Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsorio García, David
dc.contributor.authorRomero Cifuentes, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2024-03-08T12:55:19Z
dc.date.available2024-03-08T12:55:19Z
dc.date.issued2024-03-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19818
dc.description.abstractObjetivo: Comprender la dinámica de corresponsabilidad social en la atención y satisfacción de necesidades de personas mayores en situación de vulnerabilidad en un centro de protección en la Ciudad de Bogotá Metodología: se usó una metodología mixta de predominancia cuantitativa con alcance exploratorio-descriptivo. Las fuentes de información son principalmente secundarias de 50 personas mayores en situación de vulnerabilidad social que residen en el Centro Comunidad de Cuidado Hogar Casa Santa María de la ciudad de Bogotá. Se complementa la información con entrevistas semiestructuradas al equipo psicosocial del centro para comprender la dinámica de corresponsabilidad. Resultados: se encuentra una población en condición de vulnerabilidad con baja escolaridad, con algún tipo de discapacidad física y algunos con alternaciones mentales. Las necesidades fisiológicas, económicas, psicológicas y sociales son comunes en todas las personas mayores, pero la familia no puede proveer todos los recursos necesarios para cubrirlas, por lo que el abandono es la principal causa de institucionalización de las personas mayores. Conclusiones: es fundamental establecer políticas de cuidado que involucren a diversos actores sociales para garantizar una atención integral y de calidad para la población mayor institucionalizada. Además, se destaca la importancia del apoyo familiar en el contexto del cuidado, tanto en el entorno familiar como en las instituciones de cuidado. Palabras claves: vejez, cuidado, corresponsabilidad social del cuidado, personas vulnerables, centros de protecciónspa
dc.description.abstractObjective: Understand the dynamics of social co-responsibility in the care and satisfaction of the needs of older people in a situation of vulnerability in a protection center in the City of Bogotá Methodology: a mixed method of quantitative predominance with an exploratory-descriptive scope was used. The sources of information are mainly secondary information on 50 older people in a situation of social vulnerability who reside in the Casa Santa María Home Community Care Center in Bogotá. The data is complemented with semi-structured interviews with the psychosocial team of the center to understand the dynamics of co-responsibility. Results: there is a population in a vulnerable condition with low education, some physical disability, and some with mental alterations. Physiological, economic, psychological, and social needs are common to all older people. Still, the family cannot provide all the necessary resources to cover them, so abandonment is the leading cause of institutionalization of older people. Conclusions: it is essential to establish care policies that involve various social actors to guarantee comprehensive and quality care for the institutionalized elderly population. In addition, the importance of family support in the context of care is highlighted, both in the family environment and care institutions. Keywords: old age, care, social co-responsibility of care, vulnerable people, protection centerseng
dc.description.tableofcontentsContenido / 1. Introducción / 2. Antecedentes / 3. Marco analítico o de referencia teórica / 3.1. Necesidades de la persona mayor / 3.2 Corresponsabilidad / 3.3 Cuidado / 3.3.1 Cuidado formal e informal / 3.3.2 Dependencia / 3.3.3 Marco normativo de referencia / 4. Metodología o diseño de investigación / 4.1 Caracterización de la población mayor participante de los servicios de cuidado / 5. Resultados / 5.1 Corresponsabilidad Estatal en el cuidado a las personas mayores en situación de vulnerabilidad social en el Distrito Capital / 5.2 Corresponsabilidad del mercado en el cuidado a personas mayores socialmente vulnerables / 5.3 La sociedad civil como agente satisfactor de necesidades de la persona mayor en el entorno institucional de la comunidad de cuidado / 5.4 Corresponsabilidad familiar en la satisfacción de necesidades de cuidado en el entorno institucional / 6. Conclusiones / 7. Bibliografíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCorresponsabilidad social y satisfacción de necesidades en la atención a la población mayor vulnerable: estudio de caso en un centro de protección social de Bogotá, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.referencesÁlvarez, I. (2018). Corresponsabilidad social en los cuidados. Conceptos básicos y legislación vigente en El Salvador. ANÁLISIS, 2-18.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2015). Políticas públicas de cuidado con corresponsabilidad. CEDEM / NOVEDADES EN POBLACIÓN, 130-136.spa
dc.relation.referencesAnzola, A. (2011). La sociedad civil y la corresponsabilidad: De lo formal a lo real. Compendium, 63-75.spa
dc.relation.referencesCalzada, M., & Ocampo, J. (2018). Conceptualización de cuidador institucional de persona mayor en Colombia . Rev. Salud Pública., 20 (4): 511-517.spa
dc.relation.referencesCarral, C. (2015). La responsabilidad de cuidar a personas en situación de dependencia, una propuesta teórica para la elaboración de políticas públicas. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales, [ISSN 2174-6753, Vol.10: a1005] .spa
dc.relation.referencesCasado, R., & Ruiz, E. (2013). Estrategias de provisión de cuidados familiares a personas mayores dependientes. Index de Enfermería, 142-146.spa
dc.relation.referencesCeli, P. (2021). Percepciones sobre la corresponsabilidad entre el Estado Ecuatoriano y las familias en el cuidado de las personas mayores. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, 175-209.spa
dc.relation.referencesCeminari, Y., & Stolkiner, A. (2018). El cuidado social y la organización social del cuidado como categorías claves para el análisis de políticas públicas. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. (págs. 38 - 41). Buenos Aires: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. .spa
dc.relation.referencesCombellas, R. ( 2002). La constitución de 1999 y la reforma Política. Implicaciones para la gobernabilidad democrática. Revista venezolana de Ciencia Política. No 22 Julio - Diciembre 2002. Centro de investigación de política comparada. Posgrado de Ciencia Política. ULA, Merida.spa
dc.relation.referencesComelin, A. (2014). ¿Quién cuida a los familiares que cuidan adultos mayores dependientes? Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 111-127.spa
dc.relation.referencesComelin, A., & Leiva, S. (2018). Necesidades emergentes del cuidado informal de mayores dependientes: Develando las voces de los cuidadores familiares. Inrerciencia, 358-364.spa
dc.relation.referencesConsejo de Europa . (1998). Recomendación No (98) 9 Del comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la dependencia (Adoptada por el comité de Ministros el 18 de septiembre de 1998, en la 641 g reunión de Delegados de Ministros). Consejo de Europa.spa
dc.relation.referencesCPC. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesCurbelo, J., Santa Cruz, E., & Sosa, A. (2017). Jóvenes, cuidados y corresponsabilidad de género : aportes para una estrategia que contribuya a la emancipación y autonomía de las jóvenes uruguayas. XVI Jornadas de Investigación : la excepcionalidad uruguaya en debate: ¿como el Uruguay no hay? Udelar. FCS.spa
dc.relation.referencesDPS . (Junio de 2019). Manual Operativo Familias en Acción . Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Bogotá .spa
dc.relation.referencesDueñas, O., Riaño, G., Palacios, M., & Sierra, J. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas para el adulto mayor: Situación en Colombia y referencias Iberoamericanas. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesFlores, R. (2018). Vejez, violencia y dependencia. un análisis desde los aspectos jurídicos de las politicas públicas. Kairos. Revista de Temas Sociales, 1-19.spa
dc.relation.referencesFlórez, C., Martínez, L., & Aranco, N. (Septiembre de 2019). Envejecimiento y atención a la dependencia en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo- BIDspa
dc.relation.referencesGENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT. (2014). Guía de atención a las personas cuidadoras familiares en el ámbito sanitario. Generalitat. Conselleria de Sanitat.spa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (2009). La corresponsabilidad como principio "condicionado" al logro de un acuerdo sobre la sociedad que se desea . Revista Colombiana de Psiquiatría , 195-203.spa
dc.relation.referencesGutierrez, R. L., García, P. M., & Jiménez, B. J. (2014). Envejecimiento y dependencia, realidades y previsión para los próximos años. . México. : Intersistemas.spa
dc.relation.referencesHuenchuan, S., & Rodriguez, R. (2015). Necesidades de cuidado de las personas mayores en la ciudad de México Diagnóstico y lineamientos de política. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesHuenchuan, S., & Rodríguez, R. (2015). Necesidades de cuidado de las personas mayores en la ciudad de México Diagnóstico y lineamientos de política. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesHuenchuan, S., Roque, M., & Arias, C. (2009). Envejecimiento y sistemas de cuidados: ¿oportunidad o crisis? Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesIriarte, E., Rivera, M., & Araya, A. (2019). Vivir en dependencia: Develando la experiencia de la persona mayor dependiente. Revista Internacional de Cuidados de Salud Familiar y Comunitaria, 1-6.spa
dc.relation.referencesJefatura del Estado. (14 de Diciembre de 2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletin Oficial del Estado; Legislación Consolidada.spa
dc.relation.referencesJulve, M. (2006). Dependencia y cuidado: Implicaciones y repercusiones en la mujer cuidadora. . Acciones e investigaciones sociales, ISSN 1132-192X, Nº Extra 1, 2006, pág. 260.spa
dc.relation.referencesMontes, E. (2017). La ausencia de corresponsabilidad, freno para el desarrollo de la carrera laboral femenina en la academia. . Feminismo/s, 221-242.spa
dc.relation.referencesMoragas, R. (1991). Gerontología Social. Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesOEA. (2015). Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Washington : Organización de Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesPérez, L., Colin, A., & González, L. (2018). Diagnóstico de corresponsabilidad del Estado Mexicano en el trabajo del cuidado. Méxicospa
dc.relation.referencesPineda, J. (2015). Vejez, dependencia y cuidado en Colombia. En A. Novoa, P. Rodríguez, F. Vejarano, C. Curcio, F. González, Á. Hernández, . . . L. Zamudio, Envejecer en Colombia (pág. 346). Bogotá: Externado.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2018). Guía para implementar buenas prácticas laborales de corresponsabilidad social de los cuidados en las organizaciones. Costa Rica: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.spa
dc.relation.referencesPuig, M., Sabater, P., & Nuria, R. (2012). Necesidades humanas: Evolución del concepto según la perspectiva social. . Aposta. Revista de Ciencias Sociales , 1-12.spa
dc.relation.referencesQuerejeta, M. (2004). Discapacidad / Dependencia unificación de criterios de valoración y clasificación . Madrid : IMSERSO.spa
dc.relation.referencesRed2Red Consultores. (2008). Cuidados a personas dependientes prestados por mujeres: Valoración económica. Madrid: Instituto de la mujer (MInisterio de Igualdad) .spa
dc.relation.referencesRincón, C., Stolle, A., & Rodriguez, C. (2014). El potencial de la corresponsabilidad en el ámbito universitario: una experiencia de trabajo colaborativo desde la biblioteca para la formación en la prevención de la violencia de género. Anales de Documentación, 1-15.spa
dc.relation.referencesRompaey, E., & Perez, I. (2019). Cuidados, políticas públicas y cambio social. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. (págs. 1-20). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesRonzón, H. Z., Vázquez, P. F., & Murguía, S. V. (2017). Vejez y Vulnerabilidad. México: gedisa.spa
dc.relation.referencesRuiz, A., & Nava, M. G. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Enf Neurol (Mex), 163- 169.spa
dc.relation.referencesSánchez. (03 de 12 de 2013). Corresponsabilidad público - privada en el cuidado de personas con discapacidad mental en situación de dependencia en Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Gestión y Políticas Públicas. Santiago de Chile, Chile.spa
dc.relation.referencesSánchez, G., & Palacio, M. (2013). Cuidado familiar, orden discusrivo hegemónico y contrahegemónico. rev.latinoam.estud.fam., 29-45.spa
dc.relation.referencesSerrano, S., & Vázquez, D. (2013). Los derechos humanos en acción: operacionalización de los estandares internacionales de los derechos humanos, . Mexico DF: FLACSO.spa
dc.relation.referencesStefoni, C. (2001). Mujeres inmigrantes en Chile ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? . Santiago de Chile, Chile : Universidad Alberto Hurtado .spa
dc.relation.referencesTorns, T. (2011). Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso? RIDEG, 5-13.spa
dc.relation.referencesUribe, Z. (2006). Manual de apoyo para personas que brindan apoyo a otras personas. México: Secretaría de Salud .spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalVejezspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.subject.proposalCorresponsabilidadspa
dc.subject.unescoCiencias sociales y humanas
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Sociales - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Sociales - Manizalesspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem