Show simple item record

dc.contributor.advisorCuervo Escobar, Laurent
dc.contributor.authorUribe Marin, Valentina
dc.date.accessioned2021-06-21T21:37:37Z
dc.date.available2021-06-21T21:37:37Z
dc.date.issued2021-06-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16728
dc.descriptionIlustraciones, gráficas, mapasspa
dc.description.abstractspa: El presente trabajo de investigación es un análisis sobre la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá durante los periodos de 2016 a 2020 y sus impactos en los derechos a la salud y al medio ambiente sano, fruto de la introducción de partículas contaminantes a la atmósfera que son generadas por la actividad del ser humano, alterando con ello el aire como recurso esencial para la vida. La contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá es atribuible a las emisiones de fuentes fijas, móviles y las condiciones físicas y meteorológicas del territorio, haciendo que las consecuencias trasciendan del plano económico y político hacia el jurídico-ambiental, porque el incumplimiento de las normas sobre mantenimiento de la calidad del aire conlleva un desconocimiento de derechos individuales y los colectivos, así como de compromisos internacionales. La metodología empleada es la sociojurídica, toda vez que se pretende realizar un análisis legal, jurisprudencial y doctrinal de los derechos que se puedan ver afectados o en situación de vulnerabilidad a raíz de la problemática ambiental; así como el estudio de las disposiciones nacionales y locales que se han dispuesto para afrontar la mala calidad del aire, que, si bien no puede erradicarse completamente requiere la intervención estatal. En el trabajo se incluyen elementos de un artículo de mi autoría denominado “Análisis jurídico y económico de la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá, reto de actualidad y necesidad del futuro” que versa sobre la posibilidad de instaurar tasas retributivas por concepto de contaminación atmosférica; este artículo fue elaborado en el año 2019 para participar en el concurso de derecho económico de la Universidad Gran Colombia donde resultó preseleccionado, pero no logró la publicación. En el primer capítulo se abordan los conceptos generales y la normativa aplicable sobre la contaminación atmosférica, clasificación de las fuentes contaminantes, tipo de contaminantes, niveles máximos permitidos. En el segundo capítulo se efectúa un análisis normativo y jurisprudencial del derecho al medio ambiente sano y la salud, se indica porque la contaminación es un problema de salud ambiental. En el tercer capítulo se expone la georreferenciación del Valle de Aburrá, las causas y los episodios de contaminación presentados en esta zona desde el año 2016 hasta el año 2020 así como los efectos de esta problemática en el medio ambiente y en la economía, además de la tensión entre desarrollo y medio ambiente en el AMVA. Finalmente, en el cuarto capítulo se exponen las acciones asumidas para controlar y mitigar la contaminación del aire, en lo que atañe a el PIGECA, POECA,; medidas en el sector transporte como lo son: plan de movilidad sostenible, sistema integrado de transporte, incentivos al uso de la bicicleta, mejoramiento del combustible, impuesto nacional al carbono, delimitación de zonas urbanas de aire protegido, incentivos tributarios para la adquisición de vehículos así como las falencias a tener en cuenta en este sector. También se indica la reforestación, pacto por la calidad del aire y las medidas del sector industrial, se plantea las tasas retributivas como insumo para el manejo ambiental y se recopila información sobre la acción popular que está en curso para afrontar la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá.spa
dc.description.abstracteng: This research work is an analysis of air pollution in the Aburrá Valley during the periods from 2016 to 2020 and its impacts on the rights to health and a healthy environment, as a result of the introduction of polluting particles into the atmosphere that They are generated by human activity, thereby altering the air as an essential resource for life. Air pollution in the Aburrá Valley is attributable to emissions from fixed and mobile sources and the physical and meteorological conditions of the territory, causing the consequences to transcend from the economic and political plane to the legal-environmental, because the non-compliance of the regulations on Maintaining air quality entails a lack of knowledge of individual and collective rights, as well as international commitments. The methodology used is the socio-legal one, since it is intended to carry out a legal, jurisprudential and doctrinal analysis of the rights that may be affected or in a situation of vulnerability as a result of the environmental problem; as well as the study of national and local regulations that have been put in place to deal with poor air quality, which, although it cannot be completely eradicated, requires state intervention. The work includes elements of an article of my authorship called "Legal and economic analysis of air pollution in the Aburrá Valley, current challenge and future need" that deals with the possibility of establishing remuneration rates for air pollution ; This article was prepared in 2019 to participate in the economic law contest of the Universidad Gran Colombia where it was shortlisted, but was not published. The first chapter addresses the general concepts and applicable regulations on air pollution, classification of polluting sources, type of pollutants, maximum permitted levels. In the second chapter, a normative and jurisprudential analysis of the right to a healthy environment and health is carried out, it is indicated because pollution is an environmental health problem. In the third chapter, the georeferencing of the Aburrá Valley, the causes and episodes of contamination presented in this area from 2016 to 2020, as well as the effects of this problem on the environment and the economy, as well as the tension between development and environment in the AMVA.Finally, the fourth chapter sets out the actions taken to control and mitigate air pollution, as regards PIGECA, POECA ,; measures in the transport sector such as: sustainable mobility plan, integrated transport system, incentives to use bicycles, fuel improvement, national carbon tax, delimitation of urban areas with protected air, tax incentives for the purchase of vehicles as well as the shortcomings to take into account in this sector. Reforestation, a pact for air quality and industrial sector measures are also indicated, remuneration rates are proposed as an input for environmental management and information is collected on the popular action that is underway to address air pollution in the Valley of Aburrá.eng
dc.description.tableofcontentsAntecedentes del problema de investigación / Delimitación del área 1 Delimitación del tema / Descripción del problema / Pregunta de investigación / OBJETIVOS /General / Específicos/ JUSTIFICACIÓN/ INTRODUCCIÓN /CAPÍTULO 1. /GENERALIDADES SOBRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y NORMATIVA APLICABLE. / 1.4 Tipo de contaminantes / CAPÍTULO 2. ANÁLISIS NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO Y LA SALUD /2.1 Una mirada jurídica del derecho al medio ambiente sano/2.1.1 Principios en materia ambiental aplicables en el caso de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá/ 2.2 Contaminación atmosférica un problema de Salud ambiental / CAPÍTULO 3. /GEORREFERENCIACIÓN Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL VALLE DE ABURRÁ/ 3.1 Georreferenciación del Valle de Aburrá / 3.2 Contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá / 3.2.1 Causas de la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá / 3.3 Episodios de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá del 2020 al 2016 / 3.3.1 Año 2020/ 3.3.2 Año 2019 / 3.3.3 Año 2018 / 3.3.4 Año 2017 /3.3.5 Año 2016 / 3.4 Efectos de la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá /3.4.1 En el medio ambiente / 3.4.2 Efectos económicos / 3.5 Análisis jurídico de la tensión entre desarrollo y medio ambiente en el Valle de Aburrá /CAPÍTULO 4. ACCIONES PARA CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA / 4.1 Plan integral para la Gestión de Episodios de contaminación atmosférica PIGECA / 4.2 Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica POECA/4.3 Medidas en el sector transporte /4.3.1. Plan de movilidad empresarial sostenible /4.3.2. Sistema integrado de trasporte del Valle de Aburrá (SITVA) / 4.3.3. Incentivo del uso de la bicicleta/ 4.3.4. Mejoramiento de combustible /4.3.4.1 Impuesto nacional al carbono /4.3.5 Delimitación de zonas urbanas de aire protegido (ZUAP) / 4.3.6 Incentivos tributarios para la adquisición de vehículos 94 4.3.7 Falencias a tener en cuenta en el sector transporte / 4.4 Reforestación/ 4.5 Pacto por la calidad del aire / 4.6 Sector industrial / 4.7 Implementación de tasas retributivas para afrontar la contaminación atmosférica / 4.7.1 ¿Qué es una tasa? / 4.7.2 ¿Qué es el servicio público de saneamiento ambiental? / 4.7.3 ¿De dónde surge la tasa retributiva en materia ambiental? / 4.8 Acción popular por la contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá / CONCLUSIONES.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleContaminación atmosférica en el Valle de Aburrá en el año 2020 y sus impactos en los derechos a la salud y al medio ambientespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (S.F). Profundización del análisis de la situación de salud, Medellín 2005-2015. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/IndicadoresEstadisticas/Shared%20cinco.pdfspa
dc.relation.referencesAmaya, N. O (2016). La constitución ecológica de Colombia. 3ª ed. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAnónimo. (06 de marzo de 2020). Medellín registra el nivel de contaminación más alto de 2020. Red más. Recuperado de http://www.redmas.com.co/colombia/extenderan-el-pico-y-placa-ambiental-en-medellin/spa
dc.relation.referencesAnónimo. (13 de marzo de 2020). Atención levantan pico y placa ambiental en Medellín. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/levantan-pico-y-placa-24-horas-en-medellin-y-valle-de-aburra-472236spa
dc.relation.referencesAnónimo. (16 de agosto de 2019). Medellín amaneció con cinco estaciones de medición de calidad del aire en naranja. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/medellin-amanecio-con-cinco-estaciones-de-medicion-de-calidad-del-aire-en-naranja/628028spa
dc.relation.referencesAnónimo. (25 de junio de 2020). A Medellín también llegaron las arenas del Sahara. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/hasta-medellin-llegaron-las-arenas-del-sahara-511100spa
dc.relation.referencesAnónimo. (26 de octubre de 2020). Contaminación atmosférica puede aumentar un 15% la mortalidad por covid-19. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/internacional/articulo/contaminacion-atmosferica-puede-aumentar-un-15-la-mortalidad-por-covid-19/304779/spa
dc.relation.referencesAnónimo. (7 de marzo de 2020). Aire en rojo: sube nivel de contaminación en Medellín y el Valle de Aburrá. Noticias Caracol. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/antioquia/aire-en-rojo-sube-nivel-de-contaminacion-en-medellin-y-el-valle-de-aburraspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (2017). Plan integral de gestión de la calidad del aire en el valle de Aburrá 2017-2030 PIGECA. Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/5df93bf548ea9.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá, alcaldes municipales y demás autoridades territoriales, Ecopetrol, sector privado (Industria y Construcción), Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte, ONG, comunidad en general e instituciones académicas y científicas. (octubre de 2007). Pacto por el aire. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Paginas/Gestion-integral/Pacto-por-el-aire-2007.aspxspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Metrópoli hacia la integración regional sostenible 2008-2020. 1ª ed. Medellín. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/planeacion/Documents/plan-metropoli-2008-2020.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Balance y cierre del episodio de contaminación atmosférica. Metropol. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/noticias/balance-y-cierre-del-episodio-de-contaminaci%C3%B3n-atmosf%C3%A9ricaspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Contaminación atmosférica y sus efectos sobre la salud de los habitantes del valle de aburra 2008-2015. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Biblioteca-aire/Re-analisis/ContaminacionAtmosferica_y_sus_Efectos_en_la_Salud-AMVA_2019.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019). El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los municipios miembros declaran el estado de Prevención por calidad del aire en el territorio metropolitano. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/area-metropolitana-declara-estado-de-prevencion-por-calidad-del-aire.aspx.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019). El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los municipios miembros declaran el estado de Prevención por calidad del aire en el territorio metropolitano. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/area-metropolitana-declara-estado-de-prevencion-por-calidad-del-aire.aspx.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (S.F). EnCicla. Recuperado de http://encicla.metropol.gov.co/Paginas/Inicio.aspx#funenciclaspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (S.F). SITVA sistema integrado de transporte. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/movilidad/Paginas/transporte-publico/sitva.aspxspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá. (S.F). Banco2 metropolitano. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/Banco2-Metropolitano.aspxspa
dc.relation.referencesAsamblea de las Naciones Unidas. (2016). Políticas ambientales internacionales u cuestiones de gobernanza: calidad del aire informe de las naciones unidas para el medio ambiente. Recuperado de: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/k1600805%doc%206%20s.docx?sequence=11&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBallesteros, A. (28 de enero de 2019). En Medellín se crearon 19 empresas por día en 2018. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/dos-empresas-por-dia-se-crearon-en-medellin-en-2018-PA10108016spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2017). Fijación del precio del carbono. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/results/2017/12/01/carbon-pricingspa
dc.relation.referencesBlanco, C. El derecho al medio ambiente en el ordenamiento jurídico colombiano: evolución y comparación en el reconocimiento de su categoría como derecho fundamental. Universidad católica. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2656/1/articulo%20%20MPB%20%281%29.pdfspa
dc.relation.referencesBravo, J (2012). Nociones fundamentales de derecho tributario. Bogotá, Colombia: Legisspa
dc.relation.referencesCámara de comercio de Medellín (2019). Expectativa de crecimiento de la economía en Antioquia se mantiene en 3,2 % para 2019.Recuperado de https://www.camaramedellin.com.co/articulos-y-noticias/noticias/expectativa-de-crecimiento-de-la-economia-en-antioquiaspa
dc.relation.referencesCárdenas, H. Una aproximación teórica al medio ambiente sano como derecho fundamental. Derecho y Realidad Núm. 18 z II semestre de 2011 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC ISSN: 1692-3936. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/4897/3987/spa
dc.relation.referencesCárdenas, S. (22 de marzo de 2019). ¿Qué se hace con la plata de las 27 mil mutas por pico y placa ambiental? El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/multas-por-pico-y-placa-ambiental-en-2019-fueron-millonarias-EH10420235spa
dc.relation.referencesConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (09 de enero de 2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1122 de 2007]. Do: 46.506 Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley Estatutaria 1751 de 2015]. Do: No. 49.427. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (16 de marzo de 2010). Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones [Ley 1383 de 2010] D.O 47.653. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1383_2010.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (17 de enero de 1974). Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. [ley 23 1973]. Do: No. 34.001. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de1993]. Do: No. No. 41.146. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (9 de enero de 2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1122 de 2007] D.O No. 46.506. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (Diciembre 19 de 1973). Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. [Ley 23 de1973]. Do: No. 34.001. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (Julio 21 de 2009). Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. [Ley 1333 de 2009]. Do: No. 47.417. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (Junio 16 de 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. [Ley1450 de 2011]. Do: No. 48.102. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1819 de 2016] D.O 50.101. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social (2008). Documento Conpes lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3550%20-%202008.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia- Departamento Nacional de Planeación (2005). Documento Conpes 3344 Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/politica-de-prevencion-y-control-de-la-contaminacion-del-aire-ppcca#documentos-relacionadosspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 199spa
dc.relation.referencesContraloría General del Municipio de Medellín. (2019). Contraloría General de Medellín convoca para que se asuman con celeridad medidas contundentes, que aporten a que se mitigue la grave problemática ambiental del Valle de Aburrá. Recuperado de http://www.cgm.gov.co/cgm/Paginaweb/PC/Comunicados/COMUNICADO%20DE%20PRENSA%20-%20MEDIO%20AMBIENTE%202019.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993) Sentencia T-092 [MP. Simón Rodríguez Rodríguez]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1996) Sentencia C- 495 [MP. Fabio Morón Diaz]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1998) Sentencia C-404. [MP. Carlos Gaviria Díaz y Eduardo Cifuentes Muñoz]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2002) Sentencia T-881. [MP. Eduardo Montealegre Lynett]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2002). Sentencia C-339 [MP. Jaime Araujo Rentería]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2008) Sentencia T-760 de 2008. [M.P Manuel José Cepeda Espinosa]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2012) Sentencia T-1085. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub ]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013) Sentencia T-900 [MP. Nilson Pinilla Pinilla]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia T - 154 de 2013 [M.P Nilson Pinilla Pinilla]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2014). Sentencia C- 123 [MP. Alberto Rojas Ríos]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015) Sentencia T-121. [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015). Sentencia C- 449 [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015). Sentencia T-080 de 2015. [M.P Jorge Iván Palacio]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2018) Sentencia T-760. [MP. María Victoria Calle Correa]spa
dc.relation.referencesDaniels, F., Martínez López, E., Quinchía, R., Morales, C., Romero, A., Marín, A. (2007). Contaminación atmosférica y efectos sobre la salud de la población de Medellín y su área metropolitana. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/spa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (01 de marzo de 2020). Por la cual se extiende el periodo del nivel de alerta declarado mediante Resolución 429 de 2020, para el control de la contaminación atmosférica en /a jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana 461 de 2020]. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ResolucionesMetropolitanas/Resolucio%CC%81n_2020_000461.pdfspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (04 de marzo de 2020). Por la cual se extiende el periodo de aplicación de las medidas del nivel de alerta declarado mediante Resolución 429 de 2020, para el control de la contaminación atmosférica en la jurisdicción del Ama Metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana 477 DE 2020]. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/Normatividad/Resoluci%C3%B3n_477_Extiende_Alerta.pdfspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (09 de marzo de 2018). Por la cual se declara el nivel de prevención para el control de la contaminación atmosférica en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana 533 de 2018]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_0533_2018.htmspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (16 de febrero de 2019). Por la cual se declara el nivel de prevención para el control de episodios de contaminación atmosférica en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá". [Resolución Metropolitana 296 de 2019]. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/ResolucionesMetropolitanas/Resolucio%CC%81n_2019_000296.pdfspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (19 de mayo de 2017). Por medio de la cual se adoptan medidas en el sector industrial que contribuyan al desarrollo de una gestión integral de la calidad del aire en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana 0912 DE 2017]. G.O año XXIV. N. 4451. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_0912_2017.htmspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (26 de septiembre de 2018). Por la cual se declara el periodo de Gestión de episodios de contaminación atmosférica, en el segundo semestre de 2018, en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; y se toman otras determinaciones. [Resolución Metropolitana 002486 de 2018]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_2486_2018.htmspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (27 de febrero de 2020). Por la cual se declara el nivel de afecta para el control de la contaminación atmosférica en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá [Resolución Metropolitana 429 de 2020]. Recuperado dehttps://www.metropol.gov.co/ResolucionesMetropolitanas/Resolucio%CC%81n_2020_000429.pdfspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (29 de marzo de 2016). Por la cual se mantiene el nivel de contingencia atmosférica en la jurisdicción del área metropolitana del valle de Aburrá; se hacen recomendaciones a los entes territoriales asociados al área metropolitana del valle de Aburrá y se toman otras determinaciones. [Resolución Metropolitana 421 de 2016]. Gaceta oficial: año xxiii. n. 4366. 30. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_0421_2016.htmspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (31 de agosto de 2018). Por medio de la cual se declaran unas Zonas Urbanas de Aire Protegido –ZUAP– dentro de la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana 002231 de 2018]. G.O Año XXV. N. 4543. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_2231_2018.htmspa
dc.relation.referencesDirector del Área Metropolitana Del Valle De Aburrá. (marzo 18 de 2016). Por el cual se declara l nivel de contingencia atmosférica en la jurisdicción del área metropolitana del Valle de Aburrá. [Resolución Metropolitana N.º 379 de 2016]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ObservatorioAburraSur/resolucin-metropolitana-del-aire-379spa
dc.relation.referencesDirector Del Área Metropolitana Del Valle De Aburrá. (Marzo 29 de 2016). Por la cual se mantiene el nivel de contingencia atmosférica en la jurisdicción del área metropolitana del valle de Aburrá; se hacen recomendaciones a los entes territoriales asociados al área metropolitana del valle de Aburrá y se toman otras determinaciones. [Resolución 421 de 2016]. Gaceta oficial: año xxiii. n. 4366. 30. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_amva_0421_2016.htmspa
dc.relation.referencesEfe. (20 de mayo de 2020). El mundo emitió menos CO2 en el confinamiento. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-mundo-emitio-menos-co2-en-el-confinamiento-MB13030279spa
dc.relation.referencesGalvis, N. (2012). El derecho a un medio ambiente sano. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/documents/10179/70366/EL+DERECHO+A+UN+MEDIO+AMBIENTE+SANO++Lina+Mar%C3%ADa+Galvis.pdf/b14261ae-eec1-48c4-8b5b-8a9944620983spa
dc.relation.referencesGarcía, P., Amaya, N.O (2016). Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuidotti Tee. Los países en desarrollo y la contaminación. enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo tomo 53. Recuperado de: http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentation/textosonline/enciclopediaoit/tomo2/53.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, B.C. (2006). Derecho al medio ambiente adecuado como derecho humano. Bogotá, Colombia: Universidad del rosario.spa
dc.relation.referencesHernández, M. P. (14 de febrero de 2020). Suben los niveles de contaminación del aire en Medellín. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/aumenta-contaminacion-del-aire-en-medellin-febrero-2020-EB12465076spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). Primer boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/12-6-2016-1-26-32-517-1-1PRIMER_BOLET%CDN_CONTAMINACI%D3N_ATMOSF%C9RICA_IDEAM_2016.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). Segundo boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-0-22-33-819-1-1Segundo_boletin_contaminacion_atmosferica.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). Informe del estado y calidad del aire en Colombia 2016. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-3-2-31-148-1-14._Informe_del_Estado_de_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2016-ilovepdf-compressed.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2017). Tercer boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-0-25-44-304-1-1Tercer_Boletin_sobre_contaminacion_atmosferica.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). primer boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/12-6-2016-1-26-32-517-1- 1PRIMER_BOLET%CDN_CONTAMINACI%D3N_ATMOSF%C9RICA_IDEAM_2016.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). segundo boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-0-22-33-819-1-1Segundo_boletin_contaminacion_atmosferica.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2016). Informe del estado y calidad del aire en Colombia 2016. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-3-2-31-148-1-14._Informe_del_Estado_de_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2016-ilovepdf-compressed.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2017). Tercer boletín contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/7-1-2018-0-25-44-304-1-1Tercer_Boletin_sobre_contaminacion_atmosferica.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2018). Evaluación de riesgos ambientales en salud, Trimestre I-2018. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/PublishingImages/Paginas/Factores-de-Riesgo-Ambiental/Infograf%C3%ADa%20I%20Trimestre%20FRA.pdfspa
dc.relation.referencesIsaza, M. (17 de marzo de 2020). Levantan pico y palca para camiones en Medellín. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/levantan-pico-y-placa-en-medellin-para-camiones-y-volquetas-FG12636726spa
dc.relation.referencesIsaza, M. (20 de marzo de 2020). Este viernes no hay pico y placa en Medellín en la tarde noche. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/levantan-pico-y-placa-en-medellin-por-cuarentena-por-la-vida-en-antioquia-DD12662463spa
dc.relation.referencesJacobs, M. (1998). Economía verde medio ambiente y desarrollo sostenible. Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesJiménez, D. (16 de marzo de 2020). Este es el pico y placa que rige a partir de hoy. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/este-es-el-pico-y-placa-que-rige-a-partir-de-hoy-MH12625458spa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (06 de diciembre de 2017). Por el cual se adopta el plan de gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá-PIGECA y se toman otras determinaciones. [Acuerdo Metropolitano 16 de 2017]. Recuperado de: http://ctumedellin.com/sitio/download/circulares_y_otros/Acuerdo-Metropolitano-16-de-2017.pdfspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (06 de julio de 2017). Por el cual se modifica y adiciona el Acuerdo Metropolitano No 6 de 2014 . [Acuerdo Metropolitano 05 de 2017]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0005_2017.htmspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (16 de octubre de 2015). Por el cual se adopta el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta. [Acuerdo Metropolitano 17 de 2015]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0017_2015.htmspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (19 de febrero de 2018). Por el cual se deroga el acuerdo Metropolitano No 15 de 2016 y se adopta el nuevo protocolo para enfrentar episodios de contaminación atmosférica en la jurisdicción del Área metropolitana del Valle de Aburrá. [Acuerdo Metropolitano 04 de 2018]. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/POECA/Acuerdo-Metropolitano-04-de-2018-POECA.pdfspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (25 de marzo 2011). Por el cual se modifica el Acuerdo Metropolitano No. 25 de 2007, se aprueba y se adopta el Plan de descontaminación del aire en la Región Metropolitana del Valle de Aburra. [Acuerdo Metropolitano 8 de 2011]. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0008_2011.htmspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (25 de marzo 2011). Por el cual se modifica el Acuerdo Metropolitano No. 25 de 2007, se aprueba y se adopta el Plan de descontaminación del aire en la Región Metropolitana del Valle de Aburra. [Acuerdo Metropolitano 8 de 2011]. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0008_2011.htmspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (28 de noviembre de 2007). Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. [Acuerdo Metropolitano 42 de 2007]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0042_2007.htmspa
dc.relation.referencesJunta Metropolitana del Valle de Aburrá. (28 de noviembre de 2016). Por el cual se aprueba y se adopta el Protocolo del Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá [Acuerdo Metropolitano 15 de 2016]. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0015_2016.htmspa
dc.relation.referencesMatta, C. (02 de abril de 2020). El Aburrá respira el aire de mejor calidad desde que comenzaron las mediciones. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/estaciones-de-medicion-del-aire-del-valle-del-aburra-estan-en-verde-por-primera-vez-NH12738498spa
dc.relation.referencesMatta, C. (29 de marzo de 2020). Incendios forestales siguen perjudicando el aire en Aburrá. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/contaminacion-del-aire-no-cede-en-valle-de-aburra-por-incendios-EF12710433spa
dc.relation.referencesMercado, D. A. (11 de julio de 2018). Medellín paso de 30 días de alerta roja en 2016 a uno solo en 2018. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-paso-de-30-dias-de-alerta-roja-en-2016-a-uno-solo-en-2018-242174spa
dc.relation.referencesMercado, D. A. (18 de marzo de 2019). Falta de lluvia por el niño influye en la mala calidad del aire. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/por-estaciones-del-aire-en-rojo-decretan-estado-de-alerta-en-medellin-338552spa
dc.relation.referencesMercado, D. A. (22 de febrero de 2018). Toman medidas tras alerta naranja por calidad del aire en Medellín. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/declaran-estado-de-prevencion-por-la-calidad-del-aire-en-medellin-186034spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1 de noviembre de 2017). Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2254 de 2017]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 septiembre de 2013). Por la cual se modifica la Resolución número 910 de 2008. [Resolución 1111 DE 2013]. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_1111_2013.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (30 de noviembre de 2018). Por el cual se introducen modificaciones a la resolución 909 de 2008. [Resolución 2267 de 2018]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/4e-Resolucion%202267%20de%202018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Noviembre 1 de 2017). Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. [Resolución 2254 de 2017]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -Instituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2007). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia: Calidad del Aire. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/25-0-2017-10-12-6-578-1-01._Informe_anual_sobre_el_estado_del_M.A_y_R.N_Calidad_del_aire.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales – IDEAM (2007). Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia: Calidad del Aire. Recuperado de: http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/25-0-2017-10-12-6-578-1-01._Informe_anual_sobre_el_estado_del_M.A_y_R.N_Calidad_del_aire.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (09 de octubre de 2005). Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma. [Resolución 1446 de 2005]. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_1446_091005.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2 noviembre de 2010). Por la cual se ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras disposiciones. [Resolución 2154 de 2010]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40726#0spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (20 de abril de 2010). Por el cual se adopta el protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas. [Resolución 760 de 2010]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/88Resoluci%C3%B3n%200760%20de%202010%20-%20Adopci%C3%B3n%20Protocolo%20Fuentes%20Fijas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. [Resolución 910 de 2008] Recuperado de: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI%C3%93N%20910%20DE%202008.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/politica-de-prevencion-y-control-de-la-contaminacion-del-aire-ppcca#documentos-relacionadosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (24 de marzo de 2010). Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. [Resolución 610 de 2010]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bf-Resoluci%C3%B3n%20610%20de%202010%20-%20Calidad%20del%20Aire.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (29 de marzo de 2010). Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. [Resolución 650 de 2010]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39331#spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (29 de marzo de 2010). Por la cual se crea el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire – SISAIRE [Resolución 651 de 2010]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/1b-Resoluci%C3%B3n%20651%20de%202010%20-%20Creaci%C3%B3n%20del%20SISAIRE.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de junio de 2008). Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. [Resolución 909 de 2008]. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527650/Resolucion+909+de+2008.pdf/a3bcdf0d-f1ee-4871-91b9-18eac559dbd9spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente. Contaminación atmosférica. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/contaminacion-atmosferica#1-1-normativaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (25 de febrero de 2021). Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020 y prorrogada a su vez por las Resoluciones 844,1462 y 2230 de 2020. [Resolución 222 de 2021]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20222%20de%202021.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Dimensión Salud ambiental. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-saludambiental.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio (05 de junio de 1995). Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. [Decreto 948 de 1995].DO: 41.876. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (04 de abril de 2006). Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. [Resolución 601 de 2006]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/contaminacion-atmosferica#1-1-normativaspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (03 de abril de 2006). Por el cual se modifican los artículos 7,10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. [Decreto 979 de 2006]. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/03-dec_0979_2006.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (5 de junio de 1995). Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. [Decreto 948 de 1995]. Do: 41.876. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (7 de julio de 1997). Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. [Resolución 619 de 1997]. Recuperado de: https://www.corporinoquia.gov.co/files/Calidad_del_Aire_y_Emisiones_Atmosfericas/resolucin_619_1997.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, C. (19 de marzo de 2019). Muertes por contaminación del aire le costaron a Medellín $5 billones en solo un año. Semana sostenible. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/muertes-por-contaminacion-del-aire-le-costaron-a-medellin-5-billones-de-pesos-en-solo-un-ano/43332spa
dc.relation.referencesMurcia, D. M. (2012). La naturaleza con derechos un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/ieetm/20170626043529/pdf_1395.pdfspa
dc.relation.referencesMurcia, V. (01 de agosto de 2020). El lunes rotará pico y placa para taxis en Medellín. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/pico-y-placa-de-taxis-rotara-en-medellin-desde-el-3-de-agosto-HG13403422spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (S.F). El derecho a la salud. Folleto informativo N° 31. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Pblications/Factsheet31sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (16 de junio de 2006). La exposición a riesgos ambientales provoca casi una cuarta parte de las enfermedades. Recuperado de: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr32/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2 de mayo de 2018). Calidad del aire y salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-healthspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2016). Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-unhealthy-environmentsspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2018). Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/02-05-2018-9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-actionspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. ¿Cuál es la carga de morbilidad causada por la contaminación atmosférica urbana? Recuperado de: https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index1.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. ¿Cuáles son los efectos sobre la salud de la exposición a corto y a largo plazo a la contaminación atmosférica urbana? Recuperado de: https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index2.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. ¿En qué ciudades del mundo es particularmente elevada la carga sanitaria por la contaminación atmosférica urbana? Recuperado de:https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index6.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. ¿Qué consecuencias sanitarias acarrea la contaminación atmosférica urbana? Recuperado de: https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. La OMS sostiene que reducir las cifras promedio de contaminación atmosférica urbana en un sitio determinado puede lograr una disminución considerable de la mortalidad a largo plazo. ¿Es verdad? ¿Dónde podría encontrar mayor información? Recuperado de: https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index4.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (1993). Nuestro planeta, nuestra salud. Informe de la comisión de salud y medio ambiente de la OMS. Washington, E.U.A: organización panamericana de la salud.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la salud. (2000). La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/salud-ambiente-desarrollo-sostenible2000.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, D. (01 de diciembre de 2020). Alborada afectó la calidad del aire en el Valle de Aburra: SIATA. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/quema-de-polvora-en-alborada-afecto-la-calidad-del-aire-en-medellin-y-el-valle-de-aburra-FM14182733spa
dc.relation.referencesOspina, G. (23 de marzo de 2020). Por aislamiento Medellín y Envigado suspenden pico y placa. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/medellin-y-envigado-suspenden-el-pico-y-placa-desde-este-martes-GC12679395spa
dc.relation.referencesOspina, G. (23 de octubre de 2020). Episodio ambiental se esfumo sin causar daños. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/episodio-ambiental-se-esfumo-sin-causar-danos-KC13884358spa
dc.relation.referencesOspina, G. (28 de marzo de 2019). Medellín amaneció con el aire dañino. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/este-jueves-28-de-marzo-medellin-amanecio-respirando-gases-FB10445752spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). [Decreto 1076 de 2015]. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (27 de enero de 1975). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. Do: 34.243. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlspa
dc.relation.referencesPresidente de la Republica. (11 de enero de 1982). Por el cual se reglamentan parcialmente el título I de la ley 09 de 1979 y el decreto ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. [Decreto 02 de 1982]. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/tramites/dec02_de_1982.pdfspa
dc.relation.referencesPuente, B. C, Rodríguez, G., Polo, A., García, C. (2008). Evaluación ambiental estratégica para la formulación de política en materia de salud ambiental para Colombia con énfasis en contaminación atmosférica en centros urbanos informe ejecutivo final. Cendex Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://eglobal-s3-app.s3.us-west-2.amazonaws.com/informacion_cientifica/informe_ejecutivo_2011.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, V. (04 de mayo de 2020). Desde el miércoles, Bello vuelve a pico y placa para taxis. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/bello-vuelve-a-tener-pico-y-placa-para-taxis-desde-el-miercoles-6-de-mayo-IJ12935519spa
dc.relation.referencesRestrepo, V. (29 de febrero de 2020). ¿Por qué más de 700 camiones pueden circular durante el pico y placa ambiental? El colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/luz-verde-a-camiones-sin-hollin-DC12540524spa
dc.relation.referencesRíos, B. V., Marquet, O., Miralle, C. Estimación de las emisiones de CO 2 desde la perspectiva de la demanda de transporte en Medellín. Revista transporte y territorio. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5692938.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, B. (2006). Derechos humanos y el medio ambiente. Universidad de la sabana. Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Documents/Dialnet-LosDerechosHumanosYElMedioAmbiente-2292015.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez., Mance, H., Barrera, X., García, A. (2015). Cambio climático: lo que está en juego. 2ª ed. Universidad de los Andes. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12047.pdfspa
dc.relation.referencesRomieu, I. La contaminación del aire. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo tomo 53. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/53.pdfspa
dc.relation.referencesRudas, G. (2008). Economía y ambiente, instrumentos económicos, cuentas ambientales y análisis costo beneficio. Bogotá, Colombia: CEREC.spa
dc.relation.referencesTamayo, H. (13 de febrero de 2019). En Medellín y el Valle de Aburra ya preocupa la calidad del aire. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-y-el-valle-de-aburra-muestran-una-baja-calidad-del-aire-326250spa
dc.relation.referencesUniversidad de Medellín y Universidad de Eafit. Calidad del aire en Medellín y el área metropolitana: un enfoque de política pública. Recuperado de: http://oppcm.concejodemedellin.gov.co:8090/oppcm_site/index.php?option=com_k2&view=item&task=download&id=130_31d289d5eec95a1b3fa081a950a1e432spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana (2015). Inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburrá, actualización 2015. Recuperado de: https://www.epm.com.co/site/Portals/2/ESTUDIOS%20GNV/Informe_Inventario_emisiones_2015.pdf?ver=2018-05-08-161950-497spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. (abril de 2018). Informe del periodo de gestión de episodios por contaminación atmosférica en el valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Biblioteca-aire/Estudios-calidad-del-aire/Informe-gestion-episodios-2018.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. (Diciembre de 2018). Informe del periodo de gestión de episodios por contaminación atmosférica en el valle del Aburra Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Biblioteca-aire/Re-analisis/Informe_Gesti%C3%B3nEpisodios_Octubre2018.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. (febrero de 2014). Informe de Re análisis y Tendencias de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Biblioteca-aire/Re-analisis/Informe-reanalisis-y-tendencias-calidad-aire-periodo-2013.pdfspa
dc.relation.referencesVélez, J. & Valencia, M. & Londoño & González, C. & Mariscal, J. P. (2010). Contaminación del Aire y Lluvia Ácida. Diagnóstico del fenómeno en la ciudad de Manizales. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/236794308_Contamianción_del Aire_y_Lluvia_Acida_Diagnostico_del_fenomeno_en_la_ciudad_de_Manizalesspa
dc.relation.referencesVogt, V. (10 de marzo de 2018). En Medellín, la calidad del aire es una amenaza. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-medellin-la-calidad-del-aire-es-una-amenaza-para-la-poblacion-192384spa
dc.relation.referencesYassi, A. , Kjellström, T. Conexiones entre la salud ambiental y la salud en el trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo tomo 53. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/53.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, D. (13 de noviembre de 2019). El Valle de Aburrá tiene seis nuevas zonas industriales de aire protegido. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/delimitan-seis-zonas-de-aire-protegido-industriales-en-el-valle-de-aburra-PN11945930spa
dc.relation.referencesZambrano, D. (17 de septiembre de 2019). ¿Qué pasó con las dos zonas de aire protegido en el Valle de Aburrá? El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/zonas-urbanas-de-aire-protegido-en-el-valle-de-aburra-no-arrancan-BH11614647spa
dc.relation.referencesZambrano, D. (24 de junio de 2020). El viaje de más de 10.000 km que causa el cielo gris de Medellín. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/contaminacion-del-aire-en-el-valle-de-aburra-por-particulas-del-desierto-del-sahara-KB13216268spa
dc.relation.referencesZambrano, D. (24 de marzo de 2020). En medio de la cuarentena, calidad del aire amanece deteriorada en el Aburrá. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/calidad-del-aire-amanece-deteriorada-en-el-valle-de-aburra-en-medio-de-cuarentena-por-covid-19-KN12680192spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembpolítica ambientalspa
dc.subject.lembcontaminaciónspa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.lembmedio ambientespa
dc.subject.proposalcontaminación atmosféricaspa
dc.subject.proposalderecho a la saludspa
dc.subject.proposalderecho al medio ambiente sanospa
dc.subject.proposaltasas retributivasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.programDerechospa
dc.description.researchgroupDerecho ambientalspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record