Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLoaiza Zuluaga, Yasaldez Ederspa
dc.date.accessioned2018-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2021-03-07T10:22:51Z
dc.date.available2018-01-01 00:00:00
dc.date.available2021-03-07T10:22:51Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.identifier.issn1900-9895
dc.identifier.urihttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3988
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16405
dc.description.abstractUn asunto prioritario hoy en los procesos formativos que adelantan los maestros es reflexionar y transformar sus prácticas pedagógicas no solo en atención al modelo pedagógico institucional, sino sobre todo ante las necesidades del contexto y especialmente de los estudiantes. Lo anterior implica la necesidad para que, desde los procesos investigativos, se puedan comprender y transformar los procesos formativos de los escolares y generar estrategias que estén a la vanguardia de los requerimientos de la educación actual y de las pedagogías contemporáneas; en tanto es desde el actuar del maestro que se puede aportar a una verdadera educación de calidad.spa
dc.description.abstractUn asunto prioritario hoy en los procesos formativos que adelantan los maestros es reflexionar y transformar sus prácticas pedagógicas no solo en atención al modelo pedagógico institucional, sino sobre todo ante las necesidades del contexto y especialmente de los estudiantes. Lo anterior implica la necesidad para que, desde los procesos investigativos, se puedan comprender y transformar los procesos formativos de los escolares y generar estrategias que estén a la vanguardia de los requerimientos de la educación actual y de las pedagogías contemporáneas; en tanto es desde el actuar del maestro que se puede aportar a una verdadera educación de calidad.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativosspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3988spa
dc.subjecteditorialspa
dc.titleLos maestros y la pedagogíaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Editorialspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn2500-5324
dc.relation.citationendpage13
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage7
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalLatinoamericana de Estudios Educativosspa
dc.relation.referencesAndrews, O. (1971). Formación práctica del docente. Centro Regional de Ayuda Técnica. Editorial Troquel S.A.spa
dc.relation.referencesBasto, T. (2011). De las concepciones a las practicas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (6), 393-412. Bogotá: USTAspa
dc.relation.referencesBedoya, J.I. (2003). Epistemología y pedagogía. Ecoe ediciones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBelgich, H. (2008). Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar. Rosario Santa Fe-Argentina. Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesBernstein, B. (1997) La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. Madrid: Edición Morata.spa
dc.relation.referencesBernstein, B. (1998) Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid, Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesBernstein, B. (2000) Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. En: Tratado de pedagogía conceptual. Santafé de Bogotá: Fundación Alberto Meranispa
dc.relation.referencesDíaz, M. (1998). La formación académica y la práctica pedagógica. Bogotá: Icfes.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Icfes: Bogotá.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico, Caracas, Venezuela, Revista de Educación Laurus, 12 (extraordinario). 88-103spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGrawHill.spa
dc.relation.referencesLoaiza, Y & Duque, P. (2017). El contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentes. Revista Plumilla Educativa, Vol. 5 Nº 2, 45-75. Manizales: Universidad de Manziales,spa
dc.relation.referencesLoaiza, Y. (2009). Evaluación del desempeño de los académicos en IES del CRES Centro Occidente. Manizales. Universidad De Caldas.spa
dc.relation.referencesLoaiza, Y. (2012). Evaluación de los aprendizajes. Manizales: Editorial Universidad de Caldas…spa
dc.relation.referencesPatiño G. (2006). La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes. Pedagogía y Saberes, 24, 27-31.spa
dc.relation.referencesRodríguez, H. (2006). Práctica pedagógica. Una tensión entre la realidad y la práctica. Pedagogía y Saberes, 24. 19-25.spa
dc.relation.referencesTamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(1).spa
dc.relation.referencesValencia, W. (2008). La práctica pedagógica. Un espacio de reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia- Instituto Universitario de Educación Física.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J., Vargas, H. & Loaiza Y. (2013). Prácticas pedagógicas en los docentes universitarios y su relación con el desempeño académico. Revista Latinoamericana de estudios educativos, Vol 8, Nº 1, 95-118. Manziales: Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesVizcarro, C. (1998), La evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje: la evaluación tradicional y sus alternativas, En C. Vizcarro y J.A. León (EDS): Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid.spa
dc.relation.referencesWeinstein, C.E., Powdrill, L, Husman, J., Roska, L.A. y Dierking, D.R. (1998). Aprendizaje estratégico: un modelo conceptual, instruccional y de evaluación. México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesWoods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesZemelman, H. (2005) Voluntad de conocer. Barcelona: Anthropos.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O. L. & otros (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedTeachers and pedagogyeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2018 : Enero - Juniospa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3988/3696
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-3988.pdf238.0Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos