Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Hernández, Javier Gonzaga
dc.contributor.authorOcampo Gómez, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2023-12-05T20:02:32Z
dc.date.available2023-12-05T20:02:32Z
dc.date.issued2023-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19722
dc.description.abstractspá: Esta investigación surge de la necesidad de la inadecuada aplicación del principio de progresividad tiende a ciertos intereses que impiden la objetividad a la hora de proteger efectivamente los recursos naturales y el medio ambiente. Es necesario explicar si el principio de progresividad en el control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos puede incidir en las decisiones de la Corte Constitucional colombiana, pues la sustracción y conservación de áreas protegidas ha sido una lucha constante de diferentes actores sociales, económicos, políticos y legales que indudablemente involucran el Estado, como su mayor protagonista. Es importante estudiar el tema toda vez que el derecho ambiental ha venido tomando relevancia cada vez más, por parte de los diferentes actores sociales, ha crecido no solo a nivel local, nacional sino también en el plano internacional, ya que lo que involucra recursos naturales y medio ambiente afecta a toda la población mundial, por cuanto el tema reviste de importancia no solo académica, sino verosímilmente como ciudadanos del mundo. El control de convencionalidad toma relevancia en el Estado colombiano, qué sucede con los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su injerencia en las decisiones de la Corte Constitucional colombiana, realizar la investigación sobre el principio de progresividad resulta imperioso para saber con exactitud si se está materializando lo ordenado en la legislación colombiana e internacional, en los escenarios donde se deben resguardar las zonas protegidas. Este trabajo se desarrolla en tres capítulos, en el primer capítulo se describirá el principio de progresividad y su desarrollo histórico - Jurídico en el control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el segundo capítulo, se pretende especificar desde la perspectiva jurisprudencial la naturaleza del estudio normativo - jurídico de las decisiones de la Corte Constitucional colombiana en la sustracción y conservación de áreas protegidas. En el tercer capítulo se establecerá la aplicación del principio de progresividad frente a la otorgación de la licencia ambiental caso paramo Santurbán. Finalmente se encontrarán unas consideraciones finales respecto al presente trabajo.spa
dc.description.abstracteng: This research arises from the need for the inadequate application of the principle of progressivity tends to certain interests that prevent objectivity when it comes to effectively protecting natural resources and the environment. It is necessary to explain whether the principle of progressivity in the control of conventionality of the Inter-American Court of Human Rights can influence the decisions of the Colombian Constitutional Court, since the subtraction and conservation of protected areas has been a constant struggle of different social and economic actors. . , political and legal that undoubtedly involve the State, as its main protagonist. It is important to study the issue since environmental law has become increasingly relevant, on the part of the different social actors, it has grown not only at the local, national level but also at the international level, since what involves natural resources . and environment affects the entire world population, since the issue is of importance not only academically, but also plausibly as citizens of the world. The control of conventionality becomes relevant in the Colombian State, what happens with the pronouncements of the Inter-American Court of Human Rights and its interference in the decisions of the Colombian Constitutional Court, conducting research on the principle of progressivity is imperative to know exactly if What is ordered in Colombian and international legislation is being materialized, in the scenarios where protected areas must be protected. This work is developed in three chapters, in the first chapter the principle of progressivity and its historical development will be described - Legal in the control of conventionality of the Inter-American Court of Human Rights. In the second chapter, it is intended to specify from a jurisprudential perspective the nature of the normative - legal study of the decisions of the Colombian Constitutional Court on the subtraction and conservation of protected areas. In the third chapter, the application of the principle of progressivity regarding the granting of the environmental license in the Santurbán páramo case will be established. Finally, some final considerations regarding this work will be found.eng
dc.description.tableofcontentsResumen/ Introducción/ CAPÍTULO I/ Principio de progresividad y su desarrollo histórico - Jurídico en el control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). / 1.1 Conceptualización del Principio de progresividad/ 1.2 El control de convencionalidad en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)/1.3 Principio de progresividad y su relación con en el control de convencionalidad/ 1.4 El principio de progresividad en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)./ CAPÍTULO II/ Perspectiva jurisprudencial y naturaleza del estudio normativo - jurídico de las decisiones de la Corte Constitucional colombiana en la sustracción y conservación de áreas protegidas./ 2.1 La sustracción y conservación de áreas protegidas./ 2.2 Estudio normativo - jurídico de las decisiones de la Corte Constitucional colombiana en la expedición de la licencia ambiental/ 2.3 Las decisiones de la Corte Constitucional colombiana en la sustracción y conservación de áreas protegidas./ 2.4 El principio de progresividad la corte constitucional colombiana/ CAPÍTULO III/ Aplicación del principio de progresividad frente a la otorgación de la licencia ambiental, en el caso del páramo Santurbán/ 3.1 La licencia ambiental en Colombia./ 3.2 Presentación de la región paramo de Santurbán/ 3.3 Postura de la Corte Constitucional en el caso del páramo de Santurbán/ 3.4 Actores sociales en el caso del páramo de Santurbán / Conclusiones / Consideraciones finales/ Bibliografía/ Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePrincipio de progresividad en el control de convencionalidad de la corte interamericana de derechos humanos a las decisiones de la corte constitucional colombiana en la sustracción y conservación de áreas protegidas frente a la licencia ambiental, periodo 2010-2020.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesBasto Torrado, Sandra Patricia. 2017. El conflicto socioambiental del páramo Santurbán. Un análisis bioético con enfoque de ecología política. Revista Colombiana de Bioética, vol. 12, núm. 1, pp. 8-24.spa
dc.relation.referencesDíaz-Muñoz, E. S. 2019. El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico-jurídica Revista Criterio Libre Jurídico, 16 (2), e-6405. Doi: 10.18041/1794- 7200/clj.2019.v16n2.6405.spa
dc.relation.referencesFerrer Mac-Gregor Eduardo, 2019. LA EXIGIBILIDAD DIRECTA DEL DERECHO A LA SALUD Y LA OBLIGACIÓN DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD (A PROPÓSITO DEL CASO CUSCUL PIVARAL Y OTROS VS. GUATEMALA. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año LI, núm. 154, , pp. 425-455.spa
dc.relation.referencesForero Gómez, Jaime. 2020. Minería y Salud. Revista de Encuentros. No. 1. Bucaramanga, Colombia. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp- content/uploads/2020/04/Revista-Encuentros.-Abril-del-2020.pdfspa
dc.relation.referencesCallejas Rodríguez, Nataly Yohana. 2015. Manejo Ambiental Sostenible para el Ecosistema de Páramo: Caso Páramo de Santurbán. 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo Bogotá. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/4sin/B69.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos. 2016. Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. D. R. © Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesCortis, Christian. 2006. Ni un paso atrás: La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales. 1ª ed. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Del puerto. 400 p.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB. 2012. ESTUDIO PÁRAMO SANTURBAN. Disponible en: https://santurban.minambiente.gov.co/images/Pdf_santurban/antecedentes/1.-Parte-Doc1- Entorno-Regional_Santurban.pdfspa
dc.relation.referencesCubides Cárdenas, Jaime, 2016. El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Cubides Cárdenas, Jaime y otros nueve – Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 190 p.; 17x24 cm.—(Colección JUS público; no. 17)spa
dc.relation.referencesDiaz Montaño, Evelyn Ivonne; Ariza García, María Ximena y Hernández Ruiz, Diego Fabian. 2013. SITUACIÓN ACTUAL DEL PÁRAMO SANTURBÁN. ABORDAJE DESDE LOS COSTOS AMBIENTALES, LAS INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES. REVISTA PRINCIPIA IURIS Nº.20, -II.spa
dc.relation.referencesMancilla Castro, Roberto Gustavo, 2015. EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL MEXICANO. Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 33spa
dc.relation.referencesPard, Luis Álvaro. 2020. Impactos del proyecto Minesa en el páramo de Santurbán. Revista de Encuentros. No. 1 - Abril de 2020, Bucaramanga, Colombia. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/04/Revista-Encuentros.-Abril-del-2020.pdfspa
dc.relation.referencesPuente Bruges, Jairo. 2020. Es legalmente inviable otorgar licencia ambiental a Minesa? Revista de Encuentros. No. 1 - Abril de 2020, Bucaramanga, Colombia. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/04/Revista-Encuentros.-Abril-del-2020.pdfspa
dc.relation.referencesQuinche Ramírez, Manuel Fernando, 2009. El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional núm. 12, , pp. 163-190spa
dc.relation.referencesRevista Semana. 2021. ¿Para cuándo la delimitación de Santurbán? Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/para-cuando-la-delimitacion-de- santurban/202115/spa
dc.relation.referencesOlano García, Hernán Alejandro. 2016. TEORÍA DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Estudios Constitucionales, vol. 14, núm. 1, pp. 61-94 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesPoyanco Bugueño Rodrigo Andrés. 2017. Derechos sociales y políticas públicas. El principio de progresividad. Anuario de derecho constitucional latinoamericano. ISSN 2346-0849. Bogotá. Pp. 327-347.spa
dc.relation.referencesRico Chavarro, Dídima. 2010. Avance y progresividad de los instrumentos jurisprudenciales sobre garantías constitucionales en materia de derechos sociales. Criterio jurídico garantista Año 2 - No. 2 – pp. 32-47.spa
dc.relation.referencesSilva Abbot Max. 2016. “Control de convencionalidad interno y jueces locales: un planteamiento defectuoso”. Estudios Constitucionales, Año 14, Nº 2, pp. 101-142 ISSN 07180195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talcaspa
dc.relation.referencesDíaz-Muñoz, E. S. (2019). El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico-jurídica Revista Criterio Libre Jurídico, 16 (2), e-6405. Doi: 10.18041/1794- 7200/clj.2019.v16n2.6405.spa
dc.relation.referencesFerrer Mac-Gregor Eduardo, 2019. LA EXIGIBILIDAD DIRECTA DEL DERECHO A LA SALUD Y LA OBLIGACIÓN DE PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD (A PROPÓSITO DEL CASO CUSCUL PIVARAL Y OTROS VS. GUATEMALA. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año LI, núm. 154, , pp. 425-455.spa
dc.relation.referencesFerrero, Brián G. Tras una definición de las áreas protegidas. Apuntes sobre la conservación de la naturaleza en Argentina Revista Universitaria de Geografía, vol. 27, núm. 1, 2018 Universidad Nacional del Sur, Argentinaspa
dc.relation.referencesForo Nacional Ambiental. Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Bogotá D. C., Colombia. Mayo de 2011. Disponible en: https://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/AnalisisFNA-001.pdfspa
dc.relation.referencesRojas Lenis, Yazmín. La historia de las áreas protegidas en Colombia, sus firmas de gobierno y las alternativas para la gobernanza. sociedad y economía No. 27, 2014 • pp. 155-176spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos. 2016. Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. D. R. © Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesCortis, Christian. 2006. Ni un paso atrás: La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales. 1ª ed. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Del puerto. 400 p.spa
dc.relation.referencesCubides Cárdenas, Jaime, 2016. El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Cubides Cárdenas, Jaime y otros nueve – Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 190 p.; 17x24 cm.—(Colección JUS público; no. 17)spa
dc.relation.referencesMancilla Castro, Roberto Gustavo, 2015. EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL MEXICANO. Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 33spa
dc.relation.referencesMUÑOZ SEGURA, Ana María EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Un propósito con carácter de justiciabilidad Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 11, julio-diciembre, 2010, pp. 93-109 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, Méxicospa
dc.relation.referencesQuinche Ramírez, Manuel Fernando, 2009. El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional núm. 12, , pp. 163-190spa
dc.relation.referencesOlano García, Hernán Alejandro. 2016. TEORÍA DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Estudios Constitucionales, vol. 14, núm. 1, pp. 61-94 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesPoyanco Bugueño Rodrigo Andrés. 2017. Derechos sociales y políticas públicas. El principio de progresividad. Anuario de derecho constitucional latinoamericano. ISSN 2346-0849. Bogotá. Pp. 327-347.spa
dc.relation.referencesRico Chavarro, Dídima. 2010. Avance y progresividad de los instrumentos jurisprudenciales sobre garantías constitucionales en materia de derechos sociales. Criterio jurídico garantista Año 2 - No. 2 – pp. 32-47.spa
dc.relation.referencesRojas, Natalia. 2010. Áreas protegidas por la legislación colombiana. Derecho y Realidad. Núm. 16.spa
dc.relation.referencesSleman-Chams, Juliette; Velásquez-Muñoz, Carlos Javier LA LICENCIA AMBIENTAL: ¿INSTRUMENTO DE COMANDO Y CONTROL POR EXCEPCIÓN? Vniversitas, núm. 132, enero-junio, 2016, pp. 483-514 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSerrano Evers, Claudia Cristina, 2015. protección constitucional al ambiente, pontificia universidad javeriana facultad de ciencias jurídicas programa especialización en derecho sustantivo y contencioso constitucional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSilva Abbot Max. 2016. “Control de convencionalidad interno y jueces locales: un planteamiento defectuoso”. Estudios Constitucionales, Año 14, Nº 2, pp. 101-142 ISSN 07180195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talcaspa
dc.relation.referencesSentencias de la Corte Constitucional Colombiana Sentencia SU016/20 Sentencia T-282/20 Sentencia C-369/19 Sentencia T-444 de 2019 Sentencia C-369 de 2019 Sentencia T-302 de 2017 Sentencia C-298 de 2016 Sentencia C-036 de 2016, Sentencia T- 361 de 2017 Sentencia C-165/15 Sentencia C-165/15 Sentencia C-746 de 2012, Sentencia C-598 de 2010, Sentencia C-428 de 2009 Sentencia C-1165 de 2000 Sentencia C-431 de 2000 Sentencia C-649 de 1997 Sentencia C-168 de 1995spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.armarcDerecho Público
dc.subject.proposalProncipio de Progresividadspa
dc.subject.proposalCorte Cosntitucionalspa
dc.subject.proposalConvencionalidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Públicospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem