Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLOZADA CASTELLANOS, JENNY NORELA
dc.contributor.authorArias Dueñez, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-12-21T20:23:15Z
dc.date.available2023-12-21T20:23:15Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19749
dc.descriptionIlustraciones, fotos, mapasspa
dc.description.abstractEsta monografía versa sobre las representaciones sociales del territorio araucano (Colombia) aparecidas en el diario El Tiempo entre los años 1986 y 1994. Rastreando su origen histórico, anclaje y declinación.eng
dc.description.abstractThis monograph deals with the social representations of the Araucanian territory (Colombia) that appeared in the newspaper El Tiempo between 1986 and 1994. Tracing its historical origin, anchorage and decline.eng
dc.description.tableofcontentsResumen / Introducción / Marco conceptual / Metodología / Estado del arte / Aspectos geográficos de Arauca / El territorio Araucano a inicios del siglo XX / La comisaría especial de Arauca (1911 - 1955) / “La Humbertera”: una radiografía del territorio araucano hacia 1916 / Arauca entre 1917 y 1948 / La intendencia de Arauca, antes del descubrimiento petrolero 1955 – 1983 / Un interludio necesario: La prensa escrita, en los años 80´s y 90´s / Un palimpsesto: Las representaciones sociales del territorio araucano, en el diario El Tiempo, entre enero de 1986 y enero de 1994 / Primera representación. El territorio araucano, ‘una promesa del desarrollo’: aparición, auge y declive de una representación social / Segunda representación: Arauca, territorio bajo dominio guerrillero / Tercera representación, La Arauca, ‘territorio dependiente de Venezuela’. O el intento fallido de abolir una representación social / Discusión final / Fuente primarias. / Bibliografíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleArauca, territorio ‘promesa del desarrollo’, ‘bajo dominio guerrillero’ y ‘dependiente de Venezuela’ un palimpsesto de representaciones sociales aparecidas en el diario El Tiempo (enero de 1986 - enero de 1994). Análisis histórico de su objetivación, anclaje o desaparición.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAponte, A. (2021). Descifrando al ELN: un federalismo insurgente, génesis y desarrollo de sus constreñimientos organizacionales, 1964 – 2020. En: Aponte y González. (Eds.) Por qué es tan difícil negociar con el ELN. Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964 – 2020. p.p. 55 - 195. CINEP.spa
dc.relation.referencesBloch, M. (1999). Historia e historiadores. Akal Ediciones.spa
dc.relation.referencesCarrillo, A. (2023). Cómo parimos este pueblo. Memorias campesinas del Sarare araucano. Animal Extinto.spa
dc.relation.referencesCarroll, L. (2015). El Arauca en el periodo de la reforma. En: Democratización violenta. Movimientos sociales, elites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia), 1984 – 2008. p.p. 211 – 265. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009). Economía y territorio en América Latina y el Caribe Desigualdades y políticas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fecc568e-0d91-4a91-b5f1- 282c029382d9/contentspa
dc.relation.referencesCorpes Orinoquía (1996). Experiencias de planificación en Arauca. Editorial Presencia.spa
dc.relation.referencesDepartamento administrativo de planeación de Arauca. (1992). El Estado Abandono a Arauca. Editorial Presencia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Elementos para la formulación de política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Desarrollo%20Territorial/Documento%20pnotloot.%20ddts%20-%20sodt.%2011%20junio%20013.pdfspa
dc.relation.referencesDoise, W., Clémence, A., y Lorenzi-Cioldi, F. (2005). Representaciones sociales y análisis de datos. Instituto Mora.spa
dc.relation.referencesEsquivel, R. (2002). Colonización y Violencia en los Llanos, 1949-1953. MEMORIA Y SOCIEDAD 6 (2002): 57-84.spa
dc.relation.referencesFabo, P. (1904). El doctor Navascués: novela de costumbres casanareñas. Librería Nuevaspa
dc.relation.referencesFayad, D. (2014). Petróleo y conflicto armado en Colombia: el caso de Arauca entre 1984 y 1992. [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGuaqueta, R. (1976). Los araucanos del rio Arauca. Grupo impresor Ltda.spa
dc.relation.referencesGiraldo, G. (2000). Tendencias en la colonización de la Orinoquía colombiana. El caso Arauca (1900 - 1980). [Tesis de Maestría] Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesIzard, M. (1985). Si se dan una corta parada les daremos alcance. Conspiraciones e insurgentes en el Apure, 1921 - 1922. S.F.spa
dc.relation.referencesLarrat-Smith, C. (2021). El ELN en Arauca: el fortín guerrillero en la sombra de los Andes. En: Aponte y González. (Eds.) Por qué es tan difícil negociar con el ELN. Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964 – 2020. p.p. 259 – 322. CINEP.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (2015). Las leyes del Llano, 1952-1953: conceptos fundamentales. Repositorio Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10023spa
dc.relation.referencesMantilla, E. (2018). Llaneros de cedro. Reportaje a personalidades llaneras. Pentandra.spa
dc.relation.referencesMartín, A. (2001). Juan Vicente Gómez, modelo de dictador. S.Fspa
dc.relation.referencesMatus, M. (1994). La iglesia católica en Arauca. Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesMaurno, R. (1993). Remembranzas del llano araucano. S.F.spa
dc.relation.referencesMayor, C. (2008). Cali, capital deportiva, ciudad cívica y sede del narcotráfico, tres representaciones sociales urbanas. [Tesis de Maestría] Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesMedina, C. (2018). Conflicto armado, Iglesia y violencia. Un estudio de caso: monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, misionero javeriano de Yarumal y obispo de Arauca. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMonsalve, D. (2016). Colombia Cafetera. El áncora.spa
dc.relation.referencesMora, Ó. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes del Cenes, 26(42), 49-74spa
dc.relation.referencesPardo, A. (1999). Análisis crítico del discurso un acercamiento a las representaciones sociales. Forma y función. 10 (2) 63 – 81.spa
dc.relation.referencesPaul, R. (2019). Los intentos por integrar un territorio de frontera: la comisaría especial de Arauca, 1911-1955. [Tesis de maestría] Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPerera, M. (2017). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Clacso.spa
dc.relation.referencesPérez, P. (2014). Percepciones sobre el territorio real, pensado y posible, una posibilidad de enseñanza de la Geografía en la escuela. [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesPonte, R. (2014). La prensa como vehículo de representaciones sociales en tiempos del modernismo (1885 - 1910). Conicet.spa
dc.relation.referencesRateau, P. y Lomonaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos. Revista CES Psicología VI (I) 22 - 42.spa
dc.relation.referencesRausch, J. (1989). Rebelión en los llanos colombianos: "el affaire Arauca" de 1917. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República.spa
dc.relation.referencesRodríguez, H., González, R. y Paz, P. (2017). Representaciones sociales del territorio en tres medios impresos de ciudades intermedias. Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesSarmiento, L. (2016). Arauca 1983-2015. Fin de un ciclo histórico y transición incierta. Fundación paz y reconciliación. https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/Arauca-y-el-Petroleo-LibardoSarmiento.pdfspa
dc.relation.referencesSosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Cara Parens.spa
dc.relation.referencesToro, E. (2008). Cali, medio siglo de feria. Una mirada desde las representaciones sociales. Páginas de Cultura. 1(1). 45-55.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los llanos. (2016). Contexto del departamento de Arauca desde los proyectos desarrollados por el instituto de ciencias ambientales de la Orinoquía colombiana -ICAOCUniversidad de los llanos. https://www.unillanos.edu.co/podarauca/docus/componente1/otrosdocumentos/1.%20Contexto%20del%20departamento%20d e%20Arauca%20desde%20la%20Universidad%20de%20los%20Llanos.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R. (2002). Rebelión en la frontera: La República Independiente de Arauca de enero de 1917. En: Gente Muy Rebelde. Tomo II Indígenas, campesinos y protestas agrarias. p.p. 165 - 190. Pensamiento crítico.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalIntendencia de Araucaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Araucaspa
dc.subject.proposalRegalías petrolerasspa
dc.subject.unescoHistoria social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameHistoriador(a)spa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem