Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Martinez, Omar Javier
dc.contributor.authorCastaño Gálvez, Ana Patricia
dc.date.accessioned2021-07-13T22:05:57Z
dc.date.available2021-07-13T22:05:57Z
dc.date.issued2021-07-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16870
dc.descriptionIlustraciones, gráficas, fotografíasspa
dc.description.abstractspa: El presente documento es el resultado final del proceso de formación como Magíster en Educación y, al mismo tiempo, es el requisito para optar el título correspondiente. La fuente para iniciar y desarrollar el proyecto es el macro proyecto que planteó la maestría: “Riosucio como Ciudad Educativa: de la utopía a la realidad”. En el marco de esta propuesta, se plantea un trabajo de tesis para develar las pedagogías que emergen en el seno de un proyecto educativo institucional que tiene como característica la implementación de la Educación Propia. El macro proyecto mencionado abre una importante perspectiva al municipio de Riosucio, no solo por la propuesta educativa que existe en él, también, por la riqueza cultural que allí converge, la cual despliega un abanico de posibilidades integradoras en el hacer, entre el sistema educativo y la ciudadanía. Es una oportunidad para establecer una dinámica educativa con un contenido más universal. En este sentido, el macro proyecto muestra una intención innovadora y pertinente para el municipio de Riosucio, en un escenario donde prevalece la multiculturalidad de su población. Desde el punto de vista de las instituciones educativas, se presenta diversidad de modelos pedagógicos construidos a partir de las necesidades particulares identificadas en los contextos donde están asentadas, aspecto importante porque sitúa los procesos educativos de acuerdo con los requerimientos de las comunidades. Sin embargo, la utopía de ciudad educadora plantea la perspectiva de un tejido social más integrado, independiente de su heterogeneidad por orígenes étnicos, históricos, culturales, y de las representaciones simbólicas de esas realidades culturales. Este horizonte integrador en lo individual y colectivo, busca facilitar la confluencia de saberes que traigan consigo las posibles pedagogías que a ellos corresponden. En consecuencia, se considera que el hecho de que surja una ciudad educadora aportará desde su propia dinámica una forma diferente de considerar la escuela, lugar en el cual los aprendizajes podrán evolucionar con un mayor contenido de humanidad, en tanto han de ser procesos educativos ciudadanos y liberadores, cuyo resultado debe alcanzar una descolonización constante del saber. Como dice Carbonell (2015): “En estos territorios conviven el espacio privado de las relaciones más íntimas y familiares, el espacio comunitario de las redes vecinales y asociativas, y el espacio público de los seres desconocidos y anónimos” (p. 2). Por eso, el macro proyecto se concibe como una forma ideal de sintetizar el sentido y la apropiación de una ciudad educativa, en donde se abre el espacio para la integración de lo humano, sin caer en retóricas excluyentes. Gisela Morales Navarro, Rafael Mezquita Gómez. La importancia del contexto educativo: la ciudad educadora. IX Congreso ADIDE – Aragón, España. ( 2018). El origen de este proyecto se articula, además, con los contenidos pedagógicos que se asoman en la Educación Propia, porque hacen posibles los procesos evolutivos de modelo al integrar en su ejercicio todo aquello relacionado con los saberes ancestrales que dan pervivencia al continuum histórico del pueblo Embera Chamí. También, son el medio que articula los saberes universales que difunde el sistema educativo oficial y que la Educación Propia no niega, pero sí actúa a través de sus pedagogías para neutralizar el contenido colonizador de la educación oficial. En este sentido, es fundamental reconocer la postura pedagógica de los maestros que en términos generales es coherente con la filosofía misma del modelo. Garantizar esta postura permite una mayor consolidación del modelo, que se refleja en la forma como los estudiantes asimilan los procesos y los proyectan desde su propia convicción en los contextos a los que pertenecen. A partir de las consideraciones anteriores, se planteó como propósito de esta tesis identificar y reconocer que, en la institución educativa María Fabiola Largo Cano, del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, el modelo educativo de Educación Propia se sustenta en una estructura de pedagogías que emergen. Este propósito se articula con el objetivo principal: develar las pedagogías que emergen, que motivan y generan las respuestas a los procesos de reconocimiento y transformación de las prácticas educativas puestas en escena por la institución mencionada.spa
dc.description.abstracteng: This document is the final result of the training process as a Master in Education and, at the same time, it is the requirement to choose the corresponding title. The source to start and develop the project is the macro project that the master's degree proposed: “Riosucio as an Educational City: from utopia to reality”. Within the framework of this proposal, a thesis work is proposed to reveal the pedagogies that emerge within an institutional educational project that has the implementation of Self-Education as a characteristic. The aforementioned macro project opens an important perspective to the municipality of Riosucio, not only because of the educational proposal that exists in it, but also because of the cultural richness that converges there, which displays a range of integrative possibilities in doing, among the educational system and citizenship. It is an opportunity to establish an educational dynamic with a more universal content. In this sense, the macro project shows an innovative and relevant intention for the municipality of Riosucio, in a scenario where the multiculturalism of its population prevails. From the point of view of educational institutions, there is a diversity of pedagogical models built from the particular needs identified in the contexts where they are settled, an important aspect because it places educational processes in accordance with the requirements of the communities. However, the utopia of an educating city raises the perspective of a more integrated social fabric, independent of its heterogeneity due to ethnic, historical and cultural origins, and of the symbolic representations of those cultural realities. This integrating horizon in the individual and collective, seeks to facilitate the confluence of knowledge that brings with it the possible pedagogies that correspond to them. Consequently, it is considered that the fact that an educating city emerges will contribute from its own dynamics a different way of considering the school, a place in which learning can evolve with a greater content of humanity, insofar as they must be citizen educational processes and liberators, the result of which must achieve a constant decolonization of knowledge. As Carbonell (2015) says: "In these territories coexist the private space of the most intimate and family relationships, the community space of neighborhood and associative networks, and the public space of unknown and anonymous beings" (p. 2). For this reason, the macro project is conceived as an ideal way to synthesize the meaning and appropriation of an educational city, where the space is opened for the integration of the human, without falling into exclusive rhetoric. Gisela Morales Navarro, Rafael Mezquita Gómez. The importance of the educational context: the educating city. IX ADIDE Congress - Aragón, Spain. (2018). The origin of this project is articulated, in addition, with the pedagogical contents that appear in Own Education, because they make possible the evolutionary processes of the model by integrating in its exercise everything related to the ancestral knowledge that gives survival to the historical continuum of the people Embera Chamí. Also, they are the means that articulates the universal knowledge disseminated by the official educational system and that Self-Education does not deny, but it does act through its pedagogies to neutralize the colonizing content of official education. In this sense, it is essential to recognize the pedagogical position of the teachers, which in general terms is consistent with the philosophy of the model itself. Guaranteeing this position allows a greater consolidation of the model, which is reflected in the way students assimilate the processes and project them from their own conviction in the contexts to which they belong. Based on the previous considerations, the purpose of this thesis was raised to identify and recognize that, in the educational institution María Fabiola Largo Cano, of the indigenous reservation Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, the educational model of Self-Education is based on a structure of emerging pedagogies. This purpose is articulated with the main objective: to reveal the pedagogies that emerge, that motivate and generate responses to the processes of recognition and transformation of educational practices staged by the aforementioned institution.eng
dc.description.tableofcontentsDedicatoria / Agradecimientos/ Introducción/ 2. Descripción del problema/ 2.1 Pregunta problémica/ 3. Justificación / 4. Antecedentes/ 5. Objetivos/ 5.1 Objetivo general/ 5.2 Objetivos específicos / 6. Contexto de la investigación / 7. Marco teórico/ 8. Proceso metodológico/ 8.1 Información general de los procedimientos / 8.2 Fuente de los datos / 8.2.1 Información desde la interacción verbal/ 8.2.2 Información de fuentes documentadas / 8.2.3 Información que surge de la observación en el contexto / 8.3 Instrumentos para la recolección de datos/ 8.4 Información recolectada/ 8.5 Criterios para la realización de la entrevista/ 8.5.1 Preguntas centrales/ 8.6 Criterios para la realización de un grupo de enfoque / 8.6.1 Estructuración del grupo de enfoque / 8.6.2 Encuadre del encuentro / 9. Resultados y análisis / 9.1 Resultados y análisis grupo focal profesores / 9.2 Resultados y análisis grupo focal estudiantes/ 9.3 Resultados y análisis entrevista funcionaria administrativa de la institución educativa María Fabiola Largo Cano / 9.4 Tejido de saberes. Análisis de Resultados/ 10. Conclusiones/ 11. Recomendaciones / Referencias / Anexos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleLa educación propia: Una pedagogía que emerge en la Institución educativa María Fabiola Largo Cano, del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio, Caldas Colombia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.contributor.researchgroupMaestros y contextosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeRiosucio Caldasspa
dc.relation.referencesAgredo C., G. A. (2006). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Revista Luna Azul, (23), 28-32. Universidad de Caldas Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesAnnette López de Méndez, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Facultad de Educación Centro de Investigaciones Educativas (1999, p. 2).spa
dc.relation.referencesAngarita-Ossa, J. J. y Campo-Ángel, J. N. (2015). La educación indígena en proceso: Sujeto, escuela y autonomía en el Cauca, Colombia. Entramado, vol. 11(1), 176-185, http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21129spa
dc.relation.referencesBarabas M., A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações, 14(1), 11-24.spa
dc.relation.referencesBolaños, G., y Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Educación y ciudad (22), 45-56. file:///C:/Users/Ines%20Rodriguez/Downloads/Dialnet-LaEducacionPropia-5705067.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, L. C. (2007). Etnicidad y Nación: el desafío de la diversidad en Colombia. Cali: Artes Gráficas del Valle Ltda.spa
dc.relation.referencesCortés C., J. F. y Rico C., D. (2013). Justicia propia y jurisdicción indígena en la ciudad. Dicotomía en las formas de ejercer control social en la comunidad Embera Chamí desplazada en Bogotá. Criterio Jurídico Garantista. Año 5, (9). Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCuñat G., R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresa. Decisiones Globales, Universidad de la Rioja, Españaspa
dc.relation.referencesCurin G., F. (2016). Geopedagogías de una educación en movimiento: los casos de la ULM en Santiago de Chile, y la UNISUR en Guerrero. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4(2), 143-166. Universidad Veracruzana Xalapa, México.spa
dc.relation.referencesDarder, A. (2015). Freire y Educación. Trad. Gaitán, M. E. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesDe Alba F., N., García P., F. F. y Santisteban, A. (2012). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Vol. I. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. España.spa
dc.relation.referencesDe Sousa S. B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Universidad de la República. Montevideo: Ediciones TRILCE.spa
dc.relation.referencesDe Sousa S. B. (2009). Epistemologías del Sur. Estudio, Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 16 (54), 17-39 Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.spa
dc.relation.referencesEspinosa G., D. R. (2014). Una escuela “sentipensante” para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos. Rastros Rostros, 16(30). https://doi.org/10.16925/ra.v16i30.824spa
dc.relation.referencesEtnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia (2007). Foro del pueblo Nasa sobre el territorio y la recuperación de la historia, resguardo de Pitayó. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesFundación Caminos de Identidad – FUCAI- (2003). Proyectos Educativos comunitarios en Pueblos Indígenas. Fusagasugá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGamero M., M. (2008). Expedicionar contextos y entornos: hallazgos y significado para quienes enseñan. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 4(1). Universidad de Caldas Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesGisela Morales Navarro, Rafael Mezquita Gómez. La importancia del contexto educativo: la ciudad educadora. IX Congreso ADIDE – Aragón, España. ( 2018).spa
dc.relation.referencesGobernación de Caldas, Ministerio del Interior y Justicia, Consejo Regional Indígena de Caldas (s.f.). Caracterización de la Comunidad Indígena de Caldas. Resguardos Indígenas de San Lorenzo, Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Cañamomo Lomaprieta, Escopetera y Pirza, La Albania, Totumal, Asentamientos Indígenas de: La Trina, Cauroma y la Soledad – CRIDEC – Colombia Actuando.spa
dc.relation.referencesGonzález T., M. I. (2012). La educación propia, entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y Saberes (36), 33-43. Universidad Pedagógica Nacional. file:///C:/Users/Ines%20Rodriguez/Downloads/1764-Texto%20del%20art%C3%ADculo6154-2-10-20160225.pdfspa
dc.relation.referencesGuandinango V., Y. A. (2013). Sumak Kawsay – Buen Vivir: Comprensión teórica y práctica vivencial comunitaria, aportes para el Ranti (3). De conocimientos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ecuador.odriguez/Downloads/1764-Texto%20del%20art%C3%ADculo6154-2-10-20160225.pdfspa
dc.relation.referencesHernández S., Á. M. (2018). Representaciones Sociales sobre las Prácticas del Uso de Plantas Medicinales de los Estudiantes de Grado Undécimo de la Institución Educativa San Lorenzo y de los Médicos Ancestrales en Riosucio-Caldas (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Manizales.spa
dc.relation.referencesHidalgo, A. L., Guillén G., A. y Deleg G. N. (Editores) (2014). Sumak Kawsay Yuyay, antología del pensamiento indígena ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Huelva y Cuenca, Ecuador. Centro de Investigación en Migraciones. Universidad de Huelva.spa
dc.relation.referencesIño D., W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la educación, 3(6), 93-110. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/1spa
dc.relation.referencesLa educación propia. Vivencias y reflexiones. (2017). Sistematización del proceso de Educación Propia en el territorio indígena del departamento de Caldas. Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz en Colombia.spa
dc.relation.referencesLeyton, F. (2009). Ética medio ambiental: una revisión de la ética biocentrista. Revista de Bioética y Derecho, (16), 40-44 Universitat de Barcelona. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMejía J., M. R. (2014). La educación popular: una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Educação de jovens e adultos; aprendizagem no século, 22(62).spa
dc.relation.referencesMejía J., M. R. (2020). Educación (es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América. Tomo III. Bogotá: Ediciones desde abajo.spa
dc.relation.referencesMella J., O. (2000). Grupos focales (“focus groups”). Técnica de investigación cualitativa. Publicado como Documento de Trabajo N° 3, CIDE, Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia, Consejo Regional Indígena de Caldas, CRIDEC. (2014). Modelo Pedagógico del pueblo Embera de Caldas. “Tejiendo Saberes, Conocimientos y Prácticas Pedagógicas”. Medellín, Colombia: Manuel Arroyavespa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. Consejo Regional Indígena de Caldas, CRIDEC, y autoridades indígenas de Resguardos, Parcialidades y Asentamientos. (s.f.). Modelo Pedagógico del Pueblo Embera Chamí, Educación de Calidad.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional República de Colombia (s.f.). Documento de política etnoeducativa No. 4. Tejiendo Sabiduría Embera. Revolución Educativa Colombia Aprende.spa
dc.relation.referencesMolina B., V. A. y Tabares F. J. F. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis [En línea], (38). http://journals.openedition.org/polis/10080spa
dc.relation.referencesMolina-Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia, Vniversitas, (124), 261-292. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n124/n124a11.pdf.spa
dc.relation.referencesMunarriz Begoña. Técnicas y métodos de Investigación cualitativa. Universidad del País Vasco. 1992, p 110.spa
dc.relation.referencesNarodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógicas (62),15-36. https://www.researchgate.net/publication/302138514.spa
dc.relation.referencesNoguera E., A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe. México.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015): Comida, territorio y memoria. Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Proyecto TCP/RLA/3403 “Políticas de seguridad alimentaria y nutricional y pueblos indígenas en Colombia”. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOsorio M., M. M. y Lozano C., J. E. (2019). Prácticas educativas, identidad cultural y concepciones de lo indígena en Colombia. Entre la etnoeducación, la Interculturalidad y la Educación Propia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46039/Version%20Final%20T esis.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPadilla B., J. E., Vega R., P. L. y Rincón C., D. A. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Revista de Investigación UNAD, vol. 13, (1).spa
dc.relation.referencesPérez O., C. E. (2008). Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/73423/1/PerezCarlosE-tesis-modelo-pedagogico-eip.pdfspa
dc.relation.referencesPrada R., L. F., Sissa R., I. J. y Torres V., K. Y. (2016). Concepciones de educación propia en los proyectos educativos comunitarios de las comunidades indígenas Kankuamo, Misak y Murui, en camino para la reflexión de otras educaciones (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2627/TE19650.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional. Institución Educativa María Fabiola Lago Cano (2012).spa
dc.relation.referencesRestrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicol [online], vol. 6(1), 122-133. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011- 30802013000100008&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesReyes A., P. (2013). Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio Hallazgos, vol. 10(19), 19-31 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesReyes, A., Largo P., A. M., Motato B., B. C., y otros (2017). La Educación Propia. Vivencias y reflexiones. Espacio Creativo Impresores, SAS.: Bogotá.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. 3ª ed. España: Siglo XXI de España editoresspa
dc.relation.referencesRodríguez R., Á., Chaparro G., R. C., Adán M., M. (2003). Proyectos Educativos Comunitarios en Pueblos Indígenas. Fundación Caminos de Identidad – FUCAI –spa
dc.relation.referencesRodríguez S., C., Lorenzo Q., O. y Herrera T., L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, (2), 133-154 Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México.spa
dc.relation.referencesRozzi, R. (1997). Hacia una superación de la dicotomía biocentrismo – antropocentrismo. University of North Texas.spa
dc.relation.referencesSimmonds M., C. (2010). Jóvenes indígenas en la educación superior”, claves para una propuesta intercultural (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130314064355/Si mmondsMunoz.pdfspa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesTapasco, L. R. (2008). El desplazamiento del Embera Chamí y su nueva cotidianidad en la ciudad de Pereira: una mirada desde una comunidad indígena asociada, con las políticas de desplazamiento (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira.spa
dc.relation.referencesVasilachis de G., I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembSociología de la educación
dc.subject.lembPedagogía
dc.subject.lembCulturas
dc.subject.proposalEducacion propia, pedagogia, emergen, resguardo, indigenaeng
dc.subject.proposalEducación propiaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalResguardo indígenaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameMagister en Educación - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Manizalesspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem