Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGUZMÁN RENDÓN, ALEJANDRO
dc.contributor.authorCañas Cardona, Andrés
dc.date.accessioned2023-12-12T19:20:37Z
dc.date.available2023-12-12T19:20:37Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19735
dc.description.abstractspa:El presente trabajo estudia las principales teorías políticas y económicas de la edad moderna, las cuales, se han encargado de fundar las concepciones actuales que, sobre política y economía se tienen, al compás del desarrollo tributario en Colombia que es el eje conductor entre la economía, la política y el derecho, teniendo como insumo a las leyes y decretos que han sido expedidos durante estos últimos 32 años de historia republicana, siendo estas últimas, una nueva fuente de interpretación de lo que ha sido la historia política, social y económica de Colombia, para así, discernir en las causas que han inspirado las violentas prácticas de la Rama Ejecutiva y Legislativa en torno a su constante expedición de normas tributarias.spa
dc.description.abstracteng:The present work explores the principal political and economic theories of the modern age that have played a pivotal role in shaping our current understanding of politics and economics. This exploration is conducted in tandem with the tax development in Colombia, serving as the central axis linking the economy, politics, and law. The study utilizes the laws and decrees enacted over the past 32 years of republican history as primary source material. These legal instruments provide a new perspective for interpreting Colombia's political, social, and economic history. The overarching aim is to identify the root causes that have motivated the Executive and Legislative Branches to engage in frequent issuance of tax regulations, thereby contributing to an understanding of the underlying factors behind their recurrent adoption of such practices.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción /1. Apartes del plan de investigación / 1.1. Problema de investigación / 1.2. Objetivos / 1.3. Justificación / 1.3.1 Pertinencia del abordaje político y económico en el estudio de las reformas tributarias expedidas desde el gobierno de César Gaviria hasta el gobierno de Iván Duque / 1.4. Estado del arte / 1.4.1 Rastreo del abordaje académico de las reformas tributarias / 1.5. Marco metodológico / 1.5.1. Alcance / 1.5.2 Diseño / 1.5.3. Enfoque / 1.5.4. Operacionalización de objetivos / Primer capítulo. La política / 2. ¿Qué es la política? / 2.1. Sobre las relaciones de poder / 2.2. La política en Maquiavelo / 2.3 La política en Thomas Hobbes / 2.4. La política en John Locke / 2.5. La política en James Madison / 2.6. La política en Max Weber / 2.7. La política social / 2.8. Crítica a la política liberal / 2.9. Breve rastreo sobre los sistemas políticos modernos / Segundo capítulo. La economía / 3. ¿Qué es la economía? / 3.1. Breve rastreo sobre los sistemas económicos / 3.2.Escuela de economía clásica / 3.3. Escuela de economía Marxista / 3.4. Escuela de economía keynesiana / 3.5. Escuela de economía neoclásica / 3.6. Escuela de economía austríaca / 3.7. Tendencias contemporáneas de la economía / Tercer capítulo. La Hacienda Pública / 4. La Hacienda Pública / 2 4.1. Sobre la Concepción de Hacienda Pública / 4.2. Sobre la Función Económica del Estado / 4.3. Sobre el gasto público / 4.4. Sobre el Presupuesto General de la Nación / 4.5. Sobre el Plan Nacional de Desarrollo / 4.6. Sobre el Sistema Fiscal / 4.7. Sobre el procedimiento de las reformas tributarias / 4.8. Justificación de las reformas tributarias / 4.9. Sobre la DIAN / Cuarto capítulo. Las reformas tributarias / 5. Las reformas tributarias / 5.1. Reformas tributarias del gobierno Iván Duque Márquez / 5.2. Reformas tributarias del gobierno Juan Manuel Santos Calderón / 5.3. Reformas tributarias del gobierno Álvaro Uribe Vélez / 5.4. Reformas tributarias del gobierno Andrés Pastrana Arango / 5.5. Reformas tributarias del gobierno Ernesto Samper Pizano / 5.6. Reformas tributarias del gobierno César Gaviria Trujillo / Análisis de resultados / 6. Análisis de resultados / 6.1. La falta de claridad de las leyes tributarias / 6.2. Las constantes reformas tributarias / 6.3. Los constantes cambios tributarios como violación de la seguridad jurídica / 6.4. El exceso de reformas tributarias afectan la confianza en el mercado / 6.5. El eufemismo de las reformas tributarias de Iván Duque / 6.6 La dependencia del Estado colombiano de los ingresos tributarios / 6.7. El exceso de cambios tributarios que terminan siendo nocivos para la inversión del país / 6.8. Los intereses a los cuales responden las reformas tributarias / 6.9. El abuso de las facultades extraordinarias, convierten al presidente en un legislador de tributos, violando el principio de reserva de ley / 6.10. Los pesos y contra pesos que se evidencian en el proceso de creación de las reformas tributarias / Conclusiones y Recomendaciones / 7. Recomendaciones / 7.1. La necesidad de una política tributaria clara / 7.2 La necesidad de una política tributaria a largo plazo / 7.3. El límite constitucional que se hace necesario para el ejecutivo y legislativo / 7.4. El deber ser de las reformas tributarias en Colombia / 3 7.5. El Estado debe buscar nuevas fuentes de ingreso distintas a las provenientes de los tributos / REFERENCIASspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleReformas tributarias en Colombia. Una lectura de los cambios tributarios expedidos durante los últimos 32 años y sus consecuencias para el paísspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAbanto Vásquez, M. A. (1997). LA PROTECCIÓN PENAL DE LA COMPETENCIA. THEMIS Revista De Derecho, (36), 143 -154. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11732spa
dc.relation.referencesAcosta Herrera, L. J., Mejía Larrea, C. A., Montoya Gallo, J. E., & López Uribe, J. C. (2012, Diciembre). ¿Han sido eficientes y exitosas las reformas tributarias en Colombia en el período 1990-2009? Perfil de Coyuntura Económica, (20), 87 - 126. http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n20/n20a5.pdfspa
dc.relation.referencesAlonso, J. C., & Lotero, A. M. (2008, septiembre). La Ley Páez: una oportunidad de cambio. ICESI, 1 - 117.spa
dc.relation.referencesAlthusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx (M. Harnecker, Trans.). Siglo XXIspa
dc.relation.referencesÁlvarez Sánchez, Y. (2011, Junio 1). El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Max Weber. IV(1), 145-161. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=gsspa
dc.relation.referencesAmézquita Quintana, C. (2008, Mayo - Agosto). Fuerzas políticas movilizadas ante el referendo de 2003 en Colombia. Análisis político, (63), 78 - 102. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v21n63/v21n63a05.pdfspa
dc.relation.referencesArango Londoño, G. (1997). Estructura económica colombiana. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesArjona Trujillo, A. M., & Rubio Pardo, M. (2002). EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO. Precedente: Revista Jurídica -Universidad de Carlos III, Madrid, 2, 117 - 150.spa
dc.relation.referencesArmesilla, S., & Armesilla Conde, S. J. (2019). Breve historia de la economía. Nowtilus.spa
dc.relation.referencesArteaga Matute, O. (2000). La sociedad clasista inicial y el origen del estado en el territorio de El Argar. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS), III. https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1463spa
dc.relation.referencesAzuero Azuero, Á. E. (2019, Julio - Diciembre). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8).spa
dc.relation.referencesBaldacci, E., Clements, B., & Gupta, S. (2003, Diciembre). Utilizar la política fiscal para estimular el crecimiento. Finanzas & Desarrollo, 28 - 31.spa
dc.relation.referencesBallesteros, J. (2012, Diciembre 21). Escuela Neoclásica, valores y derechos. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (26), 250-268. http://dx.doi.org/10.7203/CEFD.26.1996spa
dc.relation.referencesBallesteros, J. (2013, Julio 15). CONTRA LA FINANCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 17, 55-68. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12534spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2021, July 13). Reforma tributaria - Enciclopedia | Banrepcultural. Enciclopedia | Banrepcultural. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Reforma_tributariaspa
dc.relation.referencesBanco de la República, Bonet Morón, J., Ayala García, J., Pérez Valbuena, G. J., Heilbron Fernández, E. J., & Suret Leguizamón, J. D. (2022, Mayo). La corrupción en Colombia: un análisis integral. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, (307), 1 - 42.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2022). Confianza: la clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe. Keefer, Philip; Scartascini, Carlos. https://publications.iadb.org/es/confianza-la-clave-de-la-cohesion-social-y-el-crecimiento-e n-america-latina-y-el-caribe-resumenspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (n.d.). Crecimiento del PIB (% anual) - Colombia | Data. Banco Mundial - Datos. Retrieved November 1, 2022, from https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=COspa
dc.relation.referencesBejarano, J. A. (1999, Junio - Diciembre). EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO: COMENTARIOS SOBRE TEXTOS BÁSICOS. Revista de Economía Institucional, 1(1).spa
dc.relation.referencesBenítez, J. C., & Velayos, F. (2018, Enero 1). Impuestos a la Riqueza o al Patrimonio de las Personas Físicas con especial mención a América Latina y El Caribe. Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias. https://www.pwcimpuestosenlinea.co/Repositorio%20PwC/PDF/PwC/PwC%20Global/PW C-080218-18.pdfspa
dc.relation.referencesBetancourt Builes, L. E., & Corredor Alejo, J. O. (1997). Reforma tributaria de 1997: ley 383 de 1997 con comentarios explicativos artículo por artículo. Cámara de Comercio de Bogotá.spa
dc.relation.referencesBotero, S. (2006). LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936, EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS SOCIALES EN COLOMBIA. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (33). https://www.redalyc.org/pdf/1271/127112581005.pdfspa
dc.relation.referencesBurbano Ruiz, J. E. (2015). Presupuestos: Enfoque de gestión, planeación y control de recursos (Tercera Edición ed.). Universidad del Valle. https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/burbano-presupuestos-enfoque-degestic3b3n.pdfspa
dc.relation.referencesBurnham, J. (1953). Los maquiavelistas. Emecéspa
dc.relation.referencesCaballero, G. (2000, Diciembre). Instituciones y sistema fiscal. Reflexiones desde la nueva economía institucional. Revista Galega de Economía, 9(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39190202spa
dc.relation.referencesCachanosky, J. C. (2008, Octubre). LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, (49), 16-55. https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/49_2_cachanosky.pdfspa
dc.relation.referencesCachanosky, J. C. (2008, Octubre). LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, (49), 16-55. https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/49_2_cachanosky.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón M, V., & González R, F. A. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II). Boletines de divulgación económica, (9), 2-35.spa
dc.relation.referencesCamacho Carvajal, L. F. (2013, Febrero 27). Una visión menos economicista de la obra de Léon Walras (1834-1910). Revistas Universidad Externado. Retrieved July 22, 2022, from https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/3694/4131spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (1992). Nueva reforma tributaria: Ley 6 de 1992, 30 de junio. Departamento de Publicaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24590spa
dc.relation.referencesCameron, R., & Neal, L. (2014). Historia económica mundial: Desde el Paleolítico hasta el presente (M. Á. Coll, Trans.). Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCarciofi, R., Barris, G., & Cetrángolo, O. (1994). Reformas tributarias en América Latina: análisis de experiencias durante la década de los años ochenta. Proyecto Regional de Reformas de Política Pública, CEPAL/Gobierno de los Países Bajos.spa
dc.relation.referencesCárdenas, M., & Badel, A. (2003, septiembre). La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesCardona Restrepo, P. (2008, enero-junio). Poder político, contrato y sociedad civil: de Hobbes a Locke. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(108), 123-154. 0120-3886spa
dc.relation.referencesCastón Boyer, P., & Herrera Gómez, M. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. ESE: Estudios sobre Educación, (37), 260-263. 1578-7001spa
dc.relation.referencesCEPAL. (1999, Abril 27). EL TERREMOTO DE ENERO DE 1999 EN COLOMBIA: Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25388/S9900662_es.pdf?sequence=1& isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCEPAL. (2019, Septiembre). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Síntesis, 1 - 30. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44787-incentivos-fiscales-empresas-america-latinacaribespa
dc.relation.referencesChávez Salazar, N. D., Chavarro Miranda, F. (2018, Enero - Marzo 9). Genealogía de la Escuela de Economía Austríaca. MISES: Interdisciplinary Journal of Philosophy Law and Economics, 6(1), 1-62. 10.30800/mises.2018.v6.72spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Panorama Fiscal de América Latina Y El Caribe 2021 : Los Desafíos de la Política Fiscal en la Recuperación Transformadora Pos-COVID-19. Naciones Unidas (CEPAL).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1990, Diciembre 18). Ley 44 de 1990. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=283spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1990, Diciembre 28). Ley 49 de 1990. Bogotá, Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6545spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1992, Junio 17). Ley 5 de 1992. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1992, Junio 30). Ley 6 de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0006_1992.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993, Diciembre 23). Ley 100 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993, Agosto 12). Ley 60 de 1993. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=274spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, Mayo 31). Ley 134 de 1994. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, Julio 15). Ley 152 de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, DICIEMBRE 22). Ley 174 de 1994. COLOMBIA. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0174_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1995, Noviembre 17). Ley 218 de 1995.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1995, Diciembre 22). Ley 223 de 1995. Secretaria del Senado. Retrieved March 24, 2023, from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0223_1995.html#1spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997, Julio 14). Ley 383 de 1997. Secretaria del Senado. Retrieved April 12, 2023, from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0383_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1998, Diciembre 24). Ley 488 de 1998. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999, Julio 29). Ley 508 de 1999.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999, Diciembre 23). Ley 546 de 1999.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999, Diciembre 30). Ley 550 de 1999spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000, Diciembre 29). Ley 633 del 2000. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000, Agosto 15). Ley 608 de 2000. Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2001, Diciembre 24). Ley 716 del 2001.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2002, Diciembre 27). Ley 788 de 2002. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7260spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 863 de 2003. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11172spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003, Julio 8). Ley 818 de 2003.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005, Diciembre 30). Ley 1004 de 2005. Bogota D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006, Diciembre 27). Ley 1111 de 2006. Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1111_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2009). LEY 1370 DEL 2009. Colombia. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38426spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010, Diciembre 29). Ley 1429 de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010, Diciembre 29). Ley 1430 de 2010. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41063spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012, Diciembre 26). Ley 1607 de 2012. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51040spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013, Diciembre 17). Ley 1694 de 2013.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014, Diciembre). Ley 1739 de 2014. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60231spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016, Diciembre 29). Ley 1819 de 2016. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018, Diciembre 28). Ley 1943 de 2018. Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019, Diciembre 27). Ley 2010 de 2019. Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2155 de 2021. Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202155%20DEL%2014%20D E%20SEPTIEMBRE%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, Mayo 26). Ley 84 de 1873. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2011, septiembre 29). Fallo 862 de 2011. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44771&dt=Sspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Leyer.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2022, Diciembre). Informe Financiero Mensual. Avance Fiscal. https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Informe%20Financiero%20a%2 0diciembre%20de%202022.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba Padilla, M. (2000). Finanzas públicas: soporte para el desarrollo del estado (2nd ed.). Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1994, Diciembre 6). SENTENCIA C-556 - DE 1994. Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1999, Julio 14). Sentencia C-509 de 1999. Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2001, Agosto 9). Sentencia C - 836 de 2001. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2002, Junio 27). Sentencia T-502 del 2002. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-502-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2002, Enero 23). Sentencia C - 007 del 2002. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-007-02.htm#:~:text=Sentencia%20 C%2D007%2F02&text=La%20Corte%20ha%20partido%20del,al%20Congreso%20de%20 la%20Rep%C3%BAblica.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2012, Marzo 28). Sentencia C - 250 del 2012. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-250-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015, Mayo 13). Sentencia C - 284 del 2015. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/C-284-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016, Febrero 10). Sentencia C-054 del 2016. Bogota D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-054-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2018, Noviembre 22). Sentencia T-453 del 2018. Bogotá, D.C, Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-453-18.htmspa
dc.relation.referencesCortés Rodas, F. (2010, Julio - Diciembre). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios Políticos, (37), 13-32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429065002spa
dc.relation.referencesCovey, S. M. R., & Merrill, R. R. (2007). El factor confianza. Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesCristi, R. (1998). LA CRÍTICA COMUNITARIA A LA MORAL LIBERAL. Estudios Públicos, 69. https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183327/rev69_cristi.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, L. E. (2010, Junio). La Constitución Política de 1991 y la Apertura Económica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada., 18(1), 269 - 280. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052010000100016spa
dc.relation.referencesDahl, R. A. (1999). La Democracia: Una Guía para los Ciudadanos (F. Vallespín Oña, Trans.). Editorial Aguilar.spa
dc.relation.referencesDANE. (2003, Abril 1). Producto Interno Bruto - PIB - (Oferta y demanda). Comunicado de Prensa, 1 - 12. EVOLUCION DE LA ECONOMIA COLOMBIANA - DANE DANE https://www.dane.gov.co › cp_pib_IVtrim2002spa
dc.relation.referencesDANE. (2003, Abril 1). Producto Interno Bruto - PIB - (Oferta y Demanda). Comunicado de Prensa, 1 - 12.spa
dc.relation.referencesDANE. (2003, Abril 1). Producto Interno Bruto - PIB - (Oferta y Demanda). Comunicado de Prensa, 1 - 12.spa
dc.relation.referencesDANE. (2003, Abril 1). Producto Interno Bruto - PIB - (Oferta y Demanda) - Cuarto Trimestre de 2002. Comunicado de Prensa, 1 - 12.spa
dc.relation.referencesDANE. (2004, Marzo 31). Producto interno bruto - PIB (Oferta y demanda) 2003. Comunicado de Prensa, 1 - 10.spa
dc.relation.referencesDANE. (2006, Marzo 30). PRODUCTO INTERNO BRUTO IV trimestre y total anual 2005. Comunicado de Prensa, 1 - 9. https://www.dane.gov.co/files/prensa/comunicados/cp_pib_ofert-dem_IVtrim05.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2006, Marzo 31). BOLETÍN. PRODUCTO INTERNO BRUTO Cuarto Trimestre de 2005. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim05_ant.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2007, Marzo 23). Producto interno bruto – Cuarto Trimestre y total anual 2006. Comunicado de prensa. https://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_pib_IVtrim06.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2008, Marzo 28). PRODUCTO INTERNO BRUTO - Cuarto trimestre y total anual 2007. BOLETÍN DE PRENSA, 1 - 69.spa
dc.relation.referencesDANE. (2010, Marzo 25). PRODUCTO INTERNO BRUTO ♦ Cuarto trimestre de 2009. Boletín de prensa. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim09.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2011, Marzo 24). BOLETÍN DE PRENSA Nº 4. PRODUCTO INTERNO BRUTO ♦ Cuarto trimestre de 2010 - Base 2005, 1 - 67. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim10.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2011, Marzo 24). BOLETÍN DE PRENSA Nº 14. BOLETÍN DE PRENSA, 1-67. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim10.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2013, Marzo). INFORME DE RESULTADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES ANUALES AÑOS 2010 DEFINITIVO Y 2011 PROVISIONAL. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.spa
dc.relation.referencesDANE. (2013, Marzo 21). BOLETÍN DE PRENSA Nº 12. BOLETÍN DE PRENSA, 1-72. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim12.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2014, Marzo 20). Resultados Cuarto Trimestre y Total Anual 2013. Boletín, 1 - 20. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim13.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2015, Marzo 24). Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto Trimestre de 2014. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_dem_IVtrime14_2.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2017, Marzo 1). BOLETÍN TÉCNICO. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim16_oferta_dem anda.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2019, February 28). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) Base 2015 - IV trimestre 2018 y año total 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim18.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2020, Febrero 14). COMUNICADO DE PRENSA. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim19.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2020, Marzo 11). Medición de empleo informal y seguridad social. Boletín Técnico, 1 - 14. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_info rmalidad_nov19_ene20.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2022, Febrero). COMUNICADO DE PRENSA. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim21.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2023, Febrero 15). Comunicado de Prensa. 1 - 13. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2023, Julio 28). Gasto social público y privado 2010 – 2022 pr. Boletín técnico. de Cárdenas, M. T. (2018, Enero-Junio). Pobreza y socialdemocracia. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XIV(1), 277-306. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36414113spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2021, Marzo 23). Concepto 100921 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162252spa
dc.relation.referencesDIAN. (2000, Noviembre). LA LEY PÁEZ Y LA LEY QUIMBAYA. Cuadernos de Trabajo.spa
dc.relation.referencesDíaz Pinzón, J. (2008). Regímenes y Sistemas Políticos. https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Regimenes-y-Sistemas-Politi cos.pdfspa
dc.relation.referencesDíez Álvarez, L. G. (2016, Octubre - Diciembre). JAMES MADISON: EL DESAFÍO DE LA HISTORIA Y LA NATURALEZA HUMANA PARA EL POLÍTICO PRÁCTICO. Revista de Estudios Políticos, (174), 47-76. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.174.02spa
dc.relation.referencesDomínguez Chávez, H., & Carrillo Aguilar, R. A. (2007, Enero). La crisis del feudalismo. Red Universitaria de Aprendizaje. Retrieved May 30, 2022, from https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/3935/la-crisis-del-feudalismospa
dc.relation.referencesDuque Daza, J. (2018). Colombia, liderazgos políticos en un contexto de violencia. César Gaviria Trujillo. Reflexión Política, 20(39), 25-48. https://doi.org/10.29375/01240781.3293spa
dc.relation.referencesEchandi Guardián, M. (2008). LA AUTONOMÍA DE LA POLÍTICA Y LA «RAZÓN DE ESTADO» EN LA FILOSOFÍA DE NICOLAS MAQUIAVELO. Revista Estudios, (127), 127-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5556296spa
dc.relation.referencesErice Sebares, F. (2012). La teoría económica de Marx (Vol. 3). Partido Comunista de España.spa
dc.relation.referencesFarge Collazos, C. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques, XIX(1-2), 45-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25913121005spa
dc.relation.referencesFarné, S., & Rodríguez, D. A. (2013, Marzo). ¿BAJAR LOS IMPUESTOS AL TRABAJO GENERA EMPLEO? LEY 1607 DE 2012 DE REFORMA TRIBUTARIA EN COLOMBIA. Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, (14). https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/Cuaderno14.pdfspa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1991, Diciembre). COYUNTURA ECONÓMICA. COYUNTURA ECONÓMICA, XXI(4), 1-142. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2015spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1993, Abril). Análisis y perspectivas de la economía colombiana. Coyuntura Económica, XXIII(1), 1-168. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2020spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1994, Marzo). Coyuntura Económica. Coyuntura Económica, XXIV(1), 1-142. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2024?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1995, septiembre). Coyuntura Económica, XXV(3). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2030spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1997, septiembre). Coyuntura Económica. Coyuntura Económica, XXVII(3), 1-191. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2040spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (1998, Diciembre). Análisis coyuntural: la economía en 1998. Coyuntura Económica., XXVIII(4), 65-103. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2152spa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (2000, Diciembre 4). COYUNTURA ECONÓMICA, 30(4), 1-161. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2055spa
dc.relation.referencesFernández Albertos, J. (2005, Abril). Dividir lo Indivisible Separación de poderes y soberanía popular en James Madison. Revista de Estudios Políticos (nueva época), (128), 293-316. 0048-7694spa
dc.relation.referencesFernández Riquelme, S. (2011, Julio, Agosto, Septiembre). LA POLÍTICA SOCIAL PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y HORIZONTE HISTÓRICO. Aposta revista de ciencias sociales, (50), 46. 1696-7348spa
dc.relation.referencesFigueroa, A. L. (2008). Fundamentos de la tributación. Universidad de los Andes. https://imgcdn.larepublica.co/cms/2014/09/18235605/HISTORIA%20DE%20LAS%20REF ORMAS%20TRIBUTARIAS%20EN%20COLOMBIA%20-%20ALF%20%283%29.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca, C. A., López, Y., Perilla, A. M., & Tovar, E. (2018, Diciembre 12). Implicaciones de los gobiernos de César Gaviria y Ernesto Samper en el poder adquisitivo de la clase gobernada. Visiones: Universidad Central, (2), 12-20. https://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/visiones/article/view/2702spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1991). EL SUJETO Y EL PODER -Precedido por: TIEMPO Y ESPACIO EN EL DISCURSO DE MICHEL FOUCAULT Edgar Garavito. CARPE DIEM. https://transdisciplinariedaduj.files.wordpress.com/2010/09/foucault-michel-el-sujeto-y-el-p oder.pdfspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2010). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France (1978-1979). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGallud Jardiel, E. (2005, Junio). El eufemismo como instrumento de manipulación social. Revista Comunicación y Hombre, (1), 121 - 129.spa
dc.relation.referencesGarcía Escobar, A. (2010, Marzo 5). DE LA VENTAJA COMPARATIVA A LA VENTAJA COMPETITIVA: UNA EXPLICACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL. Publicaciones Icesi, 47-52. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/640spa
dc.relation.referencesGarcia Garzón, M., & Garcia Ocampo, T. L. (2018, Julio - Diciembre). Las reformas tributarias del milenio y su relación con los ingresos tributarios y la pobreza. Revista Iusta, (49), 71-89. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0049.03spa
dc.relation.referencesGil Botero, F. A. (2012, Julio - Diciembre). Confianza y gobierno corporativo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, VIII(15), 57 - 67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634369006spa
dc.relation.referencesGil Delgado, M. S. (2013, abril-junio). ACCIÓN Y PENSAMIENTO POLÍTICO DE JOHN LOCKE: DEL CONFORMISMO A LA REVOLUCIÓN. Revista de Estudios Políticos (nueva época), (160), 43-68. 0048-7694spa
dc.relation.referencesGodoy Arcaya, Ó. (2004). Libertad y Consentimiento en el pensamiento. Revista de Ciencia Política, XXIV(2), 159-182. 0716-1417spa
dc.relation.referencesGómez Celis, J. F. (2021). Reformas tributarias en Colombia 1990-2020 y su papel en la configuración de la crisis fiscal del Estado. Revista Kavilando, 13(2), 227-244. : http://portal.amelica.org/ameli/journal/377/3773182003/spa
dc.relation.referencesGómez Velásquez, G. J., Amézquita Iregoyen, A., Hernández Tapia, J. A., Ramírez Navarro, M. F., Cortés Delgado, J. M., Delgado Muñoz, E., & Márquez Hernández, M. L. (2010). TRATAMIENTO FISCAL DE LAS ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN.spa
dc.relation.referencesGonzález Rodríguez, L. D. (2022, Marzo 18). CAMBIOS TEMPORALES Y VOCES TESTIMONIALES, UN ENCUENTRO CON LA MEMORIA HISTÓRICA COLOMBIANA DURANTE EL PERÍODO (1983 – 1993). Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela., 8(15), 107-126. http://ve.scielo.org/pdf/arete/v8n15/2443-4566-arete-8-15-107.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez Vicen, F. (1984). El darwinismo social. Anuario de Filosofía del Derecho, 346. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1984749spa
dc.relation.referencesGrillet Correa, A. (2019, Junio). Patrones monetarios internacionales. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,, XXV(1), 151-165. 1315-3617spa
dc.relation.referencesGuillén Romo, H. (2018, enero-abril). Los orígenes del neoliberalismo: del Coloquio Lippmann a la Sociedad del Mont-Pèlerin. Journal of Economic Literature (jel), 15(43), 7-42. https://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v15n43/1665-952X-eunam-15-43-7.pdfspa
dc.relation.referencesHarrod, R. F. (1958, Diciembre). LA VIDA DE JOHN MAYNARD KEYNES. Fondo de Cultura, 777. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/470/13/RCE13.pdfspa
dc.relation.referencesHartwell, R. M. (1971). LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LOS POBRES. https://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/40_3_Hartwell.pdfspa
dc.relation.referencesHayek, F. A. v. (1996). Precios y producción: una explicación de las crisis de las economías capitalistas (Edición española al cuidado de JOSÉ ANTONIO DE AGUIRRE ed.). Unión Editorial.spa
dc.relation.referencesHeffes, O. D. (2013, Diciembre 10). Economía neoclásica: veridicción y justicia en el mercado. Revista do Programa de Pos-Graduação em Direito da UCP, 111-129. http://dx.doi.org/10.14195/2175-0947_5-2_6spa
dc.relation.referencesHeilbroner, R. L., & Milberg, W. (1999). La evolución de la sociedad económica (10a ed.). Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesHeller, P. (2005, Junio). El espacio fiscal. Finanzas & Desarrollo, 32 - 33.spa
dc.relation.referencesHernández Mota,, J. L. (2009, Primer Cuatrimestre). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Análisis Económico, XXIV(55), 77 - 102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453005spa
dc.relation.referencesHernández Prado, J. (1994). Max Weber y la racionalización, desmagificación y remagificación del mundo. TÓPICOS, 7(1), 7-17. https://doi.org/10.21555/top.v7i1.486spa
dc.relation.referencesHobbes, T. (1983). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil ; (2 vol.) (Vol. 1). Sarpe.spa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch. (1998). human rights watch | informe anual 1998 (eventos de 1997) — colombia. Human Rights Watch. Retrieved April 10, 2023, from https://www.hrw.org/legacy/spanish/inf_anual/1998/colombia.htmlspa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch. (2002). Los Sucesos del Año 2001. Informe Anual 2002, 1 - 7. https://www.hrw.org/legacy/spanish/inf_anual/2002/pdf/colombia.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado Rendón, Á., Pástas, P. A., & Suárez, P. A. (2011, enero-junio). La relación cíclica entre el PIB y los indicadores financieros de los establecimientos de crédito en Colombia 1996-2009. Ecos de Economía, 15(32), 7 - 37.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. (2020). Características de un sistema tributario y una reforma tributaria – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/caracteristicas-sistema-tributario-una-reforma-tributaria/spa
dc.relation.referencesIsler Soto, C. (2020, Junio). Thomas Hobbes y el problema de la validez del contrato en el estado de naturaleza. Revista de Humanidades, (41), 129-159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321262129005spa
dc.relation.referencesJahan, S., Mahmud, A., & Papageorgiou, C. (2014, Septiembre). ¿Qué es la economía keynesiana? Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 51(3), 53-54. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdfspa
dc.relation.referencesJaimes, S., & Fuentes, V. (2016, Diciembre 31). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://core.ac.uk/display/143468515?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campa ign=pdf-decoration-v1spa
dc.relation.referencesJaramillo, A. (2010, Abril 30). La escuela austriaca de economía. Una nota introductoria. Ecos de Economía, 14(30), 70-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329027265004spa
dc.relation.referencesJaramillo Betancur, F., & Balbín Tamayo, M. Y. (2017, Enero - Junio). Los objetivos macroeconómicos y las reformas tributarias 1986 – 2012. EL ÁGORA USB, 17(1), 225 - 242. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407755355013spa
dc.relation.referencesJevons, W. S. (1998). La teoría de la economía política. Pirámide.spa
dc.relation.referencesJiménez Bermejo, D. (2016, May 31). Acuerdos de Bretton Woods - Qué es, definición y concepto | 2022. Economipedia. Retrieved June 3, 2022, from https://economipedia.com/definiciones/acuerdos-de-bretton-woods.htmlspa
dc.relation.referencesJiménez Castillo, M. A. (2016, Marzo 1). Lo ideológico del pensamiento neoclásico: La competencia perfecta como mito fundacional. Cinta de Moebio, (55), 96-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10143314007spa
dc.relation.referencesKant, E. (2009). ¿Qué es la Ilustración? Foro de Educación, 7(11), 249 - 254.spa
dc.relation.referencesKenneth Galbraith, J. (1994). Historia de la Economía. Ariel.spa
dc.relation.referencesKeynes, J. M. (1988). Ensayos de persuasión. Crítica.spa
dc.relation.referencesKicillof, A. (2010). De Smith a Keynes: siete lecciones de historia del pensamiento económico. Un análisis de los textos originales. http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1225_Introd_a_la_econ_y_econ_s ocial/Kicillof_De_Smith_a_Keynes.pdfspa
dc.relation.referencesLabarca, C. (2008, Julio - Diciembre). La confianza y la reputación como variables del desarrollo económico y la imagen país. Cuadernos de Información, (23), 72 - 80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97112298006spa
dc.relation.referencesLafaurie Escorce, C. M., & Guzmán Ramírez, L. F. (2004). Reforma tributaria 2003: Ley 863 de 2003. PricewaterhouseCoopers, Servicios Legales y Tributarios. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20571spa
dc.relation.referencesLarousse. (1989). Pequeño Larousse en color (Ediciones Larousse Paseo de Gracia ed.). Ramón García-Pelayo y Gross.spa
dc.relation.referencesLechuga Cardozo, J. I. (2020, Mayo 29). Diplomacia comercial China-Estados Unidos: enfoques metodológicos y sistémicos. Revista Razón Crítica, (9), 21-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=645868986002spa
dc.relation.referencesLeyva Rayón, E. (2016, Agosto 18). El Sistema Fiscal. Sociedad y globalización. https://contexto.udlap.mx/el-sistema-fiscal/spa
dc.relation.referencesLifante Vidal, I. (2013). Seguridad jurídica y previsibilidad. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (36), 85 - 105. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/52457/1/Doxa_36_04.pdfspa
dc.relation.referencesLobo Camargo, J. D. J. (2018, enero- diciembre). La reforma tributaria de 2016: ¿potencialmente estructural? INTERCAMBIO: Revista de estudiantes de economía, (2), 101-116. https://cienciashumanasyeconomicas.medellin.unal.edu.co/images/Revista-Intercambio/Nu mero2/8ReformaT.pdfspa
dc.relation.referencesLocke, J. (2006). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Editorial Tecnos (Grupo Anaya)spa
dc.relation.referencesLópez Llopíz, E. (2015). INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FISCAL. In (pp. 1 - 8). UNIVERSIDAD DE ALICANTE - DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48894/3/Introduccion.pdfspa
dc.relation.referencesLowe, N., & Cuevas Mesa, G. d. C. (2017). Guía ilustrada de la historia moderna (G. d. C. Cuevas Mesa, Trans.). FCE - Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLozano, J., Céspedes González, A. I., González Martínez, J. A., & González Martínez, A. M. (2019, Enero-Junio). La reforma tributaria de 2016 y los nuevos recursos para el sistema judicial en el marco del posconflicto en Colombia. El Ágora U.S.B., 19(1), 64-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407760724004spa
dc.relation.referencesMadison, J., Jay, J., & Hamilton, A. (2001). El federalista (G. R. Velasco, Trans.). Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesMaquiavelo, N. (2001). El príncipe (M. M. d. Artaza, Ed.; F. Domènech Rey & M. M. d. Artaza, Trans.). Istmo.spa
dc.relation.referencesMarshall, T. H. (1970). Social Policy in the Twentieth Century. Hutchinson.spa
dc.relation.referencesMartínez Castilla, S. (2016, Enero 26). LA BUROCRACIA: ELEMENTO DE DOMINACIÓN EN LA OBRA DE MAX WEBER. MISIÓN JURÍDICA Revista de Derecho y Ciencias Sociales, (10), 141 - 154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645561spa
dc.relation.referencesMartínez Espinoza, M. I. (2021, Enero-Abril). Análisis político, sistematización terminológica y propuesta de connotación del concepto “política social”. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, XXVIII(80), 9-45. 1665-0565spa
dc.relation.referencesMartínez Rodriguez, R. (2006, Octubre). Consistencia lógica y base operatoria en Thomas Hobbes. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, (5), 50-69. 1692-8857spa
dc.relation.referencesMartinez Sierra, L. F. (1991, Julio - Diciembre). Comentarios a los ajustes por inflación. Decreto 1744/91. Revista Visión Contable, (1), 13-22. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/issue/view/58spa
dc.relation.referencesMarx, K., & Engels, F. (1848). Manifiesto Comunista (EDICIÓN DEL CENTENARIO ed.). LAÍN DIEZ. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/19671/1/19742.pdfspa
dc.relation.referencesMazzucato, M. (2019). El valor de las cosas: Quién produce y quién gana en la economía global (R. González Férriz, Trans.). Penguin Random House Grupo Editorial Españaspa
dc.relation.referencesMendoza, J. L. (2000). ¿CUÁL ES EL ROL DEL ESTADO? Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos., 5(15), 45 - 61. https://www.econbiz.de/Record/cual-es-el-rol-del-estado-le%C3%B3n-mendoza-juan/1000 1523931spa
dc.relation.referencesMenger, C. (2007). Principles of Economics. Ludwig von Mises , Institute. http://www.hacer.org/pdf/Menger04.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2022, Abril 6). CONTEXTO MACROECONÓMICO DE COLOMBIA. Oficina de Estudios Económicos, 1 - 9. https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colom bia.aspx#:~:text=En%202019%20el%20PIB%20de,redujo%20en%207%25%20en%20202 0.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda. (2018). ABC: Ley de Financiamiento. Colombia. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent %2FWCC_CLUSTER-104036%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda. (2022). Presupuesto Ciudadano. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestoci udadano/presupuestociudadano2022spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda. (2023, Junio). Presupuesto General de la Nación y Presupuesto de Empresas Industriales y Comerciales. Minhacienda. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_pgnspa
dc.relation.referencesMontesquieu, C. L. d. S. (1906). El espíritu de las leyes. SIRO GARCÍA DEL MAZO.spa
dc.relation.referencesMusgrave, R. A., & Musgrave, P. B. (1991). Hacienda pública teórica y aplicada (Quinta Edición ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesNohlen, D., & Thibaut, B. (2014). Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política: Fundamentos, teoría e ideas políticas. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/24.pdfspa
dc.relation.referencesNosetto, L. (2015, Enero - Junio). Max Weber y el concepto de lo político. La ética guerrera y la necesidad de la culpa*. Estudios Políticos, (46), 179-196. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765010spa
dc.relation.referencesOcampo Suárez-Valdés, J. (2017, Marzo). ECONOMÍA POLÍTICA, DESIGUALDAD Y LIBERALISMO, 1750-1850. Historia Constitucional, 18, 1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259052486002spa
dc.relation.referencesOCDE. (2022, Noviembre 22). Generar Confianza para Fortalecer la Democracia Resumen con los principales hallazgos de la Encuesta sobre Confianza de la OCDE. 1 - 16. https://www.oecd.org/governance/trust-in-government/oecd-trust-survey-main-findings-es.p dfspa
dc.relation.referencesOchoa Villa, R. (2015, Julio 9). COMPORTAMIENTO ELECTORAL DE LOS COLOMBIANOS DURANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL AÑO 2010. Jurídicas CUC, 209 - 220spa
dc.relation.referencesOEA. (2005). Desarrollo de los Derechos Humanos en la Región. Informes Anuales. http://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/cap.4.htm#COLOMBIAspa
dc.relation.referencesOlaya Dávila, A. (2008, Julio - Diciembre). Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una aproximación teórica desde el pensamiento Schumpeteriano. Revista Ciencias Estratégicas., 16(20), 237-246. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7408/Art%c3%adculo%202.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, I. (2007). Política social. Estrategias nacionales de desarrollo. Guías de orientación de políticas públicas. Nueva York: ONU. Guías de orientación de políticas públicas., 76. https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/socialpolicy_spanish.pdfspa
dc.relation.referencesOvejero Lucas, F. (2002). La libertad inhóspita: modelos humanos y democracia liberal. Paidós.spa
dc.relation.referencesOvejero Lucas, F. (2008). Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz Editores.spa
dc.relation.referencesPamplona, F. (2000-2001). Legitimidad, Dominación y Racionalidad en Max Weber. Economía y Sociedad., 5(8), 187 - 200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5900558spa
dc.relation.referencesParra Ramírez, E., & Pinzón Zarate, N. J. (2015, Diciembre). Entre la Representación y la Movilización: Escenarios de Participación en Colombia (1991 – 2014). Reflexión Política, 17(34), 60 - 73. https://www.redalyc.org/pdf/110/11043112006.pdfspa
dc.relation.referencesPavone, V. (2012, Abril). Ciencia, neoliberalismo y bioeconomía. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 7(20), 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92424169013spa
dc.relation.referencesPaxton, R. O. (2006). ANATOMÍA DEL FASCISMO. Titivillus. https://drive.google.com/file/d/1WGu5Jz8riQyqZBhySw_4tiGrM1Xrg-Rv/view?fbclid=Iw AR39SoH6lFJY0u6o059fgFm_kF5Z91ESvUeXfYVkTUFYLEvnVMZlWoAKhRIspa
dc.relation.referencesPeces-Barba Martínez, G. (1990). La Seguridad Jurídica desde la filosofía del Derecho. Universidad Complutense. Facultad de Derecho, (6), 215 - 229. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10384/?sequence=1spa
dc.relation.referencesPeña González, C. (2004). Locke y la filosofía política. Revista de ciencia Política, XXIV(2), 133-141. 0716-1417spa
dc.relation.referencesPerez Reyna, D. (2016, Mayo). HISTORIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA. CRISIS DE 1999. (14). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2932843spa
dc.relation.referencesPetit Primera, J. G. (2013, Enero - Junio). La teoría económica del desarrollo desde Keynes hasta el nuevo modelo neoclásico del crecimiento económico. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XIX(1), 123-142. https://www.redalyc.org/pdf/364/36428605012.pdfspa
dc.relation.referencesPineda, B. M. (1967). Maquiavelo o el iniciador de la Ciencia Política moderna. Revista de Estudios Políticos., (5), 5-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2081349.pdfspa
dc.relation.referencesPinillos, J. A. (2019, Diciembre 9). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Revista ESPACIOS, 40(42), 1 - 10. http://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdfspa
dc.relation.referencesPirenne, H. (1972). Las ciudades de la edad media. Alianza. https://istoriamundial.files.wordpress.com/2013/11/pirenne-henry-las-ciudades-de-la-edadmedia.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1973, Febrero 28). Decreto 294 de 1973. Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1714080spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991, Febrero 11). Decreto 416 de 1991. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991, Febrero 13). Decreto 422 de 1991. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991, Julio 4). Decreto 1744. Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=122698&dt=Sspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1992, Febrero 24). DECRETO 334. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1076673spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1992, Diciembre 29). Decreto 2117 de 1992. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69793spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1996, Diciembre 19). Decreto 2300 de 1996. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1996, Agosto 1). Decreto 1333 de 1996.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Febrero 28). Decreto 515 de 1997.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Diciembre 23). Decreto 3049 de 1997spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Abril 8). Decreto 1000 de 1997. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Enero 13). Decreto 80 de 1997. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0080_1997.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Enero 13). Decreto 81 de 1997.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Enero 13). Decreto 85 de 1997.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997, Enero 21). Decreto 150 de 1997.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1998, Noviembre 16). DECRETO 2331 DE 1998 [Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación]. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48705spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1999, Febrero 12). Decreto 258 de 1999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0258_1999.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1999, Junio 26). Decreto 1071 de 1999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65465spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2000, Diciembre 22). DECRETO 2671 DEL 2000. Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2002, Marzo 5). Decreto 406 de 2002. Bogotá D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2002, Diciembre 30). Decreto 3258 de 2002.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2002, Agosto 11). Decreto 1837 de 2002.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2002, Agosto 11). Decreto 1838 de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5523spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2002, Agosto 28). Decreto 1949 de 2002.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2004, Marzo 30). Decreto 970 de 2004.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2007, Marzo 6). Decreto 667 del 2007.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2008, Diciembre 15). Decreto 4712. Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66352spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2010, Julio 26). Decreto 2670 de 2010.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2010, Julio 27). Decreto 2693 de 2010.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2010, Julio 27). Decreto 2694 de 2010.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2010, Diciembre 29). Decreto 4825 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41067spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2015, Mayo 26). Decreto 1068 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72893spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020, Junio 4). Decreto 807 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127581spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020, Diciembre 22). Decreto 1742 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=153986spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020, Abril 15). Decreto 568 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=113664spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2021, Octubre 28). Decreto 1357 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172992spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2022, Julio 18). Decreto 1208 de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190086spa
dc.relation.referencesQuiroa, M. (2020, Febrero 07). Laissez faire. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/laissez-faire.html#:~:text=Laissez%20faire%20es% 20una%20frase,la%20escuela%20fisi%C3%B3crata%20de%20econom%C3%ADa.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (2001) (22nd ed.).spa
dc.relation.referencesRedman, C. L. (1990). Los Orígenes de la Civilización: Desde Los Primeros Agricultores Hasta la Sociedad Urbana en el Próximo Oriente (M. Picazo, Trans.). Crítica Editorial.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. C. (2002). Los alcances de la coyuntura fiscal del País. APUNTES DEL CENES, 22(34), 297-321. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/issue/view/11spa
dc.relation.referencesReyes Blanco, S. (2016, Septiembre 27). La paz: de la Séptima Papeleta al Estado constitucional y al reconocimiento como derecho fundamental. Revista Iusta, (45), 215-233. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3297spa
dc.relation.referencesRico Calvano, F., Villanueva Imitola, A., & Rico Fontalvo, F. (2009). Hacienda Pública: instrumento Para el desarrollo económico y social (Universidad Simón Bolívar ed.).spa
dc.relation.referencesRobles Bastida, N. (2008, enero-junio). LOS CUATRO PILARES: CIUDADANÍA, CAPITALISMO, HERMANDAD ESPIRITUAL Y VIRTÙ EN LA CIUDAD OCCIDENTAL DE MAX WEBER. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, lll(5), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015579008spa
dc.relation.referencesRoldán, P. N. (2016, 12 2). Economía Neoclásica. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.htmlspa
dc.relation.referencesRomero Gallardo, M. V. (2012, Septiembre-Diciembre). El problema de las facciones en Locke y Madison. Estudios Políticos, 9(27), 101-120. 0185-1616spa
dc.relation.referencesRoucek, J. S. (1962). El impacto revolucionario de la economía keynesiana. RE E EVISTA CONOMÍA Y STADÍSTICA, VI(4), 89-107. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3528spa
dc.relation.referencesSánchez Galán, J. (2015, Mayo 25). Patrón Oro. Economipedia. Retrieved June 2, 2022, from https://economipedia.com/definiciones/patron-oro.htmlspa
dc.relation.referencesSánchez Jabba, A. (2014, Julio). Análisis de la respuesta del Estado colombiano frente al Fenómeno de La Niña 2010-2011: El caso de Santa Lucía. Documento de trabajo sobre economía regional, (206). https://d1b4gd4m8561gs.cloudfront.net/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_206. pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Torres, F. J., & Espinosa, S. (2005). IMPUESTOS Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN COLOMBIA, 1980-2003. CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7927spa
dc.relation.referencesSay, J. B. (1803). Tratado de economía política ó simple exposición del modo con que se forman, distribuyen y consumen las riquezas.spa
dc.relation.referencesSchenoni, L. L. (2007, Diciembre). El concepto de lo político en Nicolás Maquiavelo. Andamios. Revista de Investigación Social, 4(7), 207-226. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62840708spa
dc.relation.referencesSelva Belén, V. (2016, Diciembre 20). Feudalismo - Qué es, características y origen | 2022. Economipedia. Retrieved May 27, 2022, from https://economipedia.com/definiciones/feudalismo.htmlspa
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad (E. Rabasco & L. Toharia, Trans.). Planeta.spa
dc.relation.referencesSerrano Moya, E. D., & Vallejo Aristizabal, V. (2012, Marzo 19). LAS INSTITUCIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: UN MODELO EN EL EJE CAFETERO. Jurídicas, 9(1), 101-119. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4920/4494spa
dc.relation.referencesSerrano Villafañe, E. (1977). Filosofía contemporánea del siglo XIX. Socialismo y Marxismo. Revista de estudios políticos, (211), 141-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1704310spa
dc.relation.referencesSmith, A. (2011). La riqueza de las naciones: Libros I-II-III y selección de los Libros IV y V (C. Rodríguez Braun, Trans.). Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesSornoza Parrales, G. I., Parrales Poveda, M. L., Sornoza Parrales, D. R., & Guaranda Sornoza, V. F. (2018, Mayo 20). Reforma económica China: de economía planificada a economía de mercado. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 521-528. https://www.redalyc.org/journal/290/29058775001/spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad: El 1 % de población tiene lo que el 99 % necesita. Penguin Random House Grupo Editorial España.spa
dc.relation.referencesTorres, O. (2016, March 21). 8 multinacionales se van del país por muchos impuestos y alzas en materias primas. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/economia/ocho-multinacionales-se-fueron-del-pais-en-menos-de2-anos-249917spa
dc.relation.referencesTrullén, J., Lladós, J., & Boix, R. (2002, Julio 19). Economía del conocimiento, ciudad y competitividad. Investigaciones Regionales -Asociación Española de Ciencia Regional España, (1), 139-161. https://www.redalyc.org/pdf/289/28900106.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia. (2015). Reforma Tributaria –Ley 1739 de 2014–. Reflexiones académicas y empresariales. Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesUrrego Ortiz, F., & Quinche Ramírez, M. F. (2008, Julio - Diciembre). LOS DECRETOS EN EL SISTEMA NORMATIVO COLOMBIANO. (116), 53 - 83. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/s116/n116a04.pdfspa
dc.relation.referencesValdés Valencia, M. F. (2021, Julio 19). EL ESTALLIDO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES PARA LA SITUACIÓN TRIBUTARIA EN COLOMBIA. ANÁLISIS CAROLINA, (23), 1 - 9. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/07/AC-23.2021.pdfspa
dc.relation.referencesVargas Hernández, J. G. (2007). Sistema político y gestión política. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 6(1), 9-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38060101spa
dc.relation.referencesVargas Restrepo, C. M. (2012, Mayo). Ley 1430 de 2010: Principales modificaciones al ordenamiento tributario del país. Revista Universidad Católica de Oriente, 25(33), 33-45. https://revistas.uco.edu.co/index.php/uco/article/view/216spa
dc.relation.referencesVargas Velásquez, A. (1998, Julio - Diciembre). Notas sobre los conceptos de sistema y régimen político. Estudios Políticos, (13), 157-180spa
dc.relation.referencesWalras, L. (1868). Recherche de l'Idéal Social: Leçons Publiques Faites À Paris; Première Série (1867-68), Théorie Générale de la Société (Classic Reprint). Fb&c Limited.spa
dc.relation.referencesWeber, M. (1988). El político y el científico. Buenos Aires: Alianza.spa
dc.relation.referencesWeisz, E. (2014, septiembre-diciembre). Nación y racionalización: dos focos en tensión en los escritos políticos de Max Weber. Estudios Sociológicos, XXXII(96), 681-708. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59840009009spa
dc.relation.referencesWendell Holmes, O. (1927, Octubre 18). Compañía General de Tabacos de Filipinas v. Collector of Internal Revenue275 U.S. 87 (1927). US.spa
dc.relation.referencesWieser, F. v. (1889). Der Natürliche Werth (Classic Reprint). Fb&c Limited.spa
dc.relation.referencesYáñez Henríquez, J. (2012). Elementos a considerar en una reforma tributaria. Revista De Estudios Tributarios, (6), 213-250. https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/41117spa
dc.relation.referencesZapata Quimbayo, C. A., & Chamorro Narváez, R. A. (2022, Julio - Diciembre). Deuda pública y sostenibilidad fiscal en Colombia: análisis mediante funciones de reacción fiscal*. Ensayos de Economía, 35 - 58.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalPoliticseng
dc.subject.proposalEconomyeng
dc.subject.proposalStateeng
dc.subject.proposalTax reformseng
dc.subject.proposalTaxeseng
dc.subject.unescoDerecho
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.programDerechospa
dc.description.researchgroupEconómica y políticaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem