Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGoméz Mejía, Juliana
dc.contributor.authorCeballos, Arley
dc.date.accessioned2022-11-29T16:13:17Z
dc.date.available2022-11-29T16:13:17Z
dc.date.issued2022-11-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18192
dc.descriptionText, ilustraciones, tablasspa
dc.description.abstractspa:Las armas de fuego han estado ligadas a la problemática del conflicto armado en Colombia, que principalmente ha afectado zonas periféricas y rurales, donde la presencia de los actores armados ha sido una constante en relación a sus objetivos particulares como parte de ejercer una violencia armada contra la población civil. A todo esto, debe agregarse las elevadas cifras de víctimas bajo la modalidad de asesinato selectivo, un hecho violento con caracteristicas de sistematicidad y premeditación originadas en su mayoría por arma de fuego que buscan la invibilización del hecho violento y atentan contra los DDHH de las victimas. Por lo anterior, se hace necesario espacios de discusión, reflexión e indagación sobre el papel de la antropología forense en el abordaje de lesiones óseas por armas de fuego, si se tiene como antecedente que esté tipo de lesiones representan una dificultad a la hora de los análisis por parte del antropólogo dada la severidad de la lesión y su comportamiento diferenciado en las estructuras óseas del cuerpo humano; y con ello, dar cuenta de posibles violaciones e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por medio de la topografía, número y severidad de las lesiones originadas por impacto de arma de fuego.spa
dc.description.abstracteng::Firearms have been linked to the problem of the armed conflict in Colombia, which has mainly affected peripheral and rural areas, where the presence of armed actors has been a constant in relation to their particular objectives as part of exercising armed violence against the civilian population. To all this, must be added the high numbers of victims under the modality of selective murder, a violent act with characteristics of systematicity and premeditation caused mostly by firearms that seek to make the violent act invisible and threaten the human rights of the victims. . Due to the above, it is necessary to have spaces for discussion, reflection and inquiry about the role of forensic anthropology in the approach to bone injuries caused by firearms, if one has as a background that this type of injury represents a difficulty at the time of analysis by the anthropologist given the severity of the lesion and its differentiated behavior in the bone structures of the human body; and with this, to account for possible violations and infractions of International Humanitarian Law through the topography, number and severity of the injuries caused by the impact of a firearm.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN/ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA PASANTÍA EN EL INMLCF REGIONAL BOGOTÁ 10/CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA EN COLOMBIA Contextualización sobre el conflicto armado interno en Colombia 27/Zonas de mayor afectación 31/Legislación sobre Conflicto Armado Interno Colombiano 32/ Modalidades de Violencia 34/Asesinato Selectivo 35/Cifras y estadísticas 37/LESIONES ÓSEAS POR ARMA DE FUEGO. 4.1. Armas de fuego y conflicto armado 40/Categorización de las armas de fuego42 4.2. Composición de las estructuras óseas44/Fracturas óseas 47/Clasificación de fracturas 48/Características y morfología de impacto de proyectil de arma de fuego (PAF) en estructuras óseas 49/Clasificación y tipo de lesiones por arma de fuego 51/El ROL DE ANTROPÓLOGO FORENSE 59/Interdisciplinariedad en el abordaje de lesiones óseas por arma de fuego 62/REFLEXIONES 65/CONCLUSIONES 67/ BIBLIOGRAFÍA.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEl papel de la antropología forense en el análisis de lesiones óseas por impacto de arma de fuego en el marco del conflicto armado colombianospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesBaraybar, J. (2015). Diferencias en los patrones de lesiones por arma de fuego asociadas en la mortalidad de las violaciones de derechos humanos y en conflictos armados: un estudio exploratorio. Granada. Baraybar, J., y Kimmerle, E. (2008). Skeletal Trauma. Injuries, abuse and Armed Conflict. BID. (2013). Análisis de los homicidios en seis países de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. PDFspa
dc.relation.referencesBernal, C., y Moya, M. (2018). Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. In Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano (pp. 153-214). Editorial Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.referencesCalderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (62), 227-257. 10.1016/j.larev.2016.06.010.spa
dc.relation.referencesCampos, I (2015.). Introducción al análisis antropológico de lesiones por proyectiles de armas de fuego y explosivos en huesospa
dc.relation.referencesCatálogo General insumos militares (2013). Indumil Colombia. Tomado de: https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2016/03/Catalogo_general.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-b aja.pdf.spa
dc.relation.referencesChará, W. (2015). Las víctimas del conflicto armado interno en Colombia, 1985-2015. Anuario del Conflicto Social, (5), 47-80.spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR) -(2022). Retos Humanitarios Colombia 2022. Balance Anualspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 2000. [Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000]. [Por la cual se expide el Código Penal].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 del 2011. [Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011]. [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2017). Acto Legislativo 02 del 2017. [Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable]spa
dc.relation.referencesEl ADN de la Segunda Marquetalia, la disidencia de las FARC que lidera Iván Márquez (2021). Recuperado 24 de octubre de 2022, de El País website: https://elpais.com/internacional/2021-07-07/el-adn-de-la-segunda-marquetalia-la-disideci a-de-las-farc-que-lidera-ivan-marquez.html.spa
dc.relation.referencesEquipo Colombia Plural. (2018). Los 532 líderes asesinados que el Nobel de Paz no quiere ver. https://colombiaplural.com/los-532-lideres-asesinados-nobel-paz-no-quiere-ver/spa
dc.relation.referencesEscalante Gini (2016). Clasificación de fracturas. Tomado de: https://es.slideshare.net/giniescalante/clasificacion-fracturasspa
dc.relation.referencesFayez et, al. (2009) Chapter 1. Bone Structure, Development and Bone Biologyspa
dc.relation.referencesFlensborg, G., y Suby, J. (2020). Trauma y violencia en Patagonia Austral. Interpretación de evidencias bioarqueologicas y perspectivas futuras. Chungará (Arica), 52(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562020005000101spa
dc.relation.referencesFusil Colt M-16 Recuperado 24 de octubre de 2022, de defensaspa
dc.relation.referencesHistoria del AK-47 (2018). Recuperado 24 de octubre de 2022, de Historia y biografía website: https://historia-biografia.com/historia-del-ak-47/.spa
dc.relation.referencesIndepaz (2020). Posacuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto. Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de Indepaz. PDF. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Informe-Especial-asesinato-li%C C%81deres-2016-2020-L-15-12-20-Final.pdfspa
dc.relation.referencesIntroducción a la antropología forense análisis e identificación de restos óseos humanos. Rodríguez C, J.V. (1994)spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis: datos para la vida. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal Y Ciencias Forenses. (2017). Estándares forenses mínimos para la búsqueda de personas desaparecidas, y la recuperación e identificación de cadáveres. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesLas historias de 5 armas de guerra y cómo se cree que llegaron a manos de las FARC en Colombia. (2017). Recuperado 24 de octubre de 2022, de BBC NEWS website: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40385183.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (2014). Estudio de los Traumatismos Peri-mortem en los restos exhumados de las fosas comunes de la Guerra Civil Española. [Tesis de Grado]. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesMederos, D., y Bazán, N. (2011). Orificios de entrada atípicos por proyectil de arma de fuego en cráneo. Cuadernos de Medicina Forense, 17(1), 35-38.spa
dc.relation.referencesMuggah, R., y Krause, K. (2008). La violencia armada en América Latina y el Caribe. Hechos del Callejón, (32), 16-18.spa
dc.relation.referencesOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2006). Violencia, crimen y tráfico ilegal de armas en Colombia. https://www.unodc.org/pdf/Colombia_Dec06_es.pdf.spa
dc.relation.referencesOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2020). Introducción a las armas de fuego. https://www.unodc.org/documents/e4j/Firearms/E4J_Firearms_Module_01_-_Introductio n_to_criminal_use_of_firearms_ES_final.pdf.spa
dc.relation.referencesOsorio, F. (2001). Entre la supervivencia y la resistencia: Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano. Cuadernos de Desarrollo Rural, (47), 55-80spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2016). Modelo para la identificación y análisis de traumatismos óseos craneales por impacto de proyectil de arma de fuego. [Tesis de Maestría]. Escuela Nacional de Antropología e Historiaspa
dc.relation.referencesPortal Notimérica. (2018). El conflicto armado en Colombia deja más de 260.000 muertos. https://www.notimerica.com/politica/noticia-colombia-conflicto-armado-colombia-dejamas-260000-muertos-20180803034443.htmlspa
dc.relation.referencesProtocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016). Naciones Unidas y Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesProcesos de remodelación ósea (S, f.) Recuperado 24 de octubre de Alamy.es website: https://www.alamy.es/proceso-de-remodelacion-osea-resorcion-reversion-formacion-y-mispa
dc.relation.referencesRevista Noche & Niebla. Banco de datos. Tomado de: https://www.nocheyniebla.org/?page_id=399spa
dc.relation.referencesQuatrehomme, G., Iscan, M. (1999). Gunshot Wounds to the Skull: Comparisons of Stries and Exits.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2004). La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2015). Notas a los Estados financieros. https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2016/03/A%C3%B1o-2014-1.pdf.spa
dc.relation.referencesSalcedo, C. (2014). Del homicidio en persona protegida y su aplicación frente a las transformaciones del conflicto armado en Colombia. Universitas Estudiantes, (11), 9-43.spa
dc.relation.referencesSanabria-Medina, C.(Ed.) (2016). Patología y Antropología de la Muerte:la investigación cientifico-judicial de la muerte y la tortura, desd las fosas clandestinas hasta la audencia pública. Capítulo: Traumatismos óseos por impacto de arma de fuegospa
dc.relation.referencesSerulla, F. (2019). Ciencias forenses y armas de fuego. Asociación Galega de Médicos Forensesspa
dc.relation.referencesSquires, K., y García, R. (2021).Desafíos éticos asociados al estudio y tratamiento de restos humanos en las ciencias antropológicas en el siglo XXI.spa
dc.relation.referencesVélez, L. (2017). Consolidación de las fracturas. https://teleducacion.medicinaudea.co/pluginfile.php/242382/mod_resource/content/2/Con solidacion%20%C3%B3sea.%20Velez%20L.pdf.spa
dc.relation.referencesVélez, M., y de la Hoz, G. (2008). Homicidios Colombia. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49502/Homicidios.pdfspa
dc.relation.referencesWedel, W., y Galloway, A. (2013). Broken Bones: Anthropological Analysis of Blunt Force Trauma. Charles C Thomas Publisherspa
dc.relation.referencesWescott, D. (2013). Biomechanics of bone trauma. Encyclopedia of Forensic Sciences.spa
dc.relation.referencesWhite, T., y Folkens, P. (2005). The Human Bone Manual. Academic Press.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembDesigualdad social
dc.subject.lembViolencia
dc.subject.proposalArmas de fuegospa
dc.subject.proposalLesiones óseasspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameAntropólogo(a)spa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/