembre 1). Formación en derechos humanos. Sagastume Gemmell | Revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/vie w/1043spa
dc.relation.referencesGirado-Sierra, J. D. (2020). John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática. Revista de filosofia, 45(2), 413- 428. https://doi.org/10.5209/resf.62333spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2013). Metodología de la Investigación Hernández Sampieri 6a Edición. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).spa
dc.relation.referencesHincapié, C., & Hermógenes, J. (2019). Incidencia en el aprendizaje a causa de la vulnerabilidad de los derechos humanos en términos de igualdad y buen trato en las estudiantes de la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo del Municipio de La Estrella – Antioquia. Universidad Privada Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3303spa
dc.relation.referencesJiménez, P., (2019). La educación como derecho social, humano y fundamental: principios y perspectivas de la educación moderna. Revista de Investigações Constitucionais, 6(3), 669-686. https://doi.org/10.5380/rinc.v6i3.58017spa
dc.relation.referencesMalagón Aldana, Y. A. (2015). Problemas, contenidos y acciones relacionados con los derechos humanos en la escuela. el caso de cinco instituciones educativas y una fundación social. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7854652.spa
dc.relation.referencesMansilla, J., Billeke, C., Burgos, K., & Bocio, A. (2021). La fenomenología de Edmund Husserl como base epistemológica de los métodos cualitativos. Revista Notas Históricas y Geográficas.spa
dc.relation.referencesMartelo Cordero, K y Ramos Castilla, L. (2020). Derechos de los niños y la vulnerabilidad escolar. Corporación Universidad de la Costa.spa
dc.relation.referencesMora Rodríguez, F. (2022). El papel de la epojé dentro del método fenomenológico y su relación con la epojé pirrónica. Un dialogo entre Husserl y Pirrón. Obtenido de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/16104spa
dc.relation.referencesONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Iii.spa
dc.relation.referencesONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 2200 A (XXI).spa
dc.relation.referencesPacheco-Salazar, B. (2018). Violencia escolar: La perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1). https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523spa
dc.relation.referencesPreciado, J. M. N. (2019c). Adolescentes y derechos humanos: una aproximación a su ejercicio efectivo en la escuela. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8072129spa
dc.relation.referencesPrieto, L. J. (2015). Vulneración de derechos de los estudiantes en el establecimiento educativo IERD Instituto de Promoción Social (Ubalá / Cundinamarca).. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/640.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de Febrero 8 de 1994.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098, 8 Noviembre (2006).spa
dc.relation.referencesReyes Rodríguez, A. C., Valdés Cuervo, Á. A., Vera Noriega, J. Á., & Alcántar Nieblas, C. (2018). Efectos del maltrato docente en el acoso escolar entre pares. Universitas Psychologica, 17(5). https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy17- 5.emdaspa
dc.relation.referencesSagastume Gemmell, M.A. (2018). Formación en derechos humanos. Portal de revistas de Guatemala. Recuperado el 2 de mayo de 2021, de http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1043spa
dc.relation.referencesSalamanca, A. (2018). Representaciones sociales de la violencia en la escuela, de niñas y niños de quinto grado de la Institución Educativa Las Villas, Sede Sol Naciente, del municipio de Soacha, Cundinamarca.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10244.spa
dc.relation.referencesSamaniego, G. S. L. (2005). Derechos humanos: evolución, generación y clasificación. http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/1493spa
dc.relation.referencesSaucedo Ramos, C. L., & Guzmán Gómez, C. (2018). La investigación sobre la violencia escolar en México: tendencias, tensiones y desafíos. Cultura y Representaciones Sociales. https://doi.org/10.28965/2018-024-08spa
dc.relation.referencesSepúlveda Ulloa, Alfredo Ignacio (2018). Análisis de la vulneración de estudiantes de séptimo y octavo año básico pertenecientes al Programa de Integración Escolar de la Comuna de Sagrada Familia durante el año 2018. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6768spa
dc.relation.referencesTaruselli, M. E., (2020). “¿Por qué me tratan así? No quiero ir, prefiero no ir...” Experiencias escolares de estudiantes de origen boliviano en Argentina. Runa, 41(1), 211-227. https://doi.org/10.34096/runa.v41i1.6267spa
dc.relation.referencesVan Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido de la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán, Colombia: Universidad del cauca.spa
dc.relation.referencesVega-Umbasía, L. A., Fernández-Gallego, Ã. A., & Giraldo-Navia, N. R. (2017). Los entornos sociales y su relación con el conflicto y la violencia escolar en las ciudades de Armenia y Manizales, Colombia. Sophia, 13(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.684spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalVulneraciónspa
dc.subject.unescoPedagogía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameMagister en Educación - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Manizalesspa
dc.description.researchgroupCalidad de la Educaciónspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem