Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenas Castañeda, Leonardo
dc.contributor.authorMorales Giraldo, Laura Milena
dc.date.accessioned2022-02-12T14:10:13Z
dc.date.available2022-02-12T14:10:13Z
dc.date.issued2021-02-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17398
dc.description.abstractspa:El trabajo de investigación está compuesto por tres capítulos. El primero expone de manera general los postulados que defienden los movimientos Derecho y Literatura y Análisis Económico del Derecho. Ambos movimientos están de acuerdo con que es necesario incorporar otras áreas del conocimiento en el campo del derecho, tales como: la economía, la literatura y la contabilidad. El segundo capítulo tiene dos divisiones importantes. La primera gira en torno al análisis de las capacidades y emociones que la literatura cultiva en el lector y que le son útiles a los operadores judiciales en la toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de casos difíciles. La segunda división se enfoca en el aborto, puesto que todos los casos que giran en torno a la interrupción voluntaria del embarazo son difíciles, por el contenido moral, la valoración y el análisis minucioso que debe hacer el operador judicial para tomar una decisión adecuada con el fin de resolver el conflicto de manera que resulte conveniente para las partes y prevea los postulados legales y jurisprudenciales. El último capítulo está enfocado en los delitos de acceso carnal abusivo y en los actos sexuales, ambos con personas menores de catorce años; sobre estos no suele hablarse con frecuencia. Inicialmente, se contextualiza respecto del contenido de la prohibición establecida en el Código Penal colombiano para esos delitos; luego, se analiza la obra Lolita de Vladimir Nabokov (1991), para relacionarla con un caso decidido por la Corte Suprema de Justicia, y termina con la perspectiva de un juez y un fiscal respecto de dicha sentencia. Después de haber elegido la obra literaria, me concentré en buscar sentencias en las que ubiera fallos a personas por la imputación de cargos por acceso carnal abusivo y actos sexuales con menores de catorce años. Encontré una en la que se presentaba un caso difícil, dado que representaba una excepción para la penalización de ambos delitos, razón por la cual la Corte Suprema de Justicia profirió la absolución de un joven al considerar que el amor era un eximente de la responsabilidad por la configuración de esos delitos.spa
dc.description.abstracteng:The research work is composed of three chapters. The first exposes in a general way the postulates defended by the Law and Literature movements and Economic Analysis of Law. Both movements agree that it is necessary to incorporate other areas of knowledge in the field of law, such as economics, literature and accounting. The second chapter has two important divisions. The first revolves around the analysis of the capacities and emotions that literature cultivates in the reader and that are useful to judicial operators in decision-making, especially when it comes to difficult cases. The second division focuses on abortion, since all cases that revolve around the voluntary interruption of pregnancy are difficult, due to the moral content, the assessment and the detailed analysis that the judicial operator must make to make an adequate decision with in order to resolve the conflict in a way that is convenient for the parties and provides for the legal and jurisprudential postulates. The last chapter is focused on crimes of abusive carnal access and acts sexual, both with people under the age of fourteen; these are rarely talked about. Initially, it is contextualized regarding the content of the prohibition established in the Colombian Penal Code for these crimes; then, the play Lolita by Vladimir Nabokov (1991) is analyzed, to relate it to a case decided by the Supreme Court of Justice, and ends with the perspective of a judge and a prosecutor regarding said sentence. After having chosen the literary work, I concentrated on looking for sentences in which there were rulings on people for the imputation of charges for abusive carnal access and acts sex with children under fourteen. I found one in which a difficult case was presented, since it represented an exception for the criminalization of both crimes, which is why the Supreme Court of Justice pronounced the acquittal of a young man, considering that love was an exemption from responsibility for configuration of these crimes.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción/ Capítulo I Movimientos “Análisis Económico del Derecho” y “Derecho y Literatura”/1.1 Nociones generales e introductorias del movimiento Análisis Económico del Derecho / 1.1.1 Características del movimiento Análisis Económico del Derecho/ 1.1.2 Planteamientos del movimiento Análisis Económico del Derecho de Posner/ 1.1.3 Planteamientos del movimiento Derecho y Economía de Jesús Antonio Bejarano/ 1.1.4 La ciencia en el derecho / 1.2 Nociones generales e introductorias del movimiento Derecho y Literatura / 1.2.1 Características del movimiento Derecho y Literatura: / 1.2.2 Corrientes del movimiento Derecho y Literatura / 1.2.3 Taxonomía de las relaciones entre derecho y literatura según Botero Bernal / 1.2.4 Etapas en las que se divide el movimiento Derecho y Literatura / Capítulo II Movimiento Derecho y Literatura: las capacidades de los jueces que se acercan a la literatura/ 2.1 ¿El arte crea mejores modos de percepción del mundo?/2.1.1 La capacidad imaginativa / 2.1.2 Las emociones políticas/ 2.1.3 La capacidad interpretativa/ 2.2 El aborto: perspectivas morales y jurídicas desde el contexto de las capacidades y emociones otorgadas por el movimiento Derecho y Literatura/ Capítulo III Aplicación del movimiento Derecho y Literatura: un caso difícil/ 3.1 Actos sexuales abusivos: la perspectiva del movimiento Derecho y Literatura desde la novela Lolita de V. Nabokov/ 3.2 Un caso difícil de los actos sexuales abusivos: la decisión de la Corte Suprema de Justicia ./ 3.3. Conclusiones del tercer capítulo/ Conclusiones del trabajo de grado Bibliografía.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEl movimiento Derecho y Literatura: una solución para los casos difícilesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeManizales, Caldasspa
dc.relation.referencesAmaya, A. (2012). Derecho y literatura. En P. Aullón de aro (ed.), Metodologías comparatistas y literatura comparada (pp. 173-182). Dykinson.spa
dc.relation.referencesArteaga, E. (2020). El amor. Breve análisis de su potencial como ausencia de responsabilidad penal en trato sexual con menores de edad. Asociación Colegio de Jueces y Fiscales de Cali. https://colegiodejuecesyfiscalescali.com/2020/09/01/elamor-en-los-delitos-sexuales-abusivos-analisis-critico-de-la-presuncion-de-derecho/spa
dc.relation.referencesBejarano, J. A. (1999). El análisis económico del derecho: comentarios sobre textos básicos. Revista de Economía Institucional,1(1), 155-167spa
dc.relation.referencesBotero-Bernal, A. (2008). Derecho y literatura: un nuevo modelo para armar. Instrucciones de uso. En J. Calvo (ed.), Implicación derecho literatura: contribuciones a una teoría literaria del derecho. (pp. 29-40). Comares.spa
dc.relation.referencesBotero-Bernal, A. (2014a, 25 de febrero). ¿La literatura forma buenos jueces? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VOvDdlBC4QQspa
dc.relation.referencesBotero-Bernal, A. (2014b). ¿La lectura literaria forma buenos jueces? Análisis crítico de la obra “Justicia Poética”. In Jure Anáhuac Mayab, 3(5), 34-91.spa
dc.relation.referencesBonilla, D. (2013). El formalismo jurídico, la educación jurídica y la práctica profesional del derecho en Latinoamérica. En H. M. Olea (ed.), Derecho y pueblo mapuche: aportes para la discusión (pp. 259-302). Universidad Diego Portales.spa
dc.relation.referencesBruner, J (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial 44097.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2001, 20 de junio). Sentencia C-647/01(Alfredo Beltrán Sierra, MP).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2006, 10 de mayo). Sentencia C-355/06 (Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández, MP).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2008, 28 de febrero). Sentencia T-209/08 (Clara Inés Vargas Hernández, MP).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (2020, 6 de mayo). Sentencia SP921/2020. (Gerson Chaverra Castro, MP).spa
dc.relation.referencesCue, A. y Quintana, L. (2014). Fundamentos de economía. Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesDworkin, R (1989). Los derechos en serio. Ariel.spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (2005). Cómo el derecho se parece a la literatura. En C. Rodríguez (Comp.), La decisión judicial. El debate Hart - Dworkin (pp. 143-177). Siglo del Hombre Editores: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (2003). Verdad y método I. Sígueme.spa
dc.relation.referencesHart, H. L., (1961). El concepto de derecho. Abeledo Perrot.spa
dc.relation.referencesHart, H. L. (2000). Post scríptum al concepto de derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesHaack, S. (2008). Ciencia, sociedad y cultura. Ediciones Universidad Diego Portales.spa
dc.relation.referencesHernández, H. (2020). ¿El amor en los delitos sexuales abusivos? Análisis crítico de la presunción de derecho. Asociación Colegio de Jueces y Fiscales de Cali. https://colegiodejuecesyfiscalescali.com/2020/09/01/el-amor-en-los-delitossexuales-abusivos-analisis-critico-de-la-presuncion-de-derecho/spa
dc.relation.referencesMarquis, D. R. (1989). Por qué el aborto es inmoral. The Journal of Philosophy, 86(4), 183- 202.spa
dc.relation.referencesNabokov, V. (1991). Lolita. Anagrama.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M., (1995). Justicia poética. Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. Paidósspa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Planeta.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2016). El cultivo de la humanidad. Planetaspa
dc.relation.referencesPosner, R. (1998). El análisis económico del derecho. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRaz, J. (1996). ¿Por qué interpretar? ISONOMÍA, (5), 25-40.spa
dc.relation.referencesRomi, J. C. y García, L. (2004). Algunas reflexiones sobre la pedofilia y el abuso sexual de menores. Cuadernos de Medicina Forense, 3(2), 93-112.spa
dc.relation.referencesSáenz, M. J. (2019). Voces en la cultura de la legalidad. Derecho y Literatura, (16), 273-282. doi: https://doi.org/10.20318/eunomia.2019.4706spa
dc.relation.referencesSearle, J. (1978). Cómo derivar ʻdebeʼ de ʻesʼ. En P. Foot (comp.), Teorías sobre la ética (pp. 151-170). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesSmith, A. (1997). Teoría de los sentimientos morales. Alianzaspa
dc.relation.referencesSinger, P. (1995). Ética práctica. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesThomson, J. (1971). “A defense of abortion”. Philosophy and public affairsspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembEconomía política
dc.subject.lembDerecho financiero
dc.subject.lembLiteratura y política
dc.subject.proposalMovimiento derecho y literaturaspa
dc.subject.proposalCapacidades y emocionesspa
dc.subject.proposalCasos difícilesspa
dc.subject.proposalJuecesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameProfesional en Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programProfesional en Filosofía y Letrasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem