@MASTERSTHESIS{Bet_Aná_2026, author = "Betancourt Arango, Juan Pablo ", title = "Análisis volatilómico del aguacate Hass (Persea americana Mill. cv.) (Cáscara, pulpa y semilla) de la subregión Norte de Caldas para la identificación de plaguicidas y potenciales biomarcadores de toxicidad", abstract = "El aguacate Hass (Persea americana Mill.) se destaca por su alto valor nutricional y la presencia de metabolitos bioactivos. Su contenido graso, incluye compuestos tipo omegas, posicionándolo como un alimento altamente beneficioso desde el punto de vista nutricional. Para evitar pérdidas en las cosechas por la presencia de diferentes fitopatógenos, los cultivos son rociados con plaguicidas para inducir a la protección de su fruto. Al realizar este proceso, se está induciendo a la presencia de plaguicidas dentro de esta matriz alimenticia, pero existe el riesgo de presentar residuos de estos compuestos contaminando la cáscara, pulpa o semilla del aguacate Hass. Por ello, surge la importancia de realizar un análisis volatilómico del aguacate Hass (Persea americana Mill.) de la subregión norte de Caldas centrado en identificación de plaguicidas y biomarcadores de toxicidad mediante cromatografía de gases (GC) con detección de espectrometría de masas (MS), empleando la metodología QuEChERS para un análisis multirresiduo que garantice el control de estas sustancias en la matriz. Por su parte, a través de una metodología mixta, se evaluó en primer lugar el proceso de inocuidad alimentaria del aguacate Hass que es obtenido de diferentes productores de la subregión norte de Caldas, a través de la identificación y cuantificación de los residuos de plaguicidas en la cáscara, pulpa y semilla de este fruto. En segundo lugar, a través de una aproximación volatilómica se determinó la presencia de los metabolitos respuesta generados en Persea americana Mill. por agentes xenobióticos en dicha matriz mediante técnicas instrumentales como GC – MS para la identificación del perfil volátil natural (volatilóma) y el peril volátil alterado (xenovolatiloma) en aguacate Hass. Finalmente, se logra la identificación de 7 COVs que generan una variabilidad entre las muestras de la subregión norte de Caldas y 16 COVs categorizados como potenciales biomarcadores de toxicidad bajo un estudio en muestras dopadas en la región norte de Caldas.", year = 2026, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19941", }