Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLozano Jiménez, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorLapeña Gallego, Gloriaspa
dc.date.accessioned2018-07-01 00:00:00
dc.date.accessioned2021-02-04T14:55:28Z
dc.date.available2018-07-01 00:00:00
dc.date.available2021-02-04T14:55:28Z
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier.issn1794-7111
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.13
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15553
dc.description.abstractEl presente artículo recoge los resultados del trabajo de investigación acerca de las posibilidades operativas, plásticas y poéticas del vino tinto de la variedad Monastrell como procedimiento pictórico alternativo; y su posterior comercialización por medio del diseño de producto y de packaging como una tinta registrada bajo la marca DAMAJUANA · TINTA DE VINO · WINE INK. La finalidad es doble: acercar y facilitar el proceso de creación pictórica a partir de la tinta de vino como vehículo de experimentación artística y promocionar la variedad vinícola Monastrell; creando una imagen que unifica vino y arte, tradición y modernidad. Los fundamentos teóricos se basan en las cualidades tintoriales del vino tinto y en la simbología del vino en la historia del arte. La metodología abarca las fases de aproximación a la materia prima desde una vertiente química, la obtención de la tinta y la valoración de la idoneidad de la misma; y justifica el diseño estructural y gráfico del producto para su comercialización y difusión. La patente de invención, registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de España, ha obtenido la máxima calificación por su alta novedad.spa
dc.description.abstractThis article collects the results of the research work about the operative, plastic and poetic possibilities of the Monastrell variety of red wine as an alternative pictorial method and its subsequent commercialization through the product and packaging design as a registered trademark ink under the name of DAMAJUANA · WINE INK. The aim is twofold: to approach and facilitate the process of pictorial creation based on wine ink as a vehicle for artistic experimentation, and to promote the Monastrell wine variety by creating a brand image that links wine and Art, tradition and modernity. The theoretical foundations are based on the dying qualities of red wine and on the symbolism of wine in the history of art. The methodology encompasses the approach phases to the raw material from a chemical sense, the ink's collecting and its home study, and justifies the graphic and structural design of the product for its marketing and spread. The invention patent, which has been registered in the Patents and Trademark Office of Spain, has obtained the maximum qualification due to its high level of novelty.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisheruniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2018 Kepesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2658spa
dc.subjectPackaging designeng
dc.subjectproduct designeng
dc.subjectcorporate imageeng
dc.subjectnew pictorial materialseng
dc.subjectwine inkeng
dc.subjectDiseño de packagingspa
dc.subjectdiseño de productospa
dc.subjectimagen corporativaspa
dc.subjectnuevos materiales pictóricosspa
dc.subjecttinta de vinospa
dc.titleLa poética del diseño en la simbiosis continente-contenido. Aplicación en la tinta de vinospa
dc.typeSección Artículosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/kepes.2018.15.18.13
dc.identifier.eissn2462-8115
dc.relation.citationendpage372
dc.relation.citationissue18spa
dc.relation.citationstartpage347
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalKepesspa
dc.relation.referencesArámbula Ponte, P. y Uribe Becerra, M. (2016). Entendiendo el proceso de diseño desde la complejidad. Revista KEPES, 13 (13), 171-195.spa
dc.relation.referencesBastías Castillo, R. (2017). El diseño en la gestión de la comunicación y de la identidad de la empresa. El caso de la Región de Valparaíso-Chile. Revista KEPES, 14 (15), 11-31.spa
dc.relation.referencesBourriaud, N. (2002). Relational Aesthetics. Dijon, France: Les Presses du réel.spa
dc.relation.referencesCapanaga, P. (2004). Publicidad y nuevos consumos: algunos motivos para hablar del lenguaje del vino en la clase de E/LE. Scrittura e conflitto: Actas del XXI Congreso AISPI, 2, 27-46.spa
dc.relation.referencesDanto, A.C. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesde la Peña Velasco, M.C. (2005). El vino en el arte: comentarios sobre la representación del dios dispensador de la alegría en la Edad Moderna. Revista Murciana de Antropología, 12, 413-428.spa
dc.relation.referencesEttinghausen, R., Grabar, O. and Jenkins-Madina, M. (2003). Islamic Art and Architecture, 650-1250. New Haven, USA: Yale University Press.spa
dc.relation.referencesGarcía López, A. y Lapeña Gallego, G. (2013). Arte y cocina: nuevas formas de expresión artística a través de los alimentos. ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 5, 1-12.spa
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, E. (1996). Cultivos y espacios agrícolas irrigados en alAndalus. En L. Cara y A. Malpica (Coord.), Actas del II Coloquio Historia y Medio Físico. Agricultura y regadío en al-Andalus (pp. 17-37), Granada, España: THARG.spa
dc.relation.referencesGrabar, O. (2008). La formación del arte islámico. Madrid, España: Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesLloveras, J. (2007). Creatividad en el diseño conceptual de ingeniería de producto. Revista de Creatividad y Sociedad, 10, 133-145.spa
dc.relation.referencesMiret Nin, M. (2007). El vino en el arte. Barcelona, España: Lunwerg.spa
dc.relation.referencesMuíño, I. et al. (2013). Efecto de la adición de extracto de vino tinto en la conservación de hamburguesas de cordero enriquecidas en ácidos grasos omega-3. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 7 (1), 19-22.spa
dc.relation.referencesOsorio Hernández, E. (2007). Actividad antifúngica y antibacteriana de extractos polifenólicos contra microorganismos fitopatógenos (tesis de posgrado). Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Coahuila, México.spa
dc.relation.referencesReséndiz, J. (2012). El diseño de packaging. Entrevista a Joan Costa. I+Diseño. Revista Internacional de investigación, innovación y Desarrollo en Diseño, 7, 1-8.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, P. (2008). Estudio del perfil aromático durante la crianza de vinos D.O. Jumilla. Factores influyentes (tesis de posgrado). Universidad de Murcia, Murcia, España.spa
dc.relation.referencesRomero Cagigal, I. (2002). Polifenoles del vino tinto inhiben la proliferación, e inducen apoptosis en células de cáncer de próstata LNCaP (tesis de posgrado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesRoux, J.P. (1982). Études d’iconographie islamique. Quelques objets numineux des Turcs et des Mongols. Paris, France: Cahiers Turcica.spa
dc.relation.referencesTalbot Rice, D. (1975). Islamic Art. London, England: Thames and Hudson Ltd.spa
dc.relation.referencesZamora Marín, F. (2003a). La química del color del vino. ACENOLOGÍA. Revista de Etnología Científica y Profesional, 140. Recuperado de http://www.acenologia.com/cienciaytecnologia/quimica_color_vino_cienc1213.htm.spa
dc.relation.referencesZamora Marín, F. (2003b). Elaboración y crianza del vino tinto: aspectos científicos y prácticos. Madrid, España: AMV ediciones y Mundiprensa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedThe poetics of design in the container-content symbiosis. Application in wine inkeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 18 , Año 2018 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2658/2455
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
kepes-2658.pdf997.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2018 Kepes
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2018 Kepes