TY - THES TI - Caracterización hidrogeoquímica del río Cauca en interacción con el lecho rocoso e identificación de posibles contaminantes externos utilizando técnicas estadísticas composicionales AU - Soto-Marín, Manuela AB - spa:El río Cauca hace parte de las cinco macrocuencas más importantes del país definido por el IDEAM como área hidrográfica del magdalena-cauca. En el departamento del Valle del Cauca, este río se convierte en la fuente de agua superficial más importante ya que la comunidad, se abastece de la agricultura, minería y consumo. Con el fin de analizar y caracterizar la interacción agua roca y establecer posibles agentes externos contaminantes que alteren la composición inicial del afluente, se analizaron y compararon parámetros hidrogeoquímicos y composicionales del agua del río. Este estudio se realizó con base en datos históricos proporcionados por la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), entre 2016 y 2020 tomados durante diferentes épocas del año con el fin de tener un registro del comportamiento estacional. Además, se realizó una campaña de campo en octubre de 2021 para recolectar datos más recientes. En dicha campaña se recolectaron 12 muestras que se distribuyeron entre el sector oriental de la Cordillera Occidental y el sector occidental de la Cordillera Central.; desde Bolívar, Valle del Cauca (sector Sur), hasta La Victoria (sector Norte). Estas muestras son tomadas del lecho del río y en diferentes afluentes que proporcionan menos acción antrópica. Los parámetros pH y conductividad eléctrica fueron determinados in situ, mientras que las concentraciones de iones mayoritarios (Na, Mg, K, Ca, Cl, SO4, HCO3), y metales pesados (Hg, Pb, Cd, Ni, Zn) fueron determinados en laboratorio. Las técnicas utilizadas para analizar los datos fueron Análisis Composicional de Datos (CoDA) en conjunto con Análisis Estadístico Multivariado (MSA). Los resultados indican que las aguas son de tipo bicarbonatadas cálcicas o magnésicas, y algunas muestras presentan una tendencia sulfatada o clorurada cálcicas o magnésica, en donde los cationes predominantes son de tipo Ca y los aniones predominantes son de tipo HCO3. El patrón dominante de las concentraciones de iones mayoritarios desde el año 2016 hasta el 2021 fue HCO3 > Ca > SO4 > Cl >Mg > Na > K tanto en época de lluvia como de sequía. Respecto a los metales pesados, se encontraron cantidades de (Pb, Cd, Ni, Cu y Cr) superiores a los límites establecidos por las autoridades sanitarias. Al realizar el ACP + CoDA se identificó un subcomponente compuesto por [K+Na+SO4 +Cl]; su conformación implica contaminación en el agua por acción antrópica. DA - 2022-06-15 KW - Río Cauca KW - Composición KW - Hidrogeoquímica KW - Análisis composicional de Datos (CoDA) KW - Análisis Multivariado de Datos (MSA) KW - Valle del Cauca KW - Hidrogeología KW - Geomorfología UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17843 ER -