Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontaño Gruezo, Julio Herberth
dc.contributor.authorMosquera Medina, Hugo Alejandro
dc.date.accessioned2023-11-16T20:48:21Z
dc.date.available2023-11-16T20:48:21Z
dc.date.issued2023-11-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19683
dc.descriptionGráficasspa
dc.description.abstractspa:Las competencias ciudadanas engloban habilidades, conocimientos, actitudes y valores cruciales para la participación activa de los ciudadanos en la sociedad, ejercer sus derechos y responsabilidades, y contribuir al bienestar común. Este estudio se centra en fortalecer estas competencias entre los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Escipión Jaramillo en Caloto, Cauca. Se comienza con un diagnóstico que identifica áreas de mejora como la solidaridad, el respeto a la propiedad ajena y la comunicación con los directivos en situaciones problemáticas. Se observa que un 61,1% de estudiantes son solidarios en ciertas circunstancias, pero un 33,7% condiciona su solidaridad a la situación y la relación con el afectado. Se propone la incorporación de juegos cooperativos en Educación Física como estrategia didáctica para fortalecer estas competencias. Se reconoce el papel crucial de esta área en el desarrollo de habilidades y actitudes que fomenten una ciudadanía activa y comprometida.spa
dc.description.abstracteng:Citizen competencies encompass skills, knowledge, attitudes and values crucial for participation of citizens in society, to exercise their rights, responsibilities as well as contribute to the common well-being. This study focuses on strengthening these citizenship competencies in sixth grade students, from the Escipion Jaramillo Educational Institution located in Caloto department of Cauca. It begins with a diagnosis that identifies areas for improvement such as solidarity, respect for other people`s property and communication with managers in problematic situations. It is observed that 61.1 % of students are supportive under certain circumstances, but 33.7% condition their solidarity and the relationship with the affected person. It is proposed the incorporation of cooperative games in physical education as a teaching strategy to strengthen these competencies. The crucial role of this area in the development of skills and attitudes that foster active and committed citizenship.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Problema de Investigación / Antecedentes / Descripción del Problema / Pregunta de Investigación / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Justificación / Estado del Arte / Marco Teórico y Conceptual / Competencias Ciudadanas / Competencias Ciudadanas según otros Autores / Convivencia Escolar / Factores que Influyen en la Convivencia Escolar / Corrientes Pedagógicas para el Desarrollo de las Competencias Ciudadanas / Teoría del Aprendizaje Significativo - Ausubel / Teoría del Constructivismo - Piaget y Pappert / Teoría de la Construcción-Integración de Kintsch / La Motivación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje / Educación Física y Competencias Ciudadanas / Marco Conceptual / Convivencia Humana / Convivencia Escolar / Formación Ciudadana / Inteligencia Emocional / Educación Física / Motricidad Gruesa / Marco Contextual / Marco Legal / Ley 1620 de 2013 / Ley General de Educación – Ley / de 1994 66 Ley 1098 de 2006 / Lineamientos del Ministerio de Educación Nacional en el Campo de la Educación Física / Diseño Metodológico / Tipo de Investigación 68 Población y Muestra / Criterios de Inclusión y Exclusión para Vincular a los Actores Sociales / Diseño de Instrumentos para la Recolección de la Información / Categorías de Análisis / Diseño de la Investigación / Resultados / Nivel de Competencias Ciudadanas de los Estudiantes y Docentes de Grado Sexto en la Institución Educativa Escipión Jaramillo / Instrumento de Recolección a Docentes de Grado Sexto / Diseño de la Propuesta de Estrategias Pedagógicas que Permitan el Mejoramiento de las Competencias Ciudadanas Mediante el Área de Educación Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre / Actividades Resolución de Conflictos / Impacto de la Propuesta Pedagógica del Buen Uso del Tiempo Libre para el Mejoramiento de las Competencias Ciudadanas de los Estudiantes del Grado Sexto en la Institución Educativa Escipión Jaramillo / Triangulación de la información / Conclusiones / Recomendaciones / Referencias / Anexos / Instrumento de Recolección de la Información / Encuesta Dirigida a Estudiantes / Entrevista Dirigida a Docentes / Instrumento Después de las Actividades / Evidencia Actividadesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFortalecimiento de competencias ciudadanas a través del buen uso del tiempo libre en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa Escipión Jaramillo del municipio de Caloto, Caucaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeCALOTO-CAUCAspa
dc.relation.referencesAmar, J., Llanos, R., & Acosta, C. (2013). Factores protectores: un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, (11), 107- 121. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301108.pdfspa
dc.relation.referencesAnaya, L. (2016). Centro de Investigaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia. Justicia Juris, 12(1), 107-117. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n1/v12n1a10.pdfspa
dc.relation.referencesArango, J. (2018). La educación física y las competencias ciudadanas: un binomio útil para la formación integral del educando. Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7485spa
dc.relation.referencesArévalo, J., Suárez, L., & Dueñas, E. (2017). Aulas democráticas: estrategia didáctica para el proceso del desarrollo de competencias ciudadanas de estudiantes con déficit socio cultural de segundo y tercero de primaria del IED Parcelas, sede Escuela Siberia de Cota. Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5521spa
dc.relation.referencesArismendi-Santos, J. R. (2022). Fortalecimiento de competencias ciudadanas mediante uso de una aplicación móvil en el área de Ética y Valores. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/0eec4b2a-dcfa-4643-a596- 53f4cc9aca99/fullspa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. s/e.spa
dc.relation.referencesÁlvarez-Gayou, J., Camacho, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.htmlspa
dc.relation.referencesBaggetta, P., & Alexander, P. A. (2016). Conceptualization and operationalization of executive function. Mind, Brain, and Education, 10(1), 10–33. https://doi.org/10.1111/mbe.12100.spa
dc.relation.referencesBaquero, A. M., & Mancera, C. H. (2014). Una propuesta pedagógica para el mejoramiento de la convivencia en el aula de clase desde el enfoque de las Competencias ciudadanas. Universidad de La Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11201spa
dc.relation.referencesBarrios de León, O. (2022). Revista Digital: recurso para el fortalecimiento de competencias ciudadanas en el grado 8° de la Institución Educativa La Draga. Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15243spa
dc.relation.referencesBautista, R. (2019). Fortalecimiento de las competencias ciudadanas para el mejoramiento de la convivencia escolar en estudiantes de sexto grado del instituto técnico nuestra señora de belén. Universidad Simón Bolívar: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/ handle/20.500.12442/5085/PDF.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBernate, J. F. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 202-220. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996- 24522020000200202&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCalderón, S., & Pulido, M. (2016). El canto coral como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan al mejoramiento del clima de aula en los grados décimo y segundo de dos instituciones educativas distritales de Bogotá. Universidad de La Sabana: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2986spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá, D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Legis.spa
dc.relation.referencesCozachcow, A. (2016). La construcción de la juventud como problemática de política pública en la Argentina: análisis de iniciativas de legislación sobre juventudes entre 1983 y 2015. Universitas, (24), 197-223.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2016). Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fw ww.acnur.org%2Ffileadmin%2FDocumentos%2FPublicaciones%2F2017%2F11053.pdf &clen=4597889&chunk=truespa
dc.relation.referencesEDUCREA. (2023). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevastecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. (2017). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de 4° de la sede D de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2317spa
dc.relation.referencesBernal, A., & Ibarrola, M. A. (2015). Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 67, 55-70. https://doi.org/10.35362/rie670205spa
dc.relation.referencesménez, K., & Ramírez, V. (2015). Aproximaciones a la subjetividad y socialización política de jóvenes excombatientes del conflicto armado en Colombia. Trabajo Social, 18, 77-90. http://www.scielo.org.co/pdf/traso/n18/2256-5493-traso-18-77.pdfspa
dc.relation.referencesLa Presidencia de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesMieles, M. D., Alvarado, S. V., & Alvarado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Medellín, Estudios Políticos, 40, 53-75.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Formar para la ciudadanía, si es posible. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2011). Orientaciones para la institucionalización de competencias ciudadanas. Cartilla 1 Brújula. Programa de Competencias Ciudadanas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-EducacionPreescolar-Basica-y-Media/322721:Ley-1620-del-15-de-marzo-de-2013spa
dc.relation.referencesMontaño, J. (2021). Pedagogías para el cuidado de la vida en contextos de conflicto armado en el norte del Cauca. Universidad de San Buenaventura. s/e.spa
dc.relation.referencesMontoya, M. (2008). Niñez y juventud participando en la guerra: reclutamiento y vinculación en ejércitos ilegales en Colombia. Revista Dehuidela, Vol. 17, N° 09, EneJun. Universidad Nacional de Costa Rica: https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/7932spa
dc.relation.referencesNúñez, M.L. (2010). El docente como motivador: percepciones de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima (Colombia). Salud, Barranquilla, 26(2), 260-268. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522010000200009spa
dc.relation.referencesOrtega, A. (2015). Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes con ambientes de vulnerabilidad familiar y contextos sociales conflictivos. https://www.ascodes.com/wp-content/uploads/2017/11/consumo-de-sustancias.pdfspa
dc.relation.referencesPaba-Medina, M. (2020). Priorización de competencias ciudadanas en un contexto gamificado. PANORAMA, 14(27), https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1522spa
dc.relation.referencesPherez, G. V. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149-166. https://bit.ly/2ZRI2oh.spa
dc.relation.referencesPinzón, S., & Grisales, G. (s.f). Aprendizaje por descubrimiento a través de las TIC. https://es.calameo.com/books/004961547490d26816126spa
dc.relation.referencesPrada, M. (2021). Las competencias ciudadanas en la clase de Educación Física: entre las miradas desde la docencia y el discurso planteado en el currículo dominicano. Revista Educación, 45(1). https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v45n1/2215-2644-edu-45-01- 00257.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, P., Sel, K., & Nazar, G. (2015). Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las actividades de lectura en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de séptimo año básico. Estudios Pedagógicos, XLI (2), 213-231. https://www.redalyc.org/html/1735/173544018013/spa
dc.relation.referencesRequena, S. H. (2015). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Educrea: https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-lasnuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/spa
dc.relation.referencesRestrepo, R. J. C. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Papel Político, 11(1), 137-176. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 44092006000100006&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesSánchez, G. G. (2001). Aprendizaje significativo. Un asunto de subjetividad e interacción en el aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II-III (93). 157-169. https://www.redalyc.org/pdf/153/15309313.pdfspa
dc.relation.referencesTito-Córdova, L. (2018). Competencias ciudadanas desde las clases de Educación Física en las Facultades de Educación. Horizonte de la Ciencia, 8(15), 133-147. redalyc.org/journal/5709/570960688011/html/spa
dc.relation.referencesTito-Córdova, L. A. (2015). Competencias ciudadanas desde las clases de Educación Física en la Facultad de Educación –Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP. Universidad Nacional del Centro del Perú: https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4482/Tito%20Cordova.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTrejos, O. I. (2013). Meaningful learning strategy between two programming paradigms using two programming languages. Tecnura,18(41), 91-102. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2014000300008spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para Reparación Integral a las Víctimas. (2019). Atención, asistencia y reparación integral. Ruta integral individual. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlspa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012). Índice de Riesgo de Victimización. http://irv.participa.com.co/spa
dc.relation.referencesUNODC. (2018). Informe Mundial sobre las Drogas 2018. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesVargas-Rojas, S. M. (2021). La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Revista Colombiana de Educación, (81), 61-82. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162021000100061spa
dc.relation.referencesVázquez, R. (2012). La mediación escolar como herramienta de educación para la paz. Universidad de Murciaspa
dc.relation.referencesYáñez, M., & González, M.G. (2021). Competencias ciudadanas y propuesta para una escuela democrática por estudiantes del Colegio de Bachilleres del estado de Sonora. Vértice Universitario, 23(92), 13-27. https://doi.org/10.36792/rvu.v92i92.38spa
dc.relation.referencesZambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 69-82. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1409.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalCompetencias ciudadanasspa
dc.subject.proposalEducación físicaspa
dc.subject.proposalJuegos cooperativosspa
dc.subject.unescoPedagogía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameMagister en Educación - Manizalesspa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Manizalesspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem