Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLobo Guerrero Arenas, Jimena
dc.contributor.authorQuintero Serna, David
dc.date.accessioned2021-05-26T20:23:27Z
dc.date.available2021-05-26T20:23:27Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16648
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.description.abstractspa: El presente trabajo de grado, se plantea como un insumo inmaterial, de tipo teórico, cuantitativo e informativo, acerca de algunos aspectos relacionados con el horizonte de proyección al que se cree debe aspirar el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, en la actualidad. Después de 25 años de existencia, se piensa que su misión y visión han quedado estancadas y opacadas por la ralentización provocada por el desfinanciamiento estatal y la falta de atención en sus propósitos y prioridades. En consecuencia, se propuso como objetivo general: “contribuir en la consolidación del Centro de Museos de la Universidad de Caldas como agente cultural activo en la ciudad de Manizales, partiendo del análisis de su rol histórico, sus públicos y su potencial patrimonial y de Turismo Cultural”; y como objetivos específicos, los siguientes: 1) determinar el papel de la Institución Museo en la sociedad contemporánea y la importancia de los estudios sobre sus públicos, 2) realizar un análisis del rol del Centro de Museos en el marco de las discusiones contemporáneas entre Patrimonio y Turismo, y 3) caracterizar los públicos del Centro de Museos con base en los registros de visitas de los últimos 6 años antes del cierre por pandemia.spa
dc.description.abstracteng: This degree work is presented as an immaterial input, of a theoretical, quantitative and informative nature, about some aspects related to the projection horizon to which it is believed that the Museum Center of the University of Caldas should aspire, at present . After 25 years of existence, its mission and vision are thought to have been stagnant and overshadowed by the slowdown caused by state underfunding and the lack of attention to its purposes and priorities. Consequently, it was proposed as a general objective: “to contribute to the consolidation of the Museum Center of the University of Caldas as an active cultural agent in the city of Manizales, based on the analysis of its historical role, its audiences and its heritage and tourism potential. Cultural"; and as specific objectives, the following: 1) determine the role of the Museum Institution in contemporary society and the importance of studies on its audiences, 2) carry out an analysis of the role of the Museum Center within the framework of contemporary discussions between Heritage and Tourism, and 3) characterize the public of the Museum Center based on the records of visits from the last 6 years before the closure due to a pandemic.eng
dc.description.tableofcontents1. APROXIMACIONES A LA DISCUSIÓN MUSEOLÓGICA ACTUAL / 1.1. EL PAPEL DEL MUSEO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA / 1.1.1. La Nueva Museología / 1.1.2. La Museología Crítica / 1.1.3. La Sociomuseología / 1.1.4. Otras tendencias museológicas / 1.1.5. El museo contemporáneo / 1.1.6. Conclusiones / 1.2. ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS SOBRE PÚBLICOS / 1.3. LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS SOBRE PÚBLICOS / 1.3.1. Los cambios de paradigma sobre públicos en el siglo XX / 1.3.2. Los estudios sobre públicos como nueva táctica museal democrática / 1.3.3. Los estudios sobre públicos como catalizadores del potencial educativo en el museo / 1.3.4. Disposiciones finales en torno a la importancia de estudiar los públicos / 1.4. APUNTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL CENTRO DE MUSEOS, EL PATRIMONIO Y EL TURISMO EN MANIZALES / 1.4.1. Los retos del museo en la actualidad / 1.4.2. La relación social y económica entre patrimonio, museo y turismo / 1.4.3. El Centro de Museos y su relación con la ciudad / 1.4.4. La cara oculta del patrimonio cultural en Manizales / 1.4.5. Estado del turismo en Caldas y Manizales. Acercamiento a un objetivo por concretar / 2. GESTIÓN Y PÚBLICOS DEL CENTRO DE MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS / 2.1. LA CRISIS ES CÍCLICA, LA SOLUCIÓN TAMBIÉN: RAZONES PARA CELEBRAR LOS 25 AÑOS DEL CENTRO DE MUSEOS / 2.2. ESTUDIO SOBRE PÚBLICOS DEL CENTRO DE MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (2015 – 2020) / 2.2.1. Presentación / 2.2.2. El Centro de Museos / 2.2.3. Exposiciones permanentes / 2.2.3.1. Arqueología / 2.2.3.2. Historia Natural / 2.2.3.3. Geología y Paleontología / 2.2.4. Áreas, servicios y proyectos del Centro de Museos / 2.2.5. Estudio sobre públicos del Centro de Museos (2015 – 2020) / 2.2.6. Resultados del estudio / 2.2.6.1. Número de Visitas por año / 2.2.6.2. Visitas nacionales contra visitas extranjeras / 2.2.6.3. Países con más visitas / 2.2.6.4. Departamentos con más visitas / 2.2.6.5. Visitas por año del departamento de Caldas / 2.2.6.6. Visitas por instituciones o entidades / 2.2.6.7. Visitas por instituciones educativas / 2.2.6.8. Comportamiento de las visitas por mes entre el 2015 y el 2020 / 2.2.6.9. Subregistros por año /2.2.6.10. Visitas por género / 2.2.6.11. Visitas por instituciones educativas en Manizales / 2.2.6.12. Visitas por instituciones universitarias de Manizales / 2.2.6.13. Visitas Universidad de Caldas contra otras universidades de Manizales / 2.2.6.14. Comportamiento de las visitas de la Universidad de Caldas por mes, entre el 2015 y el 2020 / 2.2.6.15. Visitas del Eje Cafetero y Antioquia / 2.2.6.16. Visitas por mes de colegios de Manizales / 2.2.6.17. Colegios de Manizales con más visitas / 2.2.6.18. Visitas por tipos de público / 2.2.7. Algunas conclusiones / 2.2.8. Recomendaciones / 2.2.9. Actividades y eventos destacados del Centro de Museos (2015 – 2020) / 3. BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEl Centro de Museos y sus Públicos. Trazos para comprender su papel en la actualidad, a propósito de sus 25 años de existenciaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAgencia de Noticias UN. (22 de octubre de 2018). Obtenido de Desarrollo Rural: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/paisaje-cultural-cafetero-afectado-porcrisis-de-cultivadores.htmlspa
dc.relation.referencesAlarcón F., R., & Gómez O., T. (1999). El público de los museos de arte de Caracas: una exploración sociológica. Caracas: Tesis de grado. Mimeo.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales. (2003). Decreto 0222 (septiembre 26). Manizales.spa
dc.relation.referencesAlderoqui, S. S. (2017). Elogio de los visitantes. En M. Bialogorski, & M. M. Reca, Museos y visitantes. Ensayos sobre estudios de público en Argentina (págs. 95-121). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ICOM Argentina.spa
dc.relation.referencesAltamirano, C., Crespo, C., Lander, E., & Zunino, N. (14 de Abril de 1996). Modalidades de apropiación del patrimonio: El museo y su público*. Buenos Aires: Sección de Folklore del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Obtenido de Sitio Web de ILAM DOCS: https://ilamdocs.org/documento/3108/spa
dc.relation.referencesArrieta Urtizberea, I. (2012). La interrelación entre los sistemas turístico y patrimonial: más allá de los discursos apologéticos y las prácticas reduccionistas. En I. Arrieta Urtizberea, Museos y turismo: expectativas y realidades (págs. 11-24). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.spa
dc.relation.referencesAsensio, M., & Pol Méndez, E. (1996). Cuando la mente va al museo: un enfoque cognitivo-receptivo de los estudios de público. IX Jornadas estatales Deac-museos: la exposición. 3 al 6 marzo de 1994 (págs. 83-134). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Mimeo.spa
dc.relation.referencesBenito, D. C. (2012). El presente de los museos: retos y oportunidades a las que enfrentarse. Capital Humano: Revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 46-49.spa
dc.relation.referencesBuriticá Giraldo, M. (2020). Plan Museológico de la Universidad de Caldas será apoyado por el Ministerio de Cultura. Manizales: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesBuriticá Giraldo, M. (29 de 07 de 2020). Universidad de Caldas. Obtenido de https://www.ucaldas.edu.co/: https://www.ucaldas.edu.co/portal/plan-museologico-de-launiversidad-de-caldas-sera-apoyado-por-el-ministerio-de-cultura/spa
dc.relation.referencesCamejo R, A. J. (2005). Crisis del modelo fordista o Estado de Bienestar en Venezuela. Reforma de la Ley Orgánica del trabajo. 1989-2004. Gaceta Laboral. Vol. 11. No 2, 230-252.spa
dc.relation.referencesCano Linares, M. Á. (2013). Turismo, cultura y desarrollo en el espacio Iberoamericano: la necesaria protección de su patrimonio. En J. d. Curiel, V. E. Sánchez García, & A. Antonovica, Turismo Cultural y Gestión de Museos (págs. 87-116). Benissa: Dykinson.spa
dc.relation.referencesCastejón Ibáñez, M. M. (2019). ¿Qué es un Museo Social? Tendencias en museología desde el siglo XX. En Hacia un Museo Social: Estudio de una Metodología Participativa para vincular el Museo de Bellas Artes de Murcia a su territorio (págs. 19-48). Murcia: Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesCastejón Ibáñez, M. M. (2019). Hacia un Museo Social: estudio de una metodología participativa para vincular el Museo de Bellas Artes de Murcia a su territorio. Murcia: Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesCastellanos Obregón, J. M. (9 de Marzo de 2021). Entrevista sostenida por correo electrónico. (D. Quintero Serna, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCentro de Museos. (15 de Marzo de 2020). Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Obtenido de ccusalmona.com: https://ccusalmona.com/cultura-arte-y-patrimonio/centro-demuseos/?fbclid=IwAR222weW3LjgTLVElWkcQ6UErKwst-QCZGcfmK9oWuhTpW776ZyzQbTjDh0spa
dc.relation.referencesCentro de Museos. (18 de Abril de 2021). Centro Cultural Digital. Obtenido de Página Web del Centro Cultural Rogelio Salmona: https://ccusalmona.com/cultura-arte-y-patrimonio/centro-demuseos/?fbclid=IwAR222weW3LjgTLVElWkcQ6UErKwst-QCZGcfmK9oWuhTpW776ZyzQbTjDh0spa
dc.relation.referencesCentro de Museos. (S.F.). Plegable informativo. Manizales: Vicerrectoría de Proyección Universitaria. Mimeo.spa
dc.relation.referencesCentro de Museos. (S.F.). Universidad de Caldas. (U. d. Caldas, Editor) Obtenido de Museo UCaldas: http://museo.ucaldas.edu.co/mision/spa
dc.relation.referencesCordón Benito, D. (2012). El presente de los museos: retos y oportunidades a las que enfrentarse. Revista Capital Humano. N° 269, 46-49.spa
dc.relation.referencesCordón Benito, D. (2018). Evolución conceptual del museo como espacio comunicativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 24 Núm. 1, 485-500.spa
dc.relation.referencesCordón Benito, D. (2018). Evolución conceptual del museo como espacio comunicativo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 485-500.spa
dc.relation.referencesDavidson, L. (2017). Comprendiendo la experiencia del visitante a través de la investigación cualitativa. En L. Pérez Castellanos, Estudios sobre públicos y museos. Volumen II. Apuntes para pasar de la teoría a la práctica (págs. 73-95). Ciudad de México: PUBLICACIONES DIGITALES ENCRYM-INAH.spa
dc.relation.referencesde Carli, G. (2004). Hacia un Museo Sostenible. En Un Museo Sostenible (págs. 77-136). San José de Costa Rica: UNESCO.spa
dc.relation.referencesde Carli, G. (2004). Un museo sostenible. San José de Costa Rica: UNESCO.spa
dc.relation.referencesde las Nieves Sarno, A., Grandi, M. E., & Lloret, F. (2012). Museos: ¿nuevos públicos o nuevas actitudes hacia sus públicos. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.spa
dc.relation.referencesdel Valle Flórez, M., Giraldo, C., & Zapata, S. (2017). Público visitante y emergente del Museo de Antioquia. Revista Luciérnaga. Año 9. Edición 17, 38-47.spa
dc.relation.referencesDelgado, C. (2012). El museo de arte y el no-público. El problema de los estereotipos. Revista Colombiana de Sociología. Vol. 35, N° 2, 161-181.spa
dc.relation.referencesDíaz Criollo, D. P. (2019). Modelo de gestión para el turismo cultural sostenible en la ciudad de Manizales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Administración.spa
dc.relation.referencesEl Itinerante. (2013). Centro de Museos de la Universidad de Caldas. Bogota, D.C.: Programa Fortalecimiento de Museos. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/elitinerante/Documents/itinerante.enero2013.pdfspa
dc.relation.referencesEquipo de Formulación Plan Museológico. (2020). Reseña del Centro de Museos. Manizales: Juana Valentina Bustos.spa
dc.relation.referencesEquipo de Formulación Plan Museológico. (2020). Socialización del Plan Museológico del Centro de Museos. Manizales: Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesEspinel Monsalve, N., & Alzate Torres, M. C. (2018). La hora del turismo en Colombia, ¿qué falta? UN Periódico Digital.spa
dc.relation.referencesEVE Museos e Innovación. (16 de 8 de 2020). EVE Museografía. Obtenido de https://evemuseografia.com/: https://evemuseografia.com/2018/11/28/museo-paisaje-yespacio-narrativo/spa
dc.relation.referencesFernández, L. A. (1995). Historia y evolución del museo. En L. A. Fernández, Museología. Introducción a la teoría y práctica del museo (pág. 47). Madrid: Ediciones Istmo.spa
dc.relation.referencesFlórez Crespo, M. d. (2015). La museología crítica y los estudios de público en los museos de arte contemporáneo: caso del museo de arte contemporáneo de Castilla y León, MUSAC. De Arte. Revista de Historia del Arte., 231-243.spa
dc.relation.referencesGalindo Monteagudo, S. R. (2017). Representaciones teóricas del museo: entre la distinción y la inclusión. En I. LAM, Diversidades y confluencias en el pensamiento museológico latinoamericano (págs. 72-87). Ciudad de Panamá: Undav Ediciones.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1993). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En E. Florescano, El Patrimonio Cultural de México (págs. 41-62). México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGarcía Fernández, I. M. (2015). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo. Revista Complutum, Vol. 26, 39-47.spa
dc.relation.referencesHernández Hernández, F. (1992). Evolución del concepto de museo. Revista General de Información y Documentación, Vol. 2 (1). Edit. Complutense, Madrid, 85-97.spa
dc.relation.referencesHernández, S. (2012). La evolución de los museos y su adaptación. En UNESCO, Revista Cultura y Desarrollo (págs. 38-44). La Habana: Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribespa
dc.relation.referencesHerrera, L., Moreno, M. C., & Peña, O. (2016). Datos de un estudio sobre la ocupación humana en la cordillera central de Colombia. El proyecto arqueológico Aerocafé (Palestina, Caldas). Boletín 56 del Museo del Oro.spa
dc.relation.referencesICOM. (2011). ICOM. Consejo Internacional de Museos. Obtenido de Consejo Internacional de Museos: https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/spa
dc.relation.referencesICOM. (14 de 8 de 2020). Consejo Internacional de Museos. Obtenido de https://icom.museum/: https://icom.museum/es/sobre-nosotros/misiones-y- bjetivos/#:~:text=El%20ICOM%20es%20la%20organizaci%C3%B3n,y%20futuro%2C%20tangible %20e%20intangiblespa
dc.relation.referencesInstituto de Cultura y Turismo. (2018). Actualización del Plan de Desarrollo Turístico de la Ciudad Manizales 2018-2028 y formulación de los Lineamientos de la Política Pública de Turismo. Manizales: Alcaldía de Manizales.spa
dc.relation.referencesLepe Lira, L. M. (2008). Discurso y comunicación en los museos de Querétaro. Una propuesta de análisis sobre sus prácticas discursivas. Revista Cuicuilco, vol. 15, núm. 43, 81-109.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (2009). Política Nacional de Museos. Bogotá D.C.: Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMairesse, F. (2015). Nuevas tendencias de la museología. Serie de estudios ICOFOM, 43b, 11-14.spa
dc.relation.referencesMairesse, F. (2015). Nuevas tendencias de la museología. Obtenido de Open Edition: https://journals.openedition.org/iss/543spa
dc.relation.referencesMinCIT. (14 de Febrero de 2020). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/comercio-y-turismo-motores-crecimientoeconomicospa
dc.relation.referencesMarín Correa, C. M. (2020). Plan de Desarrollo: Manizales + Grande. Manizales: Concejo de Manizales.spa
dc.relation.referencesMinCultura. (2018). ABC de la Economía Naranja. Bogota, D.C.: Gobierno de Colombia. Obtenido de Ministerio de Cultural: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/Paginas/ABCDE-LA-ECONOM%C3%8DANARANJA/ABC%20DE%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20NARANJA%20_.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2001). Política de Museos. Bogotá, D.C.: Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2001). Política Nacional de Museos. Bogotá, D.C.: Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2001). Política Nacional de Museos. Bogotá, D.C.: Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (25 de Junio de 2011). MinCultura. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/investigacion-y-documentacion/politicasplanes-y-programas/Paginas/Paisaje-Cultural-Cafetero.aspxspa
dc.relation.referencesMonteagudo Fernández, J. (2014). Evolución histórica de los estudios de visitantes. En Iniciación a los estudios de visitantes en museos. Propuesta de elaboración de un cuestionario estándar (págs. 19-22). Alemania: Publicia.spa
dc.relation.referencesMoreno, M. C. (2010). El Centro de Museos de la Universidad de Caldas: un proyecto de gestión universitaria. En W. A. López Rosas, Museos, universidad y mundialización. La gestión de las colecciones y los museos universitarios en América Latina y El Caribe (págs. 53-65). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia. (11 de Mayo de 2021). El Museo. Estudios de públicos. Obtenido de Reimaginar nuestro Museo Nacional de Colombia: http://www.museonacional.gov.co/elmuseo/publicos/Paginas/Reimaginar%20nuestro%20museo.aspxspa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia. (11 de Mayo de 2021). El Museo. Planes. Obtenido de Consulta Nacional 2000 y 2003. Resultados preliminares 2000: http://www.museonacional.gov.co/elmuseo/consulta-nacional-2000-y-2003/resultados-%20Preliminares2010/Paginas/Resultados%20preliminares%202000.aspxspa
dc.relation.referencesMuseos en Vivo. UN Radio. (2016). Nuevos horizontes en la gestión del Patrimonio Cultural: Primer Encuentro de Museos Universitarios de Colombia [Grabado por Universidad Nacional de Colombia]. Bogotá, D:C:, Colombia.spa
dc.relation.referencesOsorio Osorio, J. A. (2014). Turismo Creativo: ¿disolviendo tensiones o buscando opciones? Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA), 4-13.spa
dc.relation.referencesOsorno, L. F. (15 de Octubre de 2020). Entrevista en la Casa de la Cultura de Chinchiná. (D. Quintero Serna, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPanozzo Zenere, A. (2019). Los visitantes en los museos de arte argentinos: consideraciones a partir de los estudios de visitantes/públicos. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte 14(25), 58-71.spa
dc.relation.referencesPanozzo Zenere, A. G. (2018). La recepción en los museos. Exploración de los estudios de visitantes en los museos argentinos. Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación, 311-326.spa
dc.relation.referencesPanozzo Zenere, A. G. (2019). Los visitantes en los museos de arte argentinos: consideraciones a partir de los estudios de visitantes/públicos. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 58- 71.spa
dc.relation.referencesPereira, L. (2000). El sentido de los museos (Estudio sobre las representaciones de los museos y lo antropológico en Maracaibo y los Puertos de Altagracia. Edo. Zulia-Venezuela). Boletín Antropológico, vol. 3, núm. 50, 29-52.spa
dc.relation.referencesPérez Castellanos, L. (2017). Los estudios sobre públicos en museos: elementos en torno a la formación de profesionales en el campo para un pensamiento centrado en los visitantes. En L. Pérez Castellanos, Estudios sobre públicos y museos. Volumen II. Apuntes para pasar de la teoría a la práctica (págs. 123-146). Ciudad de México: PUBLICACIONES DIGITALES ENCRYM-INAH.spa
dc.relation.referencesPérez Santos, E. (1998). La evaluación psicológica en los museos y exposiciones: fundamentación teórica y utilidad de los estudios de visitantes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo. (13 de Octubre de 2018). 'El turismo es el nuevo petróleo de Colombia': Duque. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesPrograma Fortalecimiento de Museos. (2013). Centro de Museos de la Universidad de Caldas. El Itinerante. Boletín informativo de los museos colombianos, 1-4spa
dc.relation.referencesPrograma Fortalecimiento de Museos. (2013). Colombia, territorio de museos. Diagnóstico del sector museal colombiano. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesQuintero Serna, D. (2021). Estudio de Visitantes 2015 - 2020. Manizales: Centro de Museos de la Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (27 de Septiembre de 2019). Día mundial del turismo: ¿cómo va Colombia en la industria sin humo? Revista Dinero.spa
dc.relation.referencesRico Mansard, L. F. (2008). El museo en busca de los turistas. El Periplo Sustentable, 27-44.spa
dc.relation.referencesRivera Fellner, M. Á. (2005). Coleccionar. En Los avatares de la guaquería. El Caso del Departamento de Caldas. (págs. 98-119). Manizales.spa
dc.relation.referencesRivera Fellner, M. Á. (2005). Coleccionar. En Los avatares de la guaquería (págs. 98-119). Manizales: Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesRivera Fellner, M. Á. (8 de Marzo de 2021). Entrevista sotenida por medio de aplicación Whatsapp. (D. Quintero Serna, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesSabido Sánchez-Juárez, A. (2014). Tres momentos en la actividad museológica de Mario Vázquez. Gaceta de Museos. Núm. 60, 40-51.spa
dc.relation.referencesSalguero Mejía, C. (2016). El caso paradigmático del barrio San José, a partir de un proceso de renovación urbana en Manizales, Colombia. Madrid: Congreso Internacional Contested_Cities. Eje 3. Artículo N°3 - 020.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. M. (Viernes de Enero de 2020). MinCIT espera que el turismo le aporte más de $37,3 billones al PIB en este año. La República.spa
dc.relation.referencesSantoro, F. (2021). El turismo de 2021. La República.spa
dc.relation.referencesSchmilchuk, G. (2017). Dos caras de una moneda. Evaluar exposiciones y museos / Conocer los públicos. En L. Pérez Castellanos, Estudios sobre públicos y museos. Volumen II. Apuntes para pasar de la teoría a la práctica (págs. 40-50). Ciudad de México: PUBLICACIONES DIGITALES ENCRYM-INAH.spa
dc.relation.referencesTobasura, I. (2006). Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región. Cuadernos de desarrollo rural (56), 29-52.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (03 de 05 de 2021). Obtenido de es.unesco.org: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimoniospa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas. (16 de Abril de 2021). Informe rendición de cuentas. Obtenido de rendición.ucaldas.edu.co: https://rendicion.ucaldas.edu.co/2021/04/16/este-bien-informado-3/spa
dc.relation.referencesVanegas, Ó., & Camacho Murillo, A. (23 de Marzo de 2020). Razón Pública. Obtenido de https://razonpublica.com/: https://razonpublica.com/la-crisis-del-turismo-covid-19/spa
dc.relation.referencesVargas, S., & Fonseca, A. (2012). Museo: ¿piedra o relámpago? En Cuadernos de curaduría N° 13 (págs. 5-24). Bogotá: Museo Nacional.spa
dc.relation.referencesVicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. (11 de Mayo de 2021). Boletín Científico Centro de Museos . Obtenido de Museo de Historia Natural: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientificospa
dc.relation.referencesVicerrectoría de Proyección de la Universidad de Caldas. (16 de Octubre de 2020). Plan Museológico Centro de Museos. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=a4KG6zV0Ku8&ab_channel=U.deCaldasspa
dc.relation.referencesWorld Tourism Organization. (2019). UNWTO Tourism Definitions. Madrid: UNWTO. doi:https://doi.org/10.18111/9789284420858spa
dc.relation.referencesWorld Tourism Organization. (Abril de 2019). UNWTO Tourism Definitions | Définitions du tourisme de l’OMT |. doi:https://doi.org/10.18111/9789284420858spa
dc.relation.referencesZuazúa de Loresecha, B. (2016). Análisis cronológico de la evolución de los estudios de públicos en México y en el mundo. Una visión introductoria. En L. Pérez Castellanos, Estudios sobre públicos y museos. Volúmen I (págs. 46-74). Ciudad de México: Publicaciones Digitales ENCRYM-INAH.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalPúblicos, Visitantes, Museología, Centro de Museos, Patrimonio Manizales, Turismo Manizaleseng
dc.subject.unescoPatrimonio cultural
dc.subject.unescoMuseografía
dc.subject.unescoMuseo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameAntropólogo(a)spa
dc.publisher.programAntropologíaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem