@TECHREPORT{Val_Geo_2021, author = "Valencia Patiño, Jesús David - Piñeros Rodríguez, Daniel Alejandro", title = "Geometría y análisis cinemático de la falla Río Blanco", abstract = "spa: La zona de estudio se encuentra localizada en la ciudad de Manizales (Caldas, Colombia) y municipios aledaños en dirección sur y suroccidente como son Villamaría y San Peregrino. Se identifican las siguientes unidades geológicas: La Migmatita de Manizales, Complejo Quebradagrande, Formación Casabianca y depósitos aluviales cuaternarios. La falla Río Blanco, se describe teniendo en cuenta tres sectores, sector nororiental indicada por la Reserva Río Blanco y la Sultana, sector central indicado por la antigua carrilera entre los municipios de Manizales y Villamaría, característico porque la geometría de la falla se ramifica en tres microcuencas, y el sector suroccidental, localizado entre San Peregrino y la antigua vía a Chinchiná. El sector nororiente, presenta dos eventos deformativos, uno de cinemática sinestral y normal-sinestral en régimen dúctil, otro con movimiento destral y destral-normal en régimen frágil-dúctil, caracteres descritos en rocas del Complejo Quebradagrande (miembro Sedimentario) y Formación Casabianca. En el sector central, se encuentran tobas andesíticas con deformación frágil y movimiento normal-sinestral, en el sector suroccidental, el análisis cinemático coincide con movimientos de buzamiento inverso y normal, estructuras formadas en régimen frágil y pertenecientes a rocas del Complejo Quebradagrande. En rocas miloníticas, se hallaron estructuras como S-C’, S-C, tipo Φ, tipo σ, tipo domino, zonas de cizalla y foliación sigmoidal; en las rocas cataclásticas, se encontraron estructuras tipo σ, fallas locales y lentes estructurales. El estudio de microestructuras en la parte nororiente indica temperaturas de deformación entre (300-400) °C, en protomilonitas y milonitas encontradas en rocas sedimentarias como conglomerados y lodolitas con lentes de cuarzo, en la parte central, en tobas andesíticas se identifican temperaturas de deformación menores a 300°C, pertenecientes al régimen frágil, clasificándose como cataclasitas. Por último, en la parte suroccidental, Alto tablazo, en grauwacas feldespática con orientación N-S como en la parte final de San Peregrino en rocas andesíticas porfiríticas, se indican temperaturas de deformación menores a 300°C, clasificándolas como cataclasitas. En el sector de la reserva Río Blanco, se propone superposición de dos eventos deformativos, ligados a dos movimientos encontrados en la falla con temperaturas de deformación en régimen frágil y dúctil. Las protomilonitas y milonitas se asociaron con temperaturas de deformación de (300-400) °C y expresa movimiento normal sinestral, el otro movimiento hallado se indicó en rocas en su mayoría cataclásticas y también protomilonitas, controladas por deformación frágil y dúctil, expresando en la roca un movimiento destral y destral normal, con base en la reología se puede ubicar los dos movimientos, el primero se relaciona con la parte media de la corteza y el segundo se indica entre la parte superior y media de la corteza.", year = 2021, institution = "Universidad de Caldas", url = "https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16871", }