TY - GEN TI - Cartilla: protocolo bienestar animal en producciones ovinas AU - Romero Peñuela, Marlyn Hellen AU - BARRERO MELENDRO, JHOAN MANUEL AU - Hernandez, Rick Obrian AU - Correa, Camilo Andrés AB - Actualmente las producciones pecuarias ovinas en Colombia se han venido desarrollando a través de prácticas de manejo y de gestión en los animales de manera artesanal, extensiva y con diferentes niveles de tecnificación. Uno de los aspectos más relevantes es el bienestar animal por sus implicaciones en la salud, productividad y la calidad de los productos obtenidos (carne, leche, lana). Las producciones ovinas se han caracterizado por contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de las familias, la economía a pequeña escala y los esquemas sanitarios de los ovinos de forma práctica, olvidando en gran medida acciones que ayuden a mejor el bienestar de los animales, las interacciones con los manejadores u operarios, con el fin de optimizar así la productividad del ganado y la rentabilidad para los mismos ovinocultores. La legislación sanitaria colombiana través de las políticas públicas del ministerio de agricultura, hoy por hoy, han venido logrando establecer una normatividad que se ajuste y logre efectuar prácticas de manejo con bienestar hacia los animales del sector agropecuario, esto incluyendo a las producciones ovinas Existen agremiaciones como la cooperativa de Marulanda-Caldas donde se han observado procesos productivos en carne y lana, los cuales han apor tado significativamente al avance de la región y el departamento de Caldas en el sector ovinocultor en los últimos años. Esto gracias a la introducción de nuevas razas, mejoramiento de estándares sanitarios, tecnología, y el aumento en la demanda de los productos de esta especie. Sin embargo; a pesar de existir en la actualidad agropecuaria colombiana proyectos enca minados en las mejoras de la producción ovina con tecnología y capaci tación al productor, se siguen omitiendo aplicativos fundamentales como son el bienestar animal y la interacción humano animal, algo que se lleva efectuándose desde algunos años atrás en regiones como Europa y Norte de América, impulsados en base a las preferencias de los consumidores que exigen una producción ética y sostenible con los animales. Por ello la importancia de orientar a los productores a través de esta cartilla, la cual contendrá información básica y objetiva relacionada con la conducta de los ovinos, como se deben manejar y la importancia de implementar el bienestar animal en las practicas productivas rutinarias con el fin de que el consumidor obtenga un producto final de calidad, el productor genere más rentabilidad y los animales un manejo sin estrés ni malos tratos. DA - 2024-02-28 PB - Cardona Vásquez, Laura Milena UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19814 ER -