TY - NEWS TI - Ironía, conocimiento y subjetividad. Una lectura filosófica de los ensayos de Michel de Montaigne. AU - Raga Rosaleny, Vicente AB - La ironía raramente es abordada desde una perspectiva filosófica, y menos cuando se trata de cuestiones  propias de la metafísica, como el problema de la verdad o la cuestión del sujeto. Desde Hegel en adelante,  tan sólo y ocasionalmente algunos autores han considerado como propiamente filosófico el tema de la ironía y, por ello, pensadores como el irónico Michel de Montaigne, son a menudo considerados marginales en la  historia de la filosofía, incluso, a pesar que él inició el estilo filosófico moderno por excelencia, el ensayo. En  este artículo propondré una lectura metafísica de la obra del autor francés atendiendo al estilo irónico de sus ensayos. Teniendo en cuenta las nociones de conocimiento y subjetividad, me adentraré en las lecturas que  se han hecho sobre el carácter “socrático” de los Essais, mostrando su relevancia filosófica y, por ende, el  peso del concepto de ironía en cualquier reflexión filosófica actual. DA - 2011-12-23 KW - Knowledge KW - irony KW - pragmatic reading KW - semantic reading KW - subjectivity KW - Conocimiento KW - ironía KW - lectura pragmática KW - lectura semántica KW - subjetividad PB - Universidad de Caldas UR - https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14939 ER -