Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastellanos-Obregón, Juan Manuel
dc.contributor.authorNieto Gallego, Mateo
dc.date.accessioned2023-03-27T21:05:32Z
dc.date.available2023-03-27T21:05:32Z
dc.date.issued2023-03-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18866
dc.descriptionTexto, mapas conceptuales, tablsa e imagenesspa
dc.description.abstractspa:La presente investigación hace referencia la incidencia que tiene la institución familiar y la institución escuela en los procesos de subjetivación hacia el futuro de los estudiantes de grado once de la institución JDG1. Nos centraremos en conocer cuáles son las aspiraciones y expectativas que han construido los jóvenes respecto a sus futuras especialmente con relación a adquisición de una posición personal frente sus procesos de elección de carrera, queremos conocer de qué manera dichas construcciones subjetivas reciben la influencia de la escuela y la familia, entendiendo de qué forma las instituciones limitan o posibilitan a los estudiantes en sus procesos de contrición de proyectos de vida.spa
dc.description.abstracteng:he present investigation refers to the incidence that the family institution and the school institution have in the processes of subjectivation towards the future of the eleventh grade students of the JDG1 institution. We will focus on knowing what are the aspirations and expectations that young people have built regarding their futures, especially in relation to the acquisition of a personal position in front of their career choice processes, we want to know how these subjective constructions are influenced by the school and the family, understanding how institutions limit or enable students in their processes of contrition of life projects.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 7/ Antecedentes de estudios sobre transiciones juveniles y proyectos de vida 11/ 3. Dispositivo conceptual (marco teórico) 13/Estrategia Metodológica 22/Incidencia de la familia en la elección de carrera 25/Contextos económico-sociales de la familia y su incidencia en la elección de carrera 25/Casos específicos: 43/Percepciones sobre la incidencia de la familia en la elección de carrera 45/Influencia de la institución educativa, disposiciones y expectativas educativas 52/Institución JDG, contexto escolar, disposiciones, alianzas y proyectos enfocados en crear expectativas y aspiraciones educativas 53/Alianzas, convenios y proyectos institucionales que fomentan la continuidad educativa 61/Formación y adelanto educativo extra clase 62/Preparación y formación para las pruebas ICFES (pre ICFES) 64/Test vocacional, revisión de pruebas ICFES y acompañamiento en la inscripción a la universidad 65/ Bilingüismo en contra jornada 66/Ferias de universidades 69/Construyo mi futuro a través del saber 70/Conclusiones sobre el análisis de las alianzas convenios y proyectos institucionales 72/Percepciones sobre la incidencia de la institución escuela en las expectativas educativo laborales 76/Conclusiones 81/Bibliografía 85/Anexos 87.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleInfluencia de la familia y la escuela en la elección de carrera en estudiantes de grado once: De la institución educativa Jaime Duque Grisales Primer semestre del 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAngelo, O. D. (2007). Los proyectos de vida en la formación humana y profesional. Retos del desarrollo integral complejo en aplicaciones al campo educativo. Clacso.spa
dc.relation.referencesBorudieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2002). La Distinción. Criterio y bases sociales del buen gusto. Mexico: Taurus.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Mexico: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesColoque, G. (2009). Etnografía educativa y matemática en Caracollo. La paz: Plural.spa
dc.relation.referencesCONFA. (2019). Obtenido de https://confa.co/spa
dc.relation.referencesCriado, M. (1998). Producir la juventud, critica de la sociología de la juventud. Madrid: ITSMOS S.A.spa
dc.relation.referencesDussan, M. (2004). Modelo pedagógico de las experiencias de educación popular de la Universidad Surcolombiana. . Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina editores.spa
dc.relation.referencesFreytes, A. C. (2018). Entre la educación y el trabajo, la construcción cotidiana de las desigualdades en América latina. Clacso.spa
dc.relation.referencesLa Patria.com. (09 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.lapatria.com/educacion/los-colegios-reyes-del-saber-2018-en-caldas-426490spa
dc.relation.referencesLahire, B. (2004). El hombre plural, los resortes de la acción. Barcelona: Ballaterra S.L.spa
dc.relation.referencesM.Garcia, J. C. (2006). Itinerarios y trayectorias, una perspectiva de la transición escuela trabajo. GRET, 9-20.spa
dc.relation.referencesM.Guadalupe, L. C. (2014). Elección de carrera entre la vocación y las ofertas institucionales. Revista de educacion y desarrollo Vol.28.spa
dc.relation.referencesMedrano, L. D. (2008). Los desheredados, trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles. Valparaiso: CIDPA.spa
dc.relation.referencesMelich, J. (2015). Educación, ética y finitud. Medellin: Unipluriversidad.spa
dc.relation.referencesMolano, F. B. (2012). Calidad en la educacion basica medua en Colombia, diagnostico y propuestas. Bogota: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesMoldano, F. B. (2012). Calidad en la educacion basica media en Colombia, diagnostico y propuestas. Bogota: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesOrozco, L. (2009). Variables que inciden en la elección de carrera y casa de estudios, en la perspectiva del género. Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesPasseron, P. B. (1998). La Reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Mexico: Laia.spa
dc.relation.referencesPatria, L. (09 de Noviembre de 2018). LaPatria.com. Obtenido de https://www.lapatria.com/educacion/los-colegios-reyes-del-saber-2018-en-caldas-426490spa
dc.relation.referencesPortal Territorial de Colombia. (Octubre de 2019). Obtenido de https://portalterritorial.dnp.gov.co/spa
dc.relation.referencesRodrigues, L. (2017). Procesos de socialización e individuación en contextos de ruralidad en la institución educativa malatería en el segundo periodo del año 2016 (tesis de pregrado). Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesSemana. (04 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/bilinguismo-nivel-de-ingles-en-colombia/542736spa
dc.relation.referencesSENA. (2019). Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesSerra, C. (2002). Etnografía escolar etnografía de la educación. Girona. Revista de educacion. Vol 334, 165-176.spa
dc.relation.referencesSpindler, G. (1987). La trasmisión de la cultura. Education and Culture. Vol 2, 303-334. Valdebenito, L. S. (2014). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios. . Valdrivia. Estudios pedagogicos Vol XL, 243-261.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2010). Educación y democracia. Bogota: Omegalfaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalEstudiantes grado oncespa
dc.subject.proposalProyecto de vidaeng
dc.subject.proposalInsidencia institucionalspa
dc.subject.unescoProspectiva
dc.subject.unescoPlanificación de la educación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameAntropólogo(a)spa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/