• Epistemología y política : una crítica de la tesis de la “colonialidad del saber”. 

      Chambers, Paul Anthony (Universidad de Caldas, 2019-01-01)
      La tesis de la “colonialidad del saber” es filosóficamente débil e históricamente cuestionable. A través de un análisis de una variedad de textos de autores del “giro decolonial” demuestro que hacen afirmaciones no fundadas ...
    • Errores en la estrategia argumentativa de la interpretación providencialista de la mano invisible de Adam Smith: El caso de la teoría de los sentimientos morales. 

      Indavera Stieben, Leandro Gastón (Universidad de Caldas, 2011-12-23)
      Generalmente, los que defienden la interpretación providencialista de la mano invisible de Adam Smith,  sostienen que los individuos guiados por una mano invisible poseen ciertas cualidades que se espera se  ...
    • ¿Es aristóteles nominalista? 

      Flórez Restrepo, Jorge Alejandro (Universidad de Caldas, 2008-12-19)
      La tradicional disputa medieval de los universales es tratada aquí desde el punto de vista antiguo, específicamente desde la postura aristotélica. Se revisa su posición frente al platorismo y de allí se intenta analizar ...
    • ¿Es compatible la relatividad conceptual con un esencialismo genuino? 

      Cárdenas Castañeda, Leonardo (Universidad de Caldas, 2007-12-21)
      El presente artículo es una réplica al texto de Arango (2006) sobre la metafísica esencialista con el agregado de relatividad conceptual. En general, muestro que los esencialistas, entre ellos Kripke, desarrollan esta idea ...
    • ¿Es el no-conceptualismo una forma del mito de lo dado? 

      Flórez Quintero, Daian Tatiana (Universidad de Caldas, 2018-07-01)
      En este artículo examino si el noconceptualismo es una forma del Mito de lo Dado y argumento que las percepciones, incluso si su contenido es no-conceptual, pertenecen al ‘espacio de las razones’. Defenderé la tesis de que ...
    • ¿Es la inconmensurabilidad incomparabilidad? 

      Flores Quintero, Daian Tatiana (Universidad de Caldas, 2007-12-21)
      El objetivo del presente trabajo es explorar qué aspectos constitutivos son comparables en dos teorías inconmensurables y mediante qué mecanismos puede hacerse la comparación. Ya que la solución al “problema de la ...
    • ¿Es mejor ser que no ser? 

      Arrhenius, Gusta F.; Rabinowicz, Wlodek (Universidad de Caldas, 2012-12-21)
      ¿Puede ser mejor (o peor) para mí existir que no existir? Diversos filósofos lo han negado, en razón de que si lo  fuera, entonces, si yo no existiera, habría sido peor (mejor) para mí, lo cual es un absurdo. En ...
    • Un esbozo del sistema epistemológico de Quine 

      Guerrero Pino, Germán (Universidad de Caldas, 2011-12-23)
      El presente artículo tiene como objetivo hacer una reconstrucción del sistema epistemológico de Quine. En términos muy generales, resaltó sus elementos principales: sus tesis centrales; las relaciones presentes entre  ...
    • El escepticismo y las teorías de la percepción. Respuesta a las críticas 

      Hoyos Valdés, Diana (Universidad de Caldas, 2007-12-21)
      -
    • Una escritura alusiva: el Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo 

      mattei, Eugenia (Universidad de Caldas, 2016-07-01)
      Este artículo tiene como objetivo analizar la figura de Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo quien desarrolla una particular escritura que es necesario seguir de cerca: a partir de este análisis podemos encontrar ...
    • El espíritu histórico-filosófico del pensamiento hispano 

      Gomes, Carlos Alberto (Universidad de Caldas, 2015-01-01)
      El pensamiento filosófico hispánico de la segunda mitad del siglo XX potenció un proceso de emancipación cultural y filosófica muy profundo, que permitió destacar el sentido y alcance de una filosofía auténtica en Suramérica. ...
    • El estado anticapitalista de Hegel 

      Thompson, Michael J. (Universidad de Caldas, 2013-06-21)
      Sostengo que el concepto del Estado moderno de Hegel está formulado de tal manera como para ser anti- capitalista. Hegel concibe el Estado moderno como el avance de la voluntad universal de la comunidad  política; ...
    • Estructuralismo francés y estructuralismo metateórico 

      Jaramillo Uribe, Juan Manuel (Universidad de Caldas, 2009-12-18)
      En este trabajo se propone establecer un puente entre el estructuralismo francés desarrollado en Francia en los años de 1960 y de 1970 en las ciencias humanas y sociales, y el estructuralismo metateórico inaugurado por ...
    • Una evaluación del argumento de la convención 

      Moldovan, Andrei (Universidad de Caldas, 2015-01-01)
      Este artículo se centra en lo que se conoce en la literatura sobre la semántica y la pragmática de las descripciones definidas como “el argumento de la convención”. Este argumento pretende demostrar que los usos referenciales ...
    • Expressivism about making and truth-making 

      Barker, Stephen (Universidad de Caldas, 2014-06-20)
      El objetivo es iluminar la verdad acerca de la toma de decisiones a modo de dar luces sobre la relación de las  decisiones. La estrategia no es preguntar lo qué es una decisión; con la esperanza de una teoría ...
    • Ética de la virtud: Alcances y límites 

      Hoyos Valdés, Diana (Universidad de Caldas, 2007-12-21)
      Este artículo es una presentación crítica de la ética de las virtudes. Dicha tendencia es presentada como una consecuencia de las dificultades de las dos teorías morales modernas más influyentes: el utilitarismo y la moral ...
    • Ética del cuidado: ¿una alternativa a la ética tradicional? 

      Valdés, Diana Hoyos (Universidad de Caldas, 2008-12-19)
      En este artículo se expone y se evalúa lo que se ha llamado “ética del ciudadano” y se intenta dar respuesta a la pregunta de si la ética podría reemplazar la ética tradicional, centrada en el concepto de justicia, Se ...
    • Ética y narración (una reflexión fenomenológica) 

      Serna Castro, Yobany (Universidad de Caldas, 2015-01-01)
      Ética y narración (una reflexión fenomenológica) consiste en una reflexión sobre la idea según la cual la literatura brinda elementos para comprender y analizar problemas filosóficos, morales y políticos de una manera ...
    • Ética, historia y filosofía de la historia en Fichte 

      Serrano Marín, Vicente (Universidad de Caldas, 2020-01-01)
      El artículo indaga en la noción de historia tal como aparece en los escritos de Fichte anteriores a lo que se conoce como filosofía de la historia en Los caracteres de la edad contemporánea. Se trata de mostrar como en lo ...
    • Los éxtasis metafísicos en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey 

      Baquedano Jer, Sandra (Universidad de Caldas, 2009-12-18)
      El modus operandi del dolor en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey constituye el eslabón filosófico entre la conciencia mejor y el ϕάρμακον νηπενθής. Estos éxtasis metafísicos se esclarecen en aquello que ambos ...