TY - NEWS TI - Indicadores de gobernabilidad para la gestión del riesgo costero en Colombia AU - Botero Saltarén, Camilo Mateo AU - Arrizabalaga Fal, Miriam AU - Milanés Batista, Celene AU - Vivas Cortés, Omar AB - El presente artículo es resultado de un proyecto de investigación interinstitucional entre sector público, academia y sector privado, cofinanciado por recursos públicos de una convocatoria en buen gobierno. Las principales variables de análisis son la gobernabilidad y la gestión del riesgo costero en Colombia, por lo que se busca establecer una herramienta metodológica para optimizar la gestión pública en los municipios costeros. Se emplearon técnicas cualitativas y categorías de investigación de tipo propositivo, con marcadas etapas exploratorias, descriptivas y analíticas. Las técnicas más recurrentes fueron la revisión documental, las sesiones en profundidad, las entrevistas y las matrices cualitativas. Como resultado se obtienen cuatro indicadores para medir la gestión del riesgo como factor de gobernabilidad: conocimiento del riesgo, medidas de reducción del riesgo, capacidad de respuesta institucional a emergencias y coordinación y cooperación interinstitucional. Los indicadores fueron estructurados de acuerdo con una pirámide conformada por cuatro niveles (indicador, sub-indicador, variables y dato). Como producto final se crean las hojas metodológicas de cada indicador, los cuales pueden ser medidos en modo normal o modo emergencia. Se concluye que la batería de indicadores diseñada es una ventana de oportunidad para el manejo de un problema público, siendo a la vez una herramienta útil para propiciar mejoras en la gobernabilidad. DA - 2017-07-01 KW - Costal risk KW - public management KW - indicators of performance KW - sustainable development KW - riesgos costeros KW - gestión pública KW - indicadores de desempeño KW - desarrollo sostenible PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16369 ER -