Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVélez S., Luis Miguel
dc.contributor.authorPérez Cardona, Liliana Marcela
dc.date.accessioned2021-08-06T16:45:45Z
dc.date.available2021-08-06T16:45:45Z
dc.date.issued2021-08-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16951
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.description.abstractspa:Las habilidades de pensamiento son base de toda actividad humana. Estas pueden ser mejoradas y, es en este punto, dónde el papel del sistema educativo y la docencia son de vital importancia: tenemos la capacidad de usarlas, más el uso que podemos dar de estas habilidades es superior, si son entrenadas y dirigidas al aprendizaje con propósito. De una enseñanza progresiva, sistemática, coherente y rigurosa de las habilidades dependerá el éxito del estudiante; además la experimentación debe ser una estrategia común a todas las fases del proceso educativo, ya que, permite afianzar capacidades como la comparación, clasificación, inducción, deducción, análisis de errores o abstracción. Como docentes podemos evidenciar el desarrollo particular de cada uno de los estudiantes, conocer sus procesos particulares; por esta razón se puede afirmar sin temor a equívocos o a exageraciones, que la experimentación y la lúdica científica facilitan el desarrollo y afianzamiento de las habilidades de pensamiento.Las habilidades de pensamiento son base de toda actividad humana. Estas pueden ser mejoradas y, es en este punto, dónde el papel del sistema educativo y la docencia son de vital importancia: tenemos la capacidad de usarlas, más el uso que podemos dar de estas habilidades es superior, si son entrenadas y dirigidas al aprendizaje con propósito. De una enseñanza progresiva, sistemática, coherente y rigurosa de las habilidades dependerá el éxito del estudiante; además la experimentación debe ser una estrategia común a todas las fases del proceso educativo, ya que, permite afianzar capacidades como la comparación, clasificación, inducción, deducción, análisis de errores o abstracción. Como docentes podemos evidenciar el desarrollo particular de cada uno de los estudiantes, conocer sus procesos particulares; por esta razón se puede afirmar sin temor a equívocos o a exageraciones, que la experimentación y la lúdica científica facilitan el desarrollo y afianzamiento de las habilidades de pensamiento.spa
dc.description.abstracteng:Thinking skills are the basis of all human activity, they can be improved and it is at this point where the role of the educational system and teaching are of vital importance; we have the ability to use them, but the use we can make of these skills is superior, if they are trained and directed to learning with purpose. The success of the student will depend on a progressive, systematic, coherent and rigorous teaching of the skills, and experimentation should be a common strategy for all phases of the educational process. Which allows to strengthen capacities such as comparison, classification, induction, deduction, analysis of errors or abstraction. As teachers we can show the particular development of each of the students, know their particular processes; For this reason, it can be stated without fear of misunderstandings or exaggerations that experimentation and scientific play facilitate the development and strengthening of thinking skillseng
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 4 INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO 1 / A. Planteamiento del problema / B. Pregunta problema / C. Objetivos General / D. Objetivos específicos / CAPÍTULO 2 / E. Antecedentes / Habilidades de pensamiento / ¿Qué es habilidad y la relación con el pensamiento? / Origen del concepto de habilidad / Clasificación de las diferentes habilidades / Habilidades de pensamiento y su desarrollo en el contexto escolar / F. Marco teórico-conceptual / Vygotsky. Inteligencia, desarrollo cognitivo y teoría sociocultural / Sternberg y la teoría triárquica de la inteligencia. / Margarita Sánchez. De las habilidades de pensamiento a los procesos de pensamiento / Contexto, aprendizaje y desarrollo de las habilidades de pensamiento / Lenguaje, cultura, aprendizaje y desarrollo de las habilidades de pensamiento. / Habilidades de pensamiento, aprendizaje, adaptación y experimentación / Ciencia, aula de clase y desarrollo de las habilidades de pensamiento / G. Metodología / 1. Tipo de estudio: / 2. Población y muestra / El aula de clase como espacio de construcción de conocimiento / La investigación en el aula: conocer para mejorar / CAPÍTULO 3 / H. Praxis y método de observación de las habilidades de pensamiento / La experiencia / EXPERIMENTACIÓN Y LÚDICA CIENTÍFICA 3 ¿Qué se aplicó? / ¿Cómo las clases teórico-prácticas permiten el desarrollo de las habilidades de pensamiento? / CAPÍTULO 4 / I. Conclusiones / REFERENCIAS / ANEXOS / Anexo 1. Décimo Rubrica 1 / Anexo 2. Décimo rubrica 2 / Anexo 3. Undécimo rubrica 2 / Tabla Anexo 1 / Tabla anexo 2 / Tabla Anexo 3spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleExperimentación y Lúdica científica: Fortalecimiento de las Habilidades de pensamiento en estudiantes de grados superiores (décimo y undécimo) de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en la Dorada Caldas 2018.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeLa Dorada (Caldas)spa
dc.relation.referencesÁguila, E. (2014). Habilidades y estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en alumnado de la Universidad de Sonora. (Tesis de doctorado). Universidad de Extremadura, España. Obtenido de http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/1774/TDUEX_2014_Aguil a_Moreno.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesAlcaíno, J. B., & Goñi, J. O. (2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Perspectiva Educacional. Formación de Profesores Vol. 55, 94 - 113.spa
dc.relation.referencesARAYA, N. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática, de escolares de quinto grado en Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 14, núm. 2.spa
dc.relation.referencesArgüelles, D. y. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Editorial Universidad EAN.spa
dc.relation.referencesAUSUBEL, D. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51.spa
dc.relation.referencesBEAS, J., SANTA CRUZ, J., & THOMSEN, P. y. (2001). Enseñar a pensar para aprender mejor. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago.spa
dc.relation.referencesCASTILLERO, Ó. (. (2018). Psicología y mente. Obtenido de La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg. Obtenido de https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoriatriarquica-inteligencia-sternbergspa
dc.relation.referencesCERVANTES BENAVIDES, L. E. (2014). El paradigma de los procesos cognoscitivos: una alternativa para la educación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo; Publicación #12.spa
dc.relation.referencesDe SÁNCHEZ, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento: discernimiento, automatización e inteligencia práctica. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesDe Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4,. Obtenido de http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.htmlspa
dc.relation.referencesDe SÁNCHEZ, M. A. (2013). Desarrollo de habilidades de pensamiento. . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=n79OMX5xTWMspa
dc.relation.referencesDUQUE GARCÍA, C. E. (2006). Habilidades de pensamiento de orden superior, epistemología y evaluación en el aula de clase. Revista Lúmina 07; Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesHACKER, D., & DUNLOSKY, J. y. (2005). Definitions and Empirical Fundations. Metacognition in Educational Theory and Practice, 1 - 23.spa
dc.relation.referenceshttps://www.arqhys.com/construccion/polaridad-electricidad.html. (s.f.)spa
dc.relation.referenceshttps://www.ecured.cu/Conductividad_el%C3%A9ctrica. (s.f.).spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ, E. &. (2018). La teoría triárquica de la inteligencia de sternberg aplicada a la creación de programas.spa
dc.relation.referencesJosé Luis Fernández y Gregorio Coronado. (s.f.). https://www.fisicalab.com/apartado/cargaelectrica#contenidos.spa
dc.relation.referencesKuhn T. (1996) The Structure of Scientific Revolutions (1962; second edition 1970; third edition 1996; fourth edition 2012)spa
dc.relation.referencesLARA CORAL, A. (2012). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Revista Unimar Número 59.spa
dc.relation.referencesLUCCI, M. A. (2006). La propuesta de Vigotsky: la psicología socio-histórica. . Revista de curriculum y formación del profesorado, 2-11.spa
dc.relation.referencesLUCCI, M. A. (2006). La propuesta de Vigotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 10.spa
dc.relation.referencesMARZANO, R. (1992). Dimensiones del aprendizaje. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.spa
dc.relation.referencesMURIA VILA, I. D. (2008). Desarrollo de las habilidades del pensamiento en los diferentes niveles educativos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 11 No. 8.spa
dc.relation.referencesMURIA VILA, I. D. (2008). Desarrollo de las habilidades del pensamiento en los diferentes niveles educativos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 11 No. 1.spa
dc.relation.referencesSTERNBERG, R. J.-S. (1999). Enseñar a pensar. Madrid: Santillana.spa
dc.relation.referencesSWARTZ, R. y. (1989). Teaching Thinking Uses and Approaches. Pacific Grove, CA: Midwest Publishers.spa
dc.relation.referencesVALENZUELA, J. (2005). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista Iberoamericana de Educación (Université Catholique de Louvain, Bélgica).spa
dc.relation.referencesVIGOTSKY, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. . México: Ediciones Fausto.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalHabilidades de pensamientospa
dc.subject.proposalExperimentaciónspa
dc.subject.proposalCapacidadesspa
dc.subject.proposalClasificaciónspa
dc.subject.proposalInducciónspa
dc.subject.proposalDeducciónspa
dc.subject.proposalAnálisis de errores o abstracción lúdica científicaspa
dc.subject.proposalComparación
dc.subject.unescoCiencias de la educación
dc.subject.unescoAprendizaje
dc.subject.unescoPedagogía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameMagister en Educación - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Manizalesspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem