@TECHREPORT{Rom_Imp_2022, author = "Romero, Ramiro - Gomez, Carlos", title = "Impacto en la calidad de vida en pacientes con enfermedad venosa de miembros inferiores posterior a safenovaricectomía", abstract = "spa:Introducción: La enfermedad venosa crónica es una entidad ampliamente prevalente con diversas manifestaciones clínicas. La safenectomía es uno de los métodos para el manejo en los miembros inferiores. Es innegable la relación esta con la alteración de la calidad de vida en términos de salud por lo que es importante para evaluar desenlaces. Métodos y objetivo: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo en pacientes con enfermedad venosa sometidos a safenovaricectomía en un periodo de 6 meses, determinando el impacto de esta sobre la calidad de vida de los pacientes a través de la aplicación de una encuesta de evolución de los síntomas aplicada en el preoperatorio y durante 3 valoraciones posteriores. Resultados: 123 pacientes fueron evaluados, con edad media de 57 años. 81,3% fueron mujeres. 73,2% tenían antecedente familiar de enfermedad venosa. El síntoma más frecuente fue el dolor en un 80%. A los 7 días posquirúrgicos existió una disminución de un 78% para la pesadez y las palpitaciones, 76% en edema, 75% prurito y un 60.5% dolor. Al mes postoperatorio, dejaron hubo una reducción de síntomas un 84% para la pesadez, 80% prurito, palpitación 72%, edema 60% y el dolor 45%. Existe una mejoría de todos los síntomas a través del tiempo de seguimiento (p= 0.005). La adherencia a la elastocompresión postoperatoria alcanzo un 89%. Conclusiones: La safenectomía se relaciona con una importante mejoría de la calidad de vida de los pacientes evaluando los síntomas y permanece a través del tiempo. Hubo excelente adherencia a la elastocompresión postquirúrgica.", year = 2022, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17563", }