Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Martínez, Omar Javier
dc.contributor.authorOspina, Marco Elias
dc.date.accessioned2023-03-27T16:03:19Z
dc.date.available2023-03-27T16:03:19Z
dc.date.issued2023-03-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18850
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.description.abstractspa:El presente trabajo académico se centró en el análisis del estado de la práctica educativa en el programa de filosofía y letras de la Universidad de Caldas, entendida ésta como una etapa fundamental que se proyecta en los centros educativos y que guarda un vínculo con diferentes elementos de carácter académico y curricular que alimentan la cualificación del futuro profesional de la docencia. En esta perspectiva, se establecieron relaciones con componentes que afectan directamente el campo de acción y ejecución de las prácticas de los estudiantes en los centros educativos.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Justificación / Planteamiento del Problema / Objetivos / Capítulo I. Referentes Conceptuales de la Práctica Educativa / La Práctica Educativa en Paulo Freire / Capítulo II. La Profesión Docente y su Ejercicio en el Campo Profesional en Imbernón / La Docencia como una Práctica Profesional / La Cualificación Continua en el Desarrollo Profesional Docente / Modelos de Formación Permanente del Profesorado / Sistemas de Intervención en la Formación / El Papel de la Asesoría y su Apoyo a los Centros Educativos / La Cualificación Docente / Obstáculos en la Profesionalización y Riesgos en el Reconocimiento de Ésta / Capítulo III. La Educabilidad el Punto de Mira en Toda Relación Pedagógica / El Concepto de Educabilidad: Cuestión de Visiones / La Educabilidad desde la Mirada Antropológica / La Educación como Condición Inherente al Ser Humano: La Mirada Rousseauniana / El Hombre como Construcción Social: La Mirada Durkheimniana / Las Teorías de Durkheim y Rousseau como Paradigmas Controvertibles / Competencias / Características de una competencia / Capítulo IV. Trayecto Metodológico / Tipo de investigación / Nivel de la investigación / Diseño / Nivel del diseño / Población / Muestra / Tipo de muestra / Tipo de muestreo / Plan de Análisis / Fase 1: Contrastación entre Objetivos y Marco Teórico / Fase 2: Diseño de Instrumentos / Fase 3: Aplicación de Instrumentos / Fase 4: Procesamiento, Tabulación y Codificación de la Información / Fase 5: Análisis e Interpretación de la Información / Capítulo V. Presentación e Interpretación de los Resultados / Resultado del Plan de Análisis / Análisis e Interpretación de Entrevistas / Los Estudiantes dan Respuesta / Los Docentes Titulares de los Colegios Responden / Los Asesores Responden / El Coordinador de Práctica Educativa Responde / Análisis de Cuestionarios Aplicados a Estudiantes Practicantes de la Universidad de Caldas / Cuestionario Dirigido a Estudiantes / Análisis de cuestionarios aplicados a docentes asesores en la práctica educativa / Capítulo VI. Conclusiones / Componente pedagógico, disciplinar y alcances académicos / Componente metodológico / Bibliografía / Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEstado de las prácticas educativas en el programa de Filosofía y Letrasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.localT21710007 O839
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesBenejan, P. (1986). La formación de maestros: Una propuesta alternativa. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBerger, P. L. y Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. 17 ed. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesBlanco, L. (1988). Nuevo marco curricular en la formación de profesores de primaria. España: A. Editores.spa
dc.relation.referencesBohn, W. (1991) Teoría y praxis. Argentina: Publicado por la OEA y la Crefal.spa
dc.relation.referencesBurbles, N. y Densmore, K. (1992). Los límites de la profesionalización en la docencia. Educación y sociedad. Madrid: Paidós.spa
dc.relation.referencesCarr, W. (1996). Una teoría para la educación. Madrid: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesCarr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. España: Libergraf.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación (1998). Criterios y procedimientos para la acreditación previa de los programas académicos de pregrado y de especialización en Educación. Bogotá: CNA.spa
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: Editorial Santillana.spa
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1994). Sociología y educación. Buenos Aires: Editorial SRL.spa
dc.relation.referencesFermoso, P. (1991). Teoría de la educación: Una interpretación antropológica. Copia módulo educabilidad, Maestría en Educación: U. de Caldas.spa
dc.relation.referencesFerry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1998). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Ed. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (2002). Enseñabilidad de las disciplinas: pedagogía y enseñanza de las ciencias. Revista Brocal, U. de Antioquia, No 4. Medellín.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2001). Cartas a quien pretende enseñar. México: Editorial siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (1988). La profesionalización de docentes. Barcelona: Grau.spa
dc.relation.referencesGallego, R. (1999). Competencias Cognoscitivas. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesGilroy, S. (1993). El conocimiento profesional y el profesor principiante. En: Carr. W (compilador). Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Sevilla: Diana.spa
dc.relation.referencesGimeno, J. y Fernández, M. (1980). La formación del profesorado. Análisis de la situación española. Madrid: publicaciones MCE.spa
dc.relation.referencesGómez, M. Á. (2003). Introducción a la Didáctica de la Filosofía. Pereira: Editorial Papiro.spa
dc.relation.referencesGómez, M. y Bedoya, I. (1989). Epistemología y pedagogía. Bogotá: Ed. Praencia.spa
dc.relation.referencesGrundy, S. (1993). Más allá de la profesionalización. En Carr. W (compilador). Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Diana, Sevilla.spa
dc.relation.referencesHenao, B. (1985). Currículo en las prácticas educativas. Medellín: U. Antioquia.spa
dc.relation.referencesHenao, et al. (1987). Las práctica pedagógica en contextos institucionales. Bogotá: Editorial papiros.spa
dc.relation.referencesHernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Bogotá: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHoyle, E. (1980). Professionalization and desprofessionalization in education. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesHulley, S. y Cummings, S. (1993). Diseño de la investigación clínica. España: Doyma.spa
dc.relation.referencesImbernón, F. (1998). La Formación y el Desarrollo Profesional del Profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó, de Serveis Pedagógics.spa
dc.relation.referencesLemus, L. A. (1989). Pedagogía. Temas fundamentales. Argentina: Paideia.spa
dc.relation.referencesMaña, T. y Villanueva, M. (1987). Las prácticas en las escuelas de maestros. Barcelona: Universidad Autónoma.spa
dc.relation.referencesMauri, M. (1988). La práctica como orientadora de los alumnos. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesMélich, J.C. (1993). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.spa
dc.relation.referencesMontenegro, I.A. (2003). Aprendizaje y desarrollo de las competencias. Colombia: Delfín.spa
dc.relation.referencesMontero, L. (1987). Las Prácticas de Enseñanza en la Formación inicial del Profesorado: sentido curricular y profesional. Actas 1 Simpoyium Nacional sobre prácticas de enseñanza. Santiago de Compostela (España).spa
dc.relation.referencesMurcia, N. y Jaramillo, L. (2007). La complementariedad como posibilidad. Texto entregado en la Maestría en Educación. Manizales.spa
dc.relation.referencesNiño, U.M. (2003). Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Bogotá, Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesOsorio, A. (2006). Filosofía, Filosofía de la educación y didáctica de la filosofía. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesPopkewitz, T. (1997). Formación del profesorado, tradición, teoría y práctica. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPopkewitz, TH. S. (1990). Formación del profesorado. Tradición, teoría, práctica. Valencia: Servicio de publicaciones Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesRousseau, J. J. (1989). El Emilio o de la educación. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRodríguez, H. M. (2006). Práctica pedagógica. Una tensión entre la teoría y la práctica. Revista Pedagogía y Saberes. No. 24. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesStemjpise, L. (1997). La Profesión Docente. Una formación para el desarrollo profesional. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesSuárez, P. (2001). Metodología de la investigación. Bogotá: Orión Editores.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesTamayo, A. (1999). Como identificar formas de Enseñanza. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2004). Pedagogía y saberes N° 21.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas. (1988). Departamento de Estudios Educativos. Manual de práctica Educativa. Actualmente derogado.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas. (2002). Facultad de Artes y Humanidades. Reglamento de Práctica Educativa, aprobado mediante la resolución 041/2002 del Consejo de Facultad.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Caldas. (2004). Coordinación General de Práctica. Proyecto de Práctica e Investigación Educativa para los Programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. Coordinadores de práctica por programas en educación. Borrador.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional. (2002). Documentos pedagógicos, No 9. Lineamientos teóricos de la práctica educativa para los proyectos curriculares de la U.P.N. Proyectos de práctica pedagógica.spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2000). Oficio de Maestro. Bogotá: Universidad javeriana.spa
dc.relation.referencesVillada, D. (1999). Práctica Profesional Educativa. Ponencia dirigida al Seminario Nacional, La Naturaleza de las prácticas pedagógicas. Neiva.spa
dc.relation.referencesVillada, D. (2001). Introducción a las competencias. Manizales: D.V.spa
dc.relation.referencesVillada, D. (2007). Competencias. Manizales: Sintagma.spa
dc.relation.referencesZabalza, M. (1990).Teoría de las prácticas. Los diarios de práctica en la formación de maestros. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, No 23.spa
dc.relation.referencesZambrano, A. (2001). Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O. (1996). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber. Bogotá: F.N.C.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O; y Echeverry, A. (1987). Las facultades de educación y el movimiento pedagógico. En: La calidad de la educación y la formación de educadores. Bogotá: Fecode.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalPráctica educativaspa
dc.subject.proposalPaulo Freirespa
dc.subject.proposalPráctica profesionalspa
dc.subject.proposalCualificación docentespa
dc.subject.proposalEducabilidadspa
dc.subject.unescoPedagogía
dc.subject.unescoDocencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameMagister en Filosofíaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem