Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Pulgarín, Jose Gregorio
dc.contributor.authorPabón Buitrago, Laura Ximena
dc.date.accessioned2021-02-26T17:12:16Z
dc.date.available2021-02-26T17:12:16Z
dc.date.issued2021-02-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16272
dc.descriptionMapas, ilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEsta investigación busca generar reflexiones en torno a las violencias vividas cotidianamente por personas LGBT, cuyas formas de performar el género retan a la heteronorma, sea en términos de identidad, orientación sexual, corporalidad; lo cual ha resultado en actos de discriminación, sanciones sociales o abierto ostracismo, especialmente por parte de quienes, aparentemente, se rigen por el binarismo heterosexual. Pese a ser hechos que ocurren en múltiples esferas, en este caso se sitúan en unos de los principales lugares de socialización, los espacios públicos; específicamente calles, parques, centros comerciales de dos localidades de la ciudad de Bogotá con características físicas y socioeconómicas disímiles: Chapinero y Tunjuelito. Lejos de ser terrenos inertes, los espacios públicos resultan lugares con significados y normas donde el encuentro con el otro es prácticamente inminente. De ahí la importancia de observarlo e incluirlo a la hora de analizar hechos problemáticos como la violencia motivada por las expresiones diversas de género. Las experiencias violentas antiguas y recientes de la comunidad, sus consecuencias, los movimientos sociales surgidos para combatirlas, la dualidad apoyo/represión por parte del Estado frente al tema, los avances y desaciertos de cada acción y los espacios donde ello ha tenido lugar son abordadas en las siguientes páginas.spa
dc.description.abstractThis research seeks to generate reflections on the violence experienced daily by LGBT people, whose ways of performing gender challenge the heteronorm, be it in terms of identity, sexual orientation, corporality; which has resulted in acts of discrimination, social sanctions or outright ostracism, especially by those who, apparently, they rule by heterosexual binaryism. Despite being events that occur in multiple spheres, in this case they are located in one of the main places of socialization, public spaces; specifically streets, parks, shopping centers in two towns in the city of Bogotá with physical characteristics and dissimilar socioeconomic: Chapinero and Tunjuelito. Far from being inert lands, the spaces public are places with meanings and norms where the encounter with the other is practically imminent. Hence the importance of observing it and including it when analyzing problematic events such as violence motivated by diverse gender expressions. The old and recent violent experiences of the community, their consequences, social movements emerged to combat them, the duality of support / repression by the State facing the issue, the progress and mistakes of each action and the spaces where this has taken place are addressed on the following pages.eng
dc.description.tableofcontentsRESUMEN /INTRODUCCIÓN /CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN /1.1 Unidades de estudio y metodología/1.2 Referentes teóricos /CAPÍTULO 2: HISTORIA DE LA VIOLENCIA Y EL MOVIMIENTO LGBT EN BOGOTÁ /2.1 Activismo LGBT en Bogotá /2.2 Intervención Estatal: trabajo conjunto en pro de la igualdad /2.3 Aún no es suficiente: casos recientes registrados en Bogotá /CAPÍTULO 3: VIOLENCIAS COTIDIANAS VIVIDAS POR SUJETOS CON PERFORMANCE DE GÉNERO NO NORMATIVO EN ESPACIOS PÚBLICOS DE CHAPINERO Y TUNJUELITO /3.1. Características generales de las localidades /3.2. Espacios locales de participación LGBT /3.3 Violencias cotidianas vividas en cada localidad /3.3.1 Historias de violencia en Chapinero /3.3.2 Historias de violencia en Tunjuelito /3.3.3. Violencia policial /CAPÍTULO 4. LA IMPORTANCIA DE ACCIONES EN CONTRA DE LAS VIOLENCIAS /4.1 Movimientos sociales como contrapoder /4.2 Política Pública Lgbti de Bogotá/4.3 Falencias en su aplicación/REFLEXIONES FINALES /BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleHACIA UNA ETNOGRAFÍA DEL PELIGRO Violencias cotidianas vividas por personas LGBT en espacios públicos de Chapinero y Tunjuelito (Bogotá)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.educationalvalidatorAlba Elena Ávila González
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Territorialidadesspa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAguirre, A. (2010) Escenarios de violencia urbana. Usos y percepciones del espacio público relacionado con la vivienda en Ciudad Juárez, Chihuahua (tesis de maestría). Colegio de La Frontera, Tijuana.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Tunjuelito (2017) Línea técnica. Política Pública LGBTI. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/lineamiento_tecnico_de_la_politica_publica_lgbti -_tunjuelito.pdfspa
dc.relation.referencesBarrientos, A; Benavides, M. & Serrano, M. (2015) El espacio público urbano: Un fenómeno territorial. Revista Textos Antropológicos. 15(1), 97-116.spa
dc.relation.referencesBeceyro, R. (2003) Ensayos Sobre Fotografía. Buenos Aires, Editorial Paidósspa
dc.relation.referencesBourgois, P. (2002) En busca del respeto. Vendiendo crack en Harlem. (J. González, trad.) Ciudad de México. Siglo veintiuno Editores. (Obra original publicada en 1995)spa
dc.relation.referencesBourgois, P. (2001) The power of violence in war and peace: post-cold war lessons from El Salvador. Ethnography, 2(1). 5-34.spa
dc.relation.referencesButler, Judith. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista. 18, 296-314.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. (A. Bitxio, trad.) Buenos Aires. Editorial Paidós (Obra original publicada en 1993).spa
dc.relation.referencesButler, J. (2006). Deshacer el género (P. Soley, trad.). Barcelona. Editorial Paidós (Obra original publicada en 2004)spa
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. (A. Muñoz, trad.) Barcelona. Editorial Paidós (Obra original publicada en 1990)spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2001) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad volumen 2. (C. Martínez, trad.) México. Siglo Veintiuno Editores (Obra original publicada en 1999).spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2009) Comunicación y Poder (M. Hernández, trad.) Madrid. Alianza Editorial. (Obra original publicada en 2009).spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2012) Redes de indignación y esperanza (M. Hernández, trad.) Madrid, Alianza Editorial. (Obra original publicada en 2012)spa
dc.relation.referencesCastillo, E. (2018). No somos etcétera: Veinte años de historia del movimiento LGBT en Colombia. Bogotá. Penguin Random House Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesColombia Diversa (2005) Derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2005. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversainforme-dh-2005.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de los Estados Americanos (2015) Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdfspa
dc.relation.referencesConcha-Eastman, A. (2000) Violencia Urbana en América Latina y el Caribe: dimensiones, explicaciones, acciones. En Rotker S. (Ed.), Ciudadanías del Miedo (pp. 39-55). Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.spa
dc.relation.referencesCotrina, Y. (2017) Diversidad sexual en la historia jurídica colombiana. Pensamiento Jurídico 47. 149-165.spa
dc.relation.referencesDelfín, E. (2014). Miradas gay a chapinero. El espacio de homosocialización homosexual en la configuración de masculinidades en jóvenes homosexuales de Bogotá (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotáspa
dc.relation.referencesDelgado, M. (1999) El animal público. Hacia una antropología de los espacios públicos. Editorial Anagrama. Barcelonaspa
dc.relation.referencesFeixa, C., y Ferrándiz, F. (2004) Una mirada antropológica sobre las violencias. Revista Alteridades. 14(27). 159-174.spa
dc.relation.referencesGiddens, A. (2000) Sociología (M. Requena, trad.) Madrid, Alianza Editorial. (Obra original publicada en 1998)spa
dc.relation.referencesGiglia, A. (2012) El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Ciudad de México. Editorial Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapaspa
dc.relation.referencesGonzález, M.; Delucca, N. E. (2011) El concepto de violencia: Investigación sobre violencia vincular [En línea]. 3er Congreso Internacional de Investigación, 15 al 17 de noviembre de 2011, La Plata. Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1541/ev.1541.pdfspa
dc.relation.referencesGros, A. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la construcción de la identidad de género en la teoría queer. Civilizar 16(30): 245-260.spa
dc.relation.referencesGuber, R. (2004). El Salvaje Metropolitano: Reconstrucción del Conocimiento Social En El Trabajo de Campo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidósspa
dc.relation.referencesGutiérrez, B. (2003). Proyecto Planeta Paz-Colombia. Bogotá. La Iniciativa de comunicación. Comunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.comminit.com/la/node/34115spa
dc.relation.referencesHernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Revista crítica de ciencias sociales Nómadas 13(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153296009spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1972) La revolución urbana. Madrid. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesLindón, A., Hiernaux, D. (2006). Tratado de geografía humana. Ciudad de México. Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.spa
dc.relation.referencesLuhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. Ciudad de México, Editorial Herderspa
dc.relation.referencesMairal, G. (2000) Una exploración etnográfica del espacio urbano. Revista de Antropología Social 9. 177-191.spa
dc.relation.referencesMape, F. & Avendaño, J. (2017) ). Topofobias e imaginarios del miedo sobre el espacio urbano de la localidad de Fontibón. Perspectiva Geográfica 22(1). 49-68spa
dc.relation.referencesMarcus, G. (2001) Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Revista Alteridades. 11, 111-127spa
dc.relation.referencesMartel, R., & Baires, S. (2004) Imaginarios del miedo y geografías de la inseguridad: Construcción social y simbólica del espacio público en San Salvador. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Imaginarios, Lugares y Metrópolis. Coloquio llevado a cabo en México D.F.spa
dc.relation.referencesNavarro, C. (2016). Cuerpo, discurso, contexto. La performatividad del cuerpo político en Judith Butler. Madrid. Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género.spa
dc.relation.referencesPáramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesPáramo, P. & Burbano, A. (2014) Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura. 16, 6-15.spa
dc.relation.referencesPaugam, S. (2007) Las formas elementales de la pobreza. (M. Hernández, trad.) Madrid, Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesReguillo, R (2008) Sociabilidad, inseguridad y miedos. Una trilogía para pensar la ciudad contemporánea. Revista Alteridades 18(36), 63-74spa
dc.relation.referencesRoth, A. (2009) Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRubin, G. (1989) Reflexionando sobre el sexo: Notas para una teoría radical de la sexualidad”. En Carole Vance (comp.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid. Revoluciónspa
dc.relation.referencesSalas-Menotti, I. (2008) Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana colombiana. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología. 4(2). 331-343.spa
dc.relation.referencesSalcedo, M. (2003) Fisonomías de lo público y lo privado en Bogotá: identidad y percepción en espacios urbanos. Revista Colombiana de Antropología 39. 41-70spa
dc.relation.referencesSantos, X. (2002) Espacios disidentes en los procesos de ordenación territorial. Anales de geografía 40. 69-104spa
dc.relation.referencesScheper-Hughes, N. (1993) Death without weeping. The violence of everyday life in Brazil. Los Ángeles. University of California Press. (Obra original publicada en 1989)spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte (2017) Localidad de Chapinero. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/chapinerospa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2008) Por una ciudad de derechos. Lineamientos generales de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas – lgbt – y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/lineamientos_ppgdlgbt_2008.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2011) Bogotá: Ciudad de estadísticas, Boletín No. 25. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en cifras. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisti cas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2011/DICE108- CartillaEstadisticasLGBT-2011.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2014) Bogotá: Ciudad de estadísticas, Boletín No. 88. Índice de seguridad humana para las localidades de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisti cas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2017/88- Actualizacion_Indice_Seguridad_Humana_localidades_Bog.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital para la Integración Social. Subdirección de asuntos LGBT (2015) Ejercicio de derechos de personas de los sectores sociales LGBTI en el Distrito Capital. Lectura de realidades. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015_centro_documentacion/10152 015_LECTURAS_DE_REALIDADES.pdfspa
dc.relation.referencesSoto, C. (2016) Género y clase, una imbricación ineludible. En Desigualdad y clases sociales, estudios sobe la estructura social paraguaya. (Ed. Luis Ortiz). Asunción. CLACSOspa
dc.relation.referencesToro, J. y Ochoa, M. (2017). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo. Sociedad y economía 32. 65-84.spa
dc.relation.referencesTorres, J., Santander, J. (2013) Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la elación entre Estado y ciudadanía. Bogotá D.C., IEMP Ediciones.spa
dc.relation.referencesZúñiga, M. (2014) Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad. Revista Región y Sociedad 4. 77-100.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembAntropología cultural y social
dc.subject.lembVida urbana
dc.subject.lembProblemas sociales
dc.subject.lembPsicología sexual
dc.subject.proposalLGBT, GÉNERO, VIOLENCIA, VIOLENCIA COTIDIANA, ESPACIOS PÚBLICOS, BOGOTÁ, TUNJUEITO, CHAPINEROspa
dc.subject.proposalGender ,violence, everyday violence, Public spaceseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameAntropólogo(a)spa
dc.publisher.programAntropologíaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem