Show simple item record

dc.contributor.authorValencia E., Juliánspa
dc.contributor.authorRodríguez P., John Mariospa
dc.contributor.authorArias Mendoza, Jhon Jairospa
dc.contributor.authorCastaño R., Juan Mauriciospa
dc.date.accessioned2017-07-01 00:00:00
dc.date.accessioned2021-03-07T10:21:51Z
dc.date.available2017-07-01 00:00:00
dc.date.available2021-03-07T10:21:51Z
dc.date.issued2017-07-01
dc.identifier.urihttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3864
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16360
dc.description.abstractEl artículo presenta la valoración de los servicios ecosistémicos de investigación y educación en la microcuenca de la quebrada Dalí, ubicada dentro de la hacienda Lisbrán; a través de tres objetivos específicos: primero, identificación de información biofísica y socioeconómica del área de estudio (línea base); segundo valoración integral del servicio de “investigación y educación” ofrecido por la microcuenca; por último analizar cómo los servicios ecosistémicos y la educación ambiental pueden convertirse en un insumo para la gestión local. Para el primer se identificaron y clasificaron algunos servicios ecosistémicos mediante información secundaria. Estos fueron evaluados mediante los métodos de ranking y rating, obteniendo los mayores puntajes los servicios de oferta y regulación hídrica, y como segundo y en el cual se fundamenta el artículo los servicios educación y de investigación. Para el segundo se realizó una valoración integral del servicio de “investigación-educación” en sus aspectos ecológicos, sociales y económicos, tomando como objeto de estudio siete programas (pregrado y posgrado) de la Universidad Tecnológica de Pereira. El tercer se desarrolló con la participación de los scout “rama de lobatos” como parte del diseño de un proyecto de educación ambiental que ellos y otras partes interesadas fomenta la importancia de los recursos naturales y los beneficios de la sub-cuenca Dalí como proveedor de servicios ecosistémicos. Los resultados muestran que el área de estudio tiene un gran potencial para ser usada como estación de investigación y sitio de prácticas para estudiantes de pregrado y posgrado. A pesar del hecho de que los profesores y estudiantes entrevistados reconocen la importancia de los atributos ecológicos que ofrece la subcuenca de la quebrada Dali, ninguno de ellos expreso disponibilidad a pagar por usar este sitio como lugar para desarrollar sus investigaciones o tesis de investigación. Sin embargo, la experiencia del trabajo con niños de los grupos scouts en el sitio de estudio sugiere que el sitio tiene un gran potencial no solo para hacer investigación sino también para para la educación ambiental.spa
dc.description.abstractThe article presents the valuation of the research and education ecosystem services in the Dali mountain stream, located in the Lisbran farm through three specific objectives: first, to identify the biophysical and socioeconomic information of the area of study (Baseline); second, to assess comprehensively the "research and education" service offered by the micro basin; and third, to analyze how the ecosystem services and environmental education can become input for local management. Some ecosystem services were identified and classified through secondary information to accomplish the first objective. These were evaluated using the ranking and rating methods, obtaining the highest scores on services of water supply and, in second place, research and education services in which this article is based. A comprehensive assessment of “the research and education” service considering its ecological, social and economic aspects was carried out to achieve the second objective. Seven undergraduate and graduate programs from Universidad Tecnológica de Pereira were taken as the object of study. The third objective was developed with the participation of the cub scouts group as part of the design of an environmental education project that, as well as other stakeholders, encourage the importance of natural resources and the benefits of the Dalí mountain stream as a supplier of valuable ecosystem services. The results show that the area of study has a great potential to be used as a research and educational station as well as internship site for undergraduate and graduate students. Despite the fact that the professors and students interviewed recognize the importance of the ecological attributes offered by the Dali mountain stream, none of them expressed the willingness to pay for the use of this site as a location to conduct their research and thesis projects. However, the experience of working with children from the scout groups suggests that the site has a great potential not only for research but also for environmental education activities.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3864spa
dc.subjectComprehensive assessmenteng
dc.subjectenvironmental educationeng
dc.subjectrisk managementeng
dc.subjectclimate changeeng
dc.subjectecosystem serviceseng
dc.subjectValoración integralspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectcambio climáticospa
dc.subjectgestión del riesgospa
dc.subjectservicios ecosistémicosspa
dc.titleValoración de los servicios ecosistémicos de investigación y educación como insumo para la toma de decisiones desde la perspectiva de la gestión del riesgo y el cambio climáticospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Investigación originalspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn1909-2474
dc.relation.citationendpage41
dc.relation.citationissue45spa
dc.relation.citationstartpage11
dc.relation.ispartofjournalRevista Luna Azul (On Line)spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Dosquebradas, (2004). Agenda Ambiental del Municipio de Dosquebradas 2004-2012, Documento Síntesis: Perfil Ambiental y Plan de Acción. Corporación Autónoma Regional del Risaralda-CARDER. Dosquebradas.spa
dc.relation.referencesAsociación Internacional de Ecología -INTECOL (2008). Declaración de Cuiabá Sobre los Humedales “Humedales Sanos, Gente Sana”. Ramsar COP10 Doc. 31. [En línea]. Brasil. Recuperado de: http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/cop10/cop10_doc31_s.pdf.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (13 noviembre 2014). Valores del Patrimonio Interno Bruto – PIB de Colombia y Costa Rica [Indicadores]. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones en Biodiversidad y Recursos Genéticos-CIEBREG. (2009). Valoración Integral de los Bienes y Servicios de la Biodiversidad en Ecorregión del Eje Cafetero. Pereira.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos -CIEBREG & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold -IAvH. (2009). Aproximación Metodológica para la Evaluación de los Servicios Ecosistémicos en la Cuenca del Río Otún, como Base para la Gestión del Territorio (pp. 5-27). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP (2006). “Evaluación y Monitoreo de la Integridad Ecológica en Áreas Protegidas: Aplicación Metodológica Piloto en 4 Áreas Protegidas”. [En línea]. Guatemala: CONAP- A3K- FONACON. 68p. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/182516888/7/Metodologia-para-Evaluar-la-Integridad-Ecologica-de-un-Area-Protegida.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Risaralda -CARDER (2013). Ajuste al Plan de Gestión Ambiental Regional 2008-2019: Risaralda Bosque Modelo para el Mundo. Pereira.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Risaralda- CARDER (2013). Informe de Gestión al Plan de Acción Trienal 2012-2015, “Por una Gestión Ambiental Compartida”. Pereira.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Risaralda- CARDER. (s.f.). Plan de Manejo Parque Municipal Natural Campoalegre.spa
dc.relation.referencesEvaluación de los Ecosistemas del Milenio- EEM (2005). Los Ecosistemas y el Bienestar Humano: Humedales y Agua. Informe de Síntesis. World Resources Institute. [En línea]. Washington, DC. Copyright © 2005 World Resources Institute. Recuperado de: http://www.unwater.org/downloads/MA_WetlandsandWater_Spanish.pdf.spa
dc.relation.referencesFranco, A.M. (2006). Valoración Económica de la Conservación de Biodiversidad en el Parque Municipal Natural Campoalegre. Cali: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesHerrador, D. & Dimas, L. (2001). Valoración Económica del Agua para el Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador: Fundación Prisma.spa
dc.relation.referencesHerrera B. & Corrales L. (2004). Midiendo el éxito de las acciones en las áreas protegidas de Centro América: Evaluación y Monitoreo de la Integridad Ecológica. 44 p. Guatemala de la Asunción: PROARCA/APM.spa
dc.relation.referencesJiménez C & Quiroga S. (2009). Aprendamos Jugando Educación Ambiental… Para Conocer Nuestro Entorno. Pereira: Taller de Publicaciones Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesLaterra, P. (2013). Evaluación y Mapeo de Servicios Ecosistémicos: Retos para la Gestión Territorial en América Latina. En Jobbagy E. & Paruelo J. (Eds.), Valoración de Servicios Ecosistémicos: Conceptos, Herramientas y Aplicaciones para el Ordenamiento Territorial (pp.20-55). Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.spa
dc.relation.referencesMoreno A. & Borda C. (2009). Documento con la Definición del Mecanismo de Evaluación y Selección de las Iniciativas y Proyectos de PSA Actualmente en Diseño, Formulación y/o Implementación a nivel Nacional. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Patrimonio Natural- Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. [En línea].Bogotá. Recuperado de: http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/doc_tecnico_mecanismos_evaluaci%C3%B3n_psa.pdf.spa
dc.relation.referencesMurillo, D., Valencia J. & Castaño J. (2005). Manual Metodológico Para la Identificación de la Disponibilidad a Pagar y Capacidad de Pago de los Usuarios por el Servicio de Acueducto. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales, Grupo de Investigación de Agua y Saneamiento. Pereira.spa
dc.relation.referencesOssa, C, (2010). Evaluación del Impacto Ocasionado por el Vertimiento de los Humedales en la Calidad del Agua de la Quebrada Dalí, a Través de Análisis Fisicoquímicos y Biológicos en el Municipio de Santa Rosa de Cabal, Departamento de Risaralda. Pregrado. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesPalomeque, D & Escobar, L. (1994). Disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable, basados en un método de valoración contingente: un caso aplicado a los usuarios del acueducto de Tumaco. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Economía. Cali.spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia PNNC. (2009) Parques Nacionales Naturales de Colombia – PNNC. Plan Básico de Manejo 2009 Santuario de flora y Fauna Otún Quimbaya. Dirección Territorial de Occidente. [En línea].Medellín. Recuperado de: http://www.carder.gov.co/documentos/2999_Plan_de_manejo_SFF_Otun_Quimbaya.spa
dc.relation.referencesQuétier F., Tapella E., Conti G., Cáceres D., Díaz S. (2007). Servicios Ecosistémicos y Actores Sociales. Aspectos Conceptuales y Metodológicos para un Estudio Interdisciplinario. Gaceta Ecológica 84 (85), pp.17-26. ISSN 1405-2849. Instituto Nacional de Ecología. [En línea]. México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/539/53908503.pdf.spa
dc.relation.referencesRangel-Ch., J.O. (1998). Diversidad De Biota. En Chaves M.E. & Arango N. (Eds.) Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad 1997. Vol. 3. (pp. 316-338). Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente: Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2000), Evaluación de la Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en Latinoamérica. Seminario Internacional. Asociación de Usuarios de Sucuneta. Gerencia Sucuneta E.S.P. Cartagena de Indias.spa
dc.relation.referencesRojas, P. (2001). La Valoración Contingente: Una Alternativa para Determinar la Viabilidad Financiera de Proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Rurales de Países Tropicales. Universidad del Valle. Cali.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar.Módulo 2: La Investigación, ISBN 958-9279-13-9. Universidad ICESI, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesThe Global Environment Facility – GEF (2012). GEF Investments Payment for Ecosystem Services Schemes. 3p. [En línea]. Washington D.C. Recuperado de: https://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/publication/28252nomarks.pdf.spa
dc.relation.referencesVillaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Investigación Bibliotecológica, 22 (46), septiembre/diciembre, 2008, México, ISSN: 0187-358X. pp. 113-138. Universidad Autónoma de México-UNAM. México.spa
dc.relation.referencesThe Global Environment Facility – GEF (2012). GEF Investments Payment for Ecosystem Services Schemes. 3p. [En línea]. Washington D.C. Recuperado de: https://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/publication/28252nomarks.pdf.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedValuation of the research and education ecosystem services as input for making decisions from the perspective of risk management and climate changeeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 45 , Año 2017 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3864/3573
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Rev. luna azul (En línea)-3864.pdf1.130Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/