Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantofimio O., Rodrigospa
dc.date.accessioned2015-07-01 00:00:00
dc.date.available2015-07-01 00:00:00
dc.date.issued2015-07-01
dc.identifier.issn0123-4471
dc.identifier.urihttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563
dc.description.abstractEn esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski.spa
dc.description.abstractEn esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563spa
dc.subjectEditorialspa
dc.titleEditorialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Editorialspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn2462-9782
dc.relation.citationendpage11
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage7
dc.relation.citationvolume17spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.relation.referencesAltvater, E. y Mahnkopf, B. (2008). La globalización de la inseguridad. Trabajo en negro, dinero sucio y política informal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesRomero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesEngels, F. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Argentina: Combessies Talleres Gráficos.spa
dc.relation.referencesTuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores. Barcelona, España: Editorial Melusina.spa
dc.relation.referencesMumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedEditorialeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3563/3278
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RASV-3563.pdf321.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2015 Revista de Antropología y Sociología: Virajes