TY - THES TI - Narrativas y prácticas en la construcción de memoria colectiva de los músicos y la chirimía en Riosucio (Caldas Colombia) en el contexto de El Carnaval y El Primer Encuentro de Chirimías en 2019 AU - Betancur Pescador, Cristian David AB - spa: En la vida de músicos de estos personajes y de la chirimía como tal, reconocemos de manera explícita el rol de las administraciones locales en la Alcaldía, de los Resguardos indígenas, de las instituciones privadas como las Danzas del Ingrumá, o colectivos como la Escuela Propia, Umada Warrara, entre otros. Todos se han preocupado por invertir parte de sus presupuestos en la dotación de instrumentos tradicionales y el fomento del aprendizaje musical, comenzando por las chirimías y avanzando a otras músicas como parte del desarrollo musical de los nuevos intérpretes en Rio sucio que se confirma como pueblo musical más allá de sus eventos del calendario festivo. Los músicos saben y acogen estos apoyos, pero como hemos visto, también son autogestionadores de sus grupos de chirimías que incorporada como oficio es memoria vuelta lugar y pensamiento comunal hacia adentro y hacia fuera. La chirimía como concepto y lugar pone los marcos de la memoria colectiva y sus músicos gestores e instituciones dan ánimo a su existencia, la incorporan, transmiten y consolidan su existencia a través del tiempo. DA - 2021-09-06 KW - Chirimia KW - Eventos religiosos KW - Entorno socio-cultural KW - Antropología cultural y social KW - Carnavales KW - Músicos UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17112 ER -