@ARTICLE{Pér_Sig_2022, author = "Pérez López, Elvira Iveth - Méndez García, Elia María del Carmen", title = "Significados de ser artesano indígena: modos de vida en Santa María Atzompa, Oaxaca, México", abstract = "A pesar de que los artesanos han sido reconocidos como parte del patrimonio cultural intangible, sus condiciones de vida siguen siendo precarias en sumayoría, lo cual limita la permanencia de su trabajo. No obstante, quienes continúan con el trabajo artesanal, reproducen los significados de su labor yfavorecen la economía local. El objetivo de la investigación es analizar los modos de vida de los alfareros de Atzompa en dos dimensiones: la cultura y el territorio. El trabajo de campo se realizó, bajo una investigación cualitativa, de enero de 2017 a diciembre de 2019; las técnicas utilizadas fueron la observación participante durante un año festivo, seis talleres con 77 artesanos y 15 entrevistas a profundidad. Se encontró que los alfareros reproducen la vida material y simbólica; generan remuneración para la supervivencia, y a la vez, sostienen la autonomía familiar, el aprendizaje y la enseñanza continua, la espiritualidad y el autorreconocimiento y orgullo de ser alfarero. Estos significados dotan sentido ser alfarero y, por tanto, favorecen su permanencia.", year = 2022, publisher = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17860", }