TY - NEWS TI - La pobreza en las representaciones sociales de los recolectores de café en torno a sí mismos y a su actividad AU - Castaño Alzate, Gloria Elsa AB - En Colombia, como en el grueso de los países pobres, el desarrollo de vida en el campo siempre está  asociado a condiciones extremas de miseria. Aun cuando una buena parte de la explotación actual del  espacio rural se produce a partir de la penetración del capital industrial y financiero, quienes  tradicionalmente han derivado su sustento de las actividades en este territorio, ya como propietarios, ya  como proveedores de la mano de obra requerida, han estado indefectiblemente ligados a la carencia. Los  recolectores de café, quienes constituyen el eslabón más importante dentro de la producción del grano no  escapan a esta relación, por el contrario, pueden ser quienes actualmente mejor personifican la condición de  pobreza rural. Esta situación aparece en las representaciones sociales, configuradas por los recolectores  acerca de su ser y de la ocupación que poseen, como un factor responsable directo de su ubicación en la  escala social, y lógicamente en la económica. Las representaciones de los recolectores de café en torno a sí  mismos, y a la actividad que realizan, dan cuenta de una ambivalencia respecto a la consideración de la  pobreza como un estado permanente o temporal. En ocasiones la presentan como un elemento definitorio  de su configuración que de manera constante e inevitable reproducirán desde su ocupación, en otros  momentos la asumen como una realidad sobre la cual podrán levantarse y superarla. DA - 2010-12-17 KW - recolección de café KW - representaciones sociales KW - trabajo rural KW - pobreza KW - recolectores de café KW - coffee harvesting KW - social representations KW - rural employment KW - poverty KW - coffee harvesters KW - - PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19040 ER -