Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Ríos, John Jairo
dc.contributor.authorAlarcón Marín, Anyi Paola
dc.date.accessioned2023-11-30T21:11:55Z
dc.date.available2023-11-30T21:11:55Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19710
dc.descriptionIlustraciones, mapas, fotos, gráficasspa
dc.description.abstractspa:un informe de cumplimiento ambiental (ICA), es una herramienta que permite a las autoridades ambientales hacer un seguimiento de control y prevención de los diferentes impactos que un proyecto puede tener en una comunidad o área determinada. Este, permite verificar el cumplimiento del plan de manejo ambiental (PMA) que está desarrollando la empresa titular del proyecto en el área de influencia y el cual ha sido establecido después de realizar un estudio de impacto ambiental (EIA) por medio del cual las Autoridades Ambientales han otorgado la licencia ambiental para el desarrollo del proyecto. Perenco Oil and Gas es la empresa que está desarrollando el proyecto Campo Guando en el municipio de Melgar y para dar cumplimiento a los requisitos exigidos por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) contrató a la empresa Geocol Consultores S.A., para que lleve a cabo la realización de los informes de cumplimiento ambiental, mismos que contienen una serie de requerimientos como la revisión de la calidad del agua, tema central que será presentado en este informe, describiendo la caracterización del análisis fisicoquímico y microbiológico de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas en el área de influencia. En los análisis se evidencian algunos picos que incumplen con los límites establecidos por la normativa vigente, los cuales son un claro ejemplo de la contaminación del agua por medios antrópicos como lo son la ganadería y la agricultura. Continuo al desarrollo del ICA se actualiza el plan de manejo ambiental donde se evidencia las medidas de prevención y mitigación tomadas, esta información es agregada al Estudio de Impacto Ambiental para ser entregada ante la entidad competente encargada de otorgar, verificar y dar seguimiento a el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa, cuando se le otorgo la Licencia Ambiental.spa
dc.description.abstracteng:an environmental compliance report (ICA) is a tool that allows environmental authorities to monitor the control and prevention of the different impacts that a project may have on a specific community or area. This allows verification of compliance with the environmental management plan (EMP) that is being developed by the company that owns the project in the area of ​​influence and which has been established after carrying out an environmental impact study (EIA) through which the Authorities . Environmental authorities have granted the environmental license for the development of the project. Perenco Oil and Gas is the company that is developing the Campo Guando project in the municipality of Melgar and to comply with the requirements demanded by the National Environmental License Agency (ANLA), it hired the company Geocol Consultores S.A., to carry out the preparation of environmental compliance reports, which contain a series of requirements such as the review of water quality, a central topic that will be presented in this report, describing the characterization of the physicochemical and microbiological analysis of surface and groundwater sources . in the area of ​​influence. The analyzes reveal some peaks that do not comply with the limits established by current regulations, which are a clear example of water contamination by anthropic means such as livestock farming and agriculture. Continuously with the development of the ICA, the environmental management plan is updated where the prevention and mitigation measures taken are evidenced. This information is added to the Environmental Impact Study to be delivered to the competent entity in charge of granting, verifying and monitoring compliance with the commitments acquired by the company, when the Environmental License was granted.eng
dc.description.tableofcontents1 INTRODUCCIÓN1.1 OBJETIVO GENERAL1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS2 JUSTIFICACIÓN3 MARCO TEÓRICO 3.1 NORMATIVIDAD 3.2 TERMINOLOGÍA3.3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)3.4 INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL (ICA)3.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)3.6 ANTECEDENTES3.7 NORMATIVAS DE LA METODOLOGÍA3.7.1Normas Icontec3.7.2conceptos técnicos de los parámetros que fueron analizados para cada muestra3.7.3Calidad del Agua3.7.3.1 pH3.7.3.2 Conductividad3.7.3.3 Hidrocarburos Totales 3.7.3.4 Fenoles Totales3.7.3.5 Nitratos y Nitritos3.7.3.6 Coliformes Totales y Fecales3.7.3.7 Cadmio3.7.3.8 Bario3.7.4Decreto Único Reglamentario 1076 del 20154 MARCO GEOLOGICO4.1 Geología4.1.1Grupo Villeta4.1.2Grupo Olini4.1.3Formación La Tabla4.1.4Conglomerados de Carmen de Apicalá4.1.5Grupo Honda4.1.6Abanico de Espinal4.1.7Depósito Coluvial4.1.8Aluviones recientes4.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL4.2.1Fallas4.2.1.1 Falla Cucuana Este4.2.1.2 Falla de Suárez4.2.1.3 Falla de Cunday4.2.1.4 Falla El Páramo4.2.1.5 Sistema de Fallas de Quininí4.2.2Pliegues4.2.2.1 Sinclinal de Carmen de Apicalá5 MARCO GEOGRÁFICO5.1 Fuentes de agua superficiales5.2 Fuentes de agua subterráneas5.3 Clima5.3.1Temperatura5.3.2Precipitación6 METODOLOGÍA6.1 ETAPA DE DOCUMENTACIÓN:6.2 ETAPA DE PLANIFICACIÓN6.2.1Formato No 46.3 ETAPA DE EJECUCIÓN6.3.1Fase de organización logística6.3.2Fase de muestreo6.3.3Fase de análisis y entrega de resultados6.4 RESULTADOS6.5 ETAPA DE ANÁLISIS6.6 ETAPA DE INTERPRETACIÓN7 RESULTADOS7.1 RESULTADOS DE AGUAS SUPERFICIALES7.2 RESULTADOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PIEZÓMETROS7.2.1pH7.2.2Bario7.2.3Fenoles7.2.4Hidrocarburos8 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS8.1 ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS SUPERFICIALES8.1.1Septiembre8.1.1.1 pH8.1.1.2 Conductividad8.1.1.3 Fenoles totales8.1.1.4 Compuestos metálicos Bario y Cadmio8.1.1.5 Compuestos Nitrogenados (Nitritos y Nitrógeno Amoniacal)8.1.1.6 Coliformes Fecales8.1.2Diciembre8.1.2.1 pH8.1.2.2 Conductividad8.1.2.3 Fenoles Totales8.1.2.4 Compuestos metálicos Bario y Cadmio8.1.2.5 Compuestos Nitrogenados (Nitritos y Nitrógeno Amoniacal)8.1.2.6 Coliformes Fecales8.2 ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS-PIEZÓMETROS8.2.1pH 638.2.2Bario 658.2.3Fenoles 668.2.4Hidrocarburos9 INTERPRETACIÓN9.1 FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES9.2 FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEAS (PIEZÓMETROS10 CONCLUSIONES 11 RECOMENDACIONES 12 BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleApoyo técnico a la empresa Geocol Consultores S.A., En la realización del Informe de Cumplimiento Ambiental del Proyecto Campo Guando operado por la empresa Perenco Oil and Gasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAgencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1998. ReseZa Toxicológica de los Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Públicaspa
dc.relation.referencesATSDR (2007). Resumen de Salud Pública Bario. División de Toxicología y Medicina Ambiental. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. pp 1-7.spa
dc.relation.referencesBermúdez, H. (2004):, Estratigrafía del Grupo Olini en el borde occidental de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena, Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Ciudad Universitaria, 2004. 1-37 Págspa
dc.relation.referencesBermudez, H., Y Morcote, A. (1995). Análisis estratigráfico del Grupo Olini, del Nivel de Lutitas y Arenas (Shale de Buscavida) y de la Formación Monserrate en los alrededores del Valle de San Juan y San Luis, Tolima. Bogotá. Trabajo de grado (Geólogo) Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,Departamento de Geociencias. 102 pspa
dc.relation.referencesBürgl, H. Y Dumit, Tobón, Y. (1954). El Cretáceo Superior en la región de Girardot, Boletín Geológico, Servicio Geológico Nacional. Bogotá. Vol. 2, Nº1, pp. 32-36.spa
dc.relation.referencesCastrillo M., Pernía B., De Sousa A. y Reyes R. (2012). Utilization of different aspects associated with cadmium tolerance in plants to compare sensitive and bioindicator species. En: Phytotechnologies: remediation of environmental contaminants (N. Anjum, M.E. Pereira, I. Ahmad, A.C. Duarte, S. Umar y N.A. Khan, Eds.). CRC Press, Nueva York, EUA, pp. 427-44.spa
dc.relation.referencesDe Porta, J. (1965). Estratigrafía del Cretácico Superior y el Terciario en el extremo sur del Valle Medio del Magdalena. Boletín Geológico Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Vol. 19, Nº 5. pp. 14-18.spa
dc.relation.referencesDecreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesEtayo-Serna, F., Cáceres-Girón, C. (1969): Memoria del Primer Congreso Colombiano de Geología, agosto 4-8 de 1969, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Colombia, 438 p, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFilipič M. (2012). Mechanisms of cadmium induced genomic instability. Mutat. Res. 733 (1 -2), 69-77. DOI: 10.1016/j.mrfmmm.2011.09.002.spa
dc.relation.referencesFranco, R. Y Gómez, H., (1978). La geología del Valle alto del Magdalena y áreas circundantes mediante el uso de imágenes ERTS. Revista CIAF, Volumen 4, No. 1, p: 39-44. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGeocol Consultores S.A., (2023) Informe De Cumplimiento Ambiental Campo Guando Junio a Diciembre de 2022-pp 1-51.spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. & Sarmiento, G. (1996): Estratigrafía Física, Palinológica, Sedimentológica y Secuencial del Cretácico Superior y Paleoceno del Piedemonte Llanero. Implicaciones en Exploración Petrolera. - Geología Colombiana, n. 20, p. 3-66, 9 Figs., Bogotáspa
dc.relation.referencesGuerrero, J. (1997). Stratigraophy, sedimentary environments, and the Miocene uplift of the Colombian Andes. Vertebrate Paleontology in the Neotropics, 15–4.spa
dc.relation.referencesGuerrero, J., Sarmiento, G. Y Navarrete, R. (2000). The stratigraphy of the W side of the Cretaceous Colombian Basin in the Upper Magdalena Valley. Reevaluation of selected areas and type localities including Aipe, Guaduas and Piedras. Geología Colombiana. Bogotá. Vol. 25. pp. 45-110.spa
dc.relation.referencesHettner, A. (1892). Die Kordilleren Von, Bogotá. Peterm. Mitt. Erg.Bd. 22, Heft N" 104, pp. 1- 131. lngeominas, Bogotá.spa
dc.relation.referencesHubach, E, (1957): Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. - Informe No. 1212, Instituto Geológico Nacional, Bogotá, 166 pspa
dc.relation.referencesHubach, E. (1931). Geología Petrolífera del Departamento de Norte de Santander. Serv. Geol. Nal., Informe 176, inédito, parte A, pp. 1-218; parte B, pp. 219-246; parte C (láminas), 26 lam. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIDEAM, (2014) Estudio Nacional del Agua. Bogotá, D. C., 2014 496 páginas.spa
dc.relation.referencesIDEAM, (2006) Programa de Fisicoquímica Ambiental. Fenoles en agua por Destilación y determinación espectrofotométrica. Bogotá,.pp 1-8.spa
dc.relation.referencesINGEOMINAS, (2008) Zonificación de amenaza por movimientos en masa tipo flujo en la cuenca del Río Combeima – Ibagué – Tolima. Geología Estructural, pp-1-56.spa
dc.relation.referencesIGME. (s.f.). Instituto Geológico y Minero De España. Obtenido de https://aguas.igme.es/igme/publica/libro43/pdf/lib43/1_1.pdf.spa
dc.relation.referencesTriviño-Torres, J. (1993), interpretacion geotectonica e ingenieril en las subcuencas de Honda y Girardot, en imágenes de sensores remotos.pp 1-14.spa
dc.relation.referencesJullvert, M. (1968): Léxico Estratigráfico Intemacional, Vol. 5, América Latina, Fascículo 4a Colombia, Primera parte. -Centre National de la Recherche Scientifique, París, 651 p.spa
dc.relation.referencesMartinez, J.1. & Vergara, L.E. (1999): La Sucesion Paleoambiental del Cretacico de la Region de Tequendama y Oeste de la Sabana de Bogota, Cordillera Oriental Colombiana. Geología Colombiana 24, pgs. 107-147, Santa fe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMolina, E. Hernández, L. Gómez Ruíz, H. Cañizares, M. (2003) Determinación de nitratos y nitritos en agua. Comparación de costos entre un método de flujo continuo y un método estándar. Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 47, Núm. 1 (2003) 88-92.spa
dc.relation.referencesMorcote, A. Y Bermudez, A. (1997). Control Tectónico y eustático en el registro estratigráfico del Cretácico superior al noroccidente del Valle Superior del Magdalena. Memorias del VII Congreso colombiano de Geología, Bogotá, pp. 135- 145spa
dc.relation.referencesMunn, Cb. (2004) Marine Microbiology: ecology and applications. New York: BIOS Scientific Publisherspa
dc.relation.referencesPatarroyo, P. (1993): Las Formaciones Cretácicas Hondita y Lomagorda a propósito de la nomenclatura estratigráfica del Valle Superior del Magdalena. - VI Congreso Colombiano de Geología, Memorias 111: 803-814, Medellín.spa
dc.relation.referencesPernía B., Sousa A. D. E., Reyes R. y Castrillo M. (2008). Biomarcadores de contaminación por cadmio en plantas. Interciencia 33 (2), 112-119spa
dc.relation.referencesPetters, V., (1954). Tertiary and upper cretaceous foraminifera from Colombia,S.A., Contributions Cushman Foundation Foraminiferal Research. Ithaca, USA.Vol. 5, part 1, Nº 99, 38 pp.spa
dc.relation.referencesPureWater S.A.S (2019). ¿Qué es el pH del agua? Recuperado de https://purewater.com.co/que- eselphdelagua/#:~:text=El%20rango%20normal%20de%20pH,determinar%20la%20corrosivida d%20del%20agua.spa
dc.relation.referencesRamos-Ortega, L. A. Vidal, Vilardy, S. Saavedra-Díaz, L. (2008) Análisis De La Contaminación Microbiológica (Coliformes Totales Y Fecales) En La Bahía De Santa Marta, Caribe Colombiano. Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 3, 2008 87 – 98.spa
dc.relation.referencesRenzoni, G. (1963): Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. - Boletín Geológico 10(1- 3): 59-79. Servicio Geológico Nacional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano (2012). Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa escala 1:100.000. 135, p. 2012spa
dc.relation.referencesServicios Geológicos Integrados SGI SAS (2022). Caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas subterráneas ubicados en el área de influencia del Campo Guando semestral – diciembre 2022, pp 1-115.spa
dc.relation.referencesServicios Geológicos Integrados SGI SAS (2022). Caracterización trimestral fisicoquímica y microbiológica del agua superficial (quebradas) del área de influencia de Campo Guando - diciembre 2022, pp 1-143.spa
dc.relation.referencesServicios Geológicos Integrados SGI SAS (2022). Informe de laboratorio caracterización trimestral fisicoquímica y microbiológica del agua superficial (quebradas) del área de influencia de Campo Guando - septiembre 2022-pp 1-138spa
dc.relation.referencesSierra, C. A. (2011). Calidad del Agua, Evaluación y Diagnóstico. Medellín: Universidad de Medellín, Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesSubsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. (2004). Desarrollo de niveles guia nacional de calidad de agua ambiente correspondientes a Bario. Argentina.spa
dc.relation.referencesTerraza R, Caicedo J, Jiménez D, Morales C, (2002) Memoria explicativa, Mapa geológico de Colombia GEOLOGÍA DE LA PLANCHA 264 ESPINAL Escala 1:100.00, INGEOMINAS pp.1- 128.spa
dc.relation.referencesTorres-Quintero, M. F. (2019). Comparación estratigráfica y sedimentológica de afloramientos del grupo Honda (Serravalliano) en el municipio de Villavieja (Huila, Colombia), con la sección tipo del grupo Honda en el municipio de Honda (Tolima, Colombia) Universidad de los Andes.pp 1- 174spa
dc.relation.referencesVergara, L. (1994): Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations in the Cretaceous ofthe Upper Magdalena Valley, Colombia. - Giessener Geologische Schriften 50: 1- 179, Giesse.spa
dc.relation.referencesWeather Spark (2022). Recuperado de: https://es.weatherspark.com/y/23359/Clima-promedio-en- MelgarColombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Figures-Temperature.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalInformespa
dc.subject.proposalAguas superficialesspa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.subject.unescoCiencias de la tierra
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameGeólogo(a)spa
dc.publisher.programGeologíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem