TY - NEWS TI - La Idealización en la Matemáticas AU - Mormann, Thomas AB - El objetivo del presente artículo consiste en elucidar el papel de las idealizaciones en la evolución del  conocimiento matemático, inspirado por algunas ideas de la filosofía de la ciencia y de la matemática  neokantianas de Ernst Cassirer. Usualmente, en la filosofía de la ciencia contemporánea se da por hecho que  el asunto de la idealización tiene que ver únicamente con las idealizaciones en las ciencias empíricas, en  particular en la física. Por contraste, Cassirer sostuvo que la idealización en las matemáticas, así como en las  ciencias, tiene la misma base conceptual y epistemológica. Más precisamente, examino su “tesis de la  identidad” investigando una variedad de ejemplos de idealizaciones tomadas del álgebra, la topología, la  teoría de redes y la geometría física. Las idealizaciones en las matemáticas, así como en el conocimiento  físico, se pueden caracterizar por la introducción de elementos ideales que conducen a compleciones. En  ambas áreas, estos elementos ideales desempeñan esencialmente el mismo papel, es decir, sustituyen una  variedad incompleta de objetos, mediante una variedad conceptual completa “idealizada”. El objetivo del  presente artículo consiste en elucidar el papel de las idealizaciones en la evolución del conocimiento  matemático, inspirado por algunas ideas de la filosofía de la ciencia y de la matemática neokantianas de  Ernst Cassirer. Usualmente, en la filosofía de la ciencia contemporánea se da por hecho que el asunto de la  idealización tiene que ver únicamente con las idealizaciones en las ciencias empíricas, en particular en la  física.  Por contraste, Cassirer sostuvo que la idealización en las matemáticas, así como en las ciencias, tiene  la misma base conceptual y epistemológica. Más precisamente, examino su “tesis de la identidad”  investigando una variedad de ejemplos de idealizaciones tomadas del álgebra, la topología, la teoría de redes  y la geometría física. Las idealizaciones en las matemáticas, así como en el conocimiento físico, se  pueden caracterizar por la introducción de elementos ideales que conducen a compleciones. En ambas  áreas, estos elementos ideales desempeñan esencialmente el mismo papel, es decir, sustituyen una variedad incompleta de objetos, mediante una variedad conceptual completa “idealizada”. DA - 2012-06-22 KW - Boolean algebras KW - Cassirer KW - completions KW - Dedekind cuts KW - idealization KW - Stones spaces KW - Algebras booleanas KW - Cassirer KW - compleciones KW - cortaduras de Dedekind KW - idealización KW - espacios de Stones PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14951 ER -